Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
En los ambientes de aprendizaje es importante promover y rescatar los juegos tradicionales en los niños y las niñas, estos permiten ir construyendo identidad cultural, fortalecer valores, propician vínculos, sana convivencia, generando con estos juegos goce, disfrute manteniendo viva la memoria lúdica de una región.
debemos involucrarnos las agentes educativas en los juegos tradicionales y se uno mas de ellos para desarrollar dicha actividad planteada por el niño y la niña y no por el adulto
Los juegos tradicionales se logran construir ambientes de aprendizaje y convivencia sana para propicios para el desarrollo integral de los niños y niñas.
Como maestra debo permitir que se explore dentro del aula de clase el juego tradicional de manera natural y expontanea, involucrándome en el proceso como una participante más.
Es importante crear identidad desde la primera infancia con su cultura y costumbres. Considero que los juegos tienen la magia de contar la historia de a comunidades al igual que sus costumbres.
Los juegos tradicionales nos recuerdan a nuestros abuelos y lo felices que nos hacían ver como nos involucraban en esas actividades tan divertidas, los niños y niñas necesitan aprender y no olvidar sus costumbres, cuando les enseñamos estos juegos y nos hacemos participes de ellos con alegría los involucramos de una forma sencilla permitiendo que disfruten del nuevo aprendizaje y lo jueguen libremente.
investigando los juegos propios del contexto de los niños y las niñas, indagando con ellos y sus familias sobre los juegos y de manera especial involucrando a las experiencias de juego de los mayores (abuelos) y replicándolas en las asambleas
lo que se busca en los juegos tradicionales es rescatar aquellos espacios de goce y disfrute para que puedan salir de ese mundo cotidiano que se ve reflejado hoy en dia por los medios tecnológicos
los juegos tradicionales y en si el juego se puede implementar reconociendo la importancia y dedicando tiempo, lo que indica que los padres, profesos o integrantes de la comunidad sean actores activos y participativos, lo cual genera expectativas y motivación para que los menores se interesen y participen de ellos, esto genera espacios de socialización y comunicación, dejando en un plano secundario al uso de la tecnología (videos, programas de juego en la red) que lo que hace es que el menor disminuya su capacidad de relacionarse con los otros.
En los ambientes de aprendizaje es importante promover y rescatar los juegos tradicionales en los niños y las niñas, estos permiten ir construyendo identidad cultural, fortalecer valores, propician vínculos, sana convivencia, generando con estos juegos goce, disfrute manteniendo viva la memoria lúdica de una región.
debemos involucrarnos las agentes educativas en los juegos tradicionales y se uno mas de ellos para desarrollar dicha actividad planteada por el niño y la niña y no por el adulto
Los juegos tradicionales se logran construir ambientes de aprendizaje y convivencia sana para propicios para el desarrollo integral de los niños y niñas.
Como maestra debo permitir que se explore dentro del aula de clase el juego tradicional de manera natural y expontanea, involucrándome en el proceso como una participante más.
Es importante crear identidad desde la primera infancia con su cultura y costumbres. Considero que los juegos tienen la magia de contar la historia de a comunidades al igual que sus costumbres.
se busca rescatar en los juegos tradicionales espacios educativos donde los niños y las niñas puedan disfrutar de estos
Los juegos tradicionales nos recuerdan a nuestros abuelos y lo felices que nos hacían ver como nos involucraban en esas actividades tan divertidas, los niños y niñas necesitan aprender y no olvidar sus costumbres, cuando les enseñamos estos juegos y nos hacemos participes de ellos con alegría los involucramos de una forma sencilla permitiendo que disfruten del nuevo aprendizaje y lo jueguen libremente.
investigando los juegos propios del contexto de los niños y las niñas, indagando con ellos y sus familias sobre los juegos y de manera especial involucrando a las experiencias de juego de los mayores (abuelos) y replicándolas en las asambleas
lo que se busca en los juegos tradicionales es rescatar aquellos espacios de goce y disfrute para que puedan salir de ese mundo cotidiano que se ve reflejado hoy en dia por los medios tecnológicos
los juegos tradicionales y en si el juego se puede implementar reconociendo la importancia y dedicando tiempo, lo que indica que los padres, profesos o integrantes de la comunidad sean actores activos y participativos, lo cual genera expectativas y motivación para que los menores se interesen y participen de ellos, esto genera espacios de socialización y comunicación, dejando en un plano secundario al uso de la tecnología (videos, programas de juego en la red) que lo que hace es que el menor disminuya su capacidad de relacionarse con los otros.