Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
La implantación de los juegos tradicionales permitirá que los niños adquieran un sentido de identidad; además de poder involucrar a los padres de familia para que compartan los juegos que ellos jugaban de niños.
Pudieramos promover los juegos tradicionales invitando personajes de la comunidad como abuelos, padres, tíos, vecinos etc. que nos compartan algunos juegos que ellos jugaron de pequeños y que vayan a la escuela a jugar cone el grupo, proporcionandoles lo necesario, para el buen desarrollo del juego tradicional.
Los juegos tradicionales demandan muchas habilidades tanto físicas como mentales, el desarrollo pleno de las características propias es fundamental y muy enriquecido.
A partir del juego pueden inculcarse también hábitos del cuidado del medio ambiente al hacer uso de materiales de reúso, reciclados y de la naturaleza que les permitirán desarrollar varias habilidades
Incluir juegos tradicionales en el contexto educativo es un método eficaz para potenciar el aprendizaje de los alumnos, vinculándolos con su cultura y promoviendo habilidades sociales y cognitivas, incentivando la creación de proyectos en los que los alumnos exploren, diseñen y desarrollen sus propios juegos tradicionales, ajustándolos a temas particulares.
Los niños rescatan y participan en juegos tradicionales que han aprendido a través de la narración de sus padres, por que se siguen practicando y son parte del legado que han dejados los abuelos, los padres, los tíos, etc. como son las canicas, el yoyo, doña blanca, las escondidillas, los listones, a carritos, la rayuela,el stop,entre otros muchos que se observan que los niños practican y que ayudan a convivir, a que ellos establezcan las reglas y las cumplan…
La implantación de los juegos tradicionales permitirá que los niños adquieran un sentido de identidad; además de poder involucrar a los padres de familia para que compartan los juegos que ellos jugaban de niños.
generar escenarios pedagógicos que permitan la interacción en los diversos actores de la comunidad ypromover los juegos
Pudieramos promover los juegos tradicionales invitando personajes de la comunidad como abuelos, padres, tíos, vecinos etc. que nos compartan algunos juegos que ellos jugaron de pequeños y que vayan a la escuela a jugar cone el grupo, proporcionandoles lo necesario, para el buen desarrollo del juego tradicional.
El juego es una actividad innata de los seres humanos y que se ve influenciado por la cultura, por lo que se deben de promover espacios de respeto.
los juegos tradicionales permiten que el niño reconozca su identidad cultural ayudándole a entender mejor el medio que le rodea
Los juegos tradicionales demandan muchas habilidades tanto físicas como mentales, el desarrollo pleno de las características propias es fundamental y muy enriquecido.
A partir del juego pueden inculcarse también hábitos del cuidado del medio ambiente al hacer uso de materiales de reúso, reciclados y de la naturaleza que les permitirán desarrollar varias habilidades
Incluir juegos tradicionales en el contexto educativo es un método eficaz para potenciar el aprendizaje de los alumnos, vinculándolos con su cultura y promoviendo habilidades sociales y cognitivas, incentivando la creación de proyectos en los que los alumnos exploren, diseñen y desarrollen sus propios juegos tradicionales, ajustándolos a temas particulares.
Los niños rescatan y participan en juegos tradicionales que han aprendido a través de la narración de sus padres, por que se siguen practicando y son parte del legado que han dejados los abuelos, los padres, los tíos, etc. como son las canicas, el yoyo, doña blanca, las escondidillas, los listones, a carritos, la rayuela,el stop,entre otros muchos que se observan que los niños practican y que ayudan a convivir, a que ellos establezcan las reglas y las cumplan…
Los juegos tradicionales permite al niño conocer mas sobre los que sus padres, abuelos jugaban, realizándolos de manera autónoma.