Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
Fantástico esta invitación al lugar del adulto dentro del juego. Siempre pensamos sólo el proporcionar el espacio, ofrecer la provocación, pero nos olvidamos que debemos tener un papel activo, desde el disfrute, siento un jugador más.
me parece importante la tradición oral dentro del proceso de apropiación de nuevas cosas por aprender en los niños, a partir de allí se puede ambientar en los espacios educativos los elementos necesarios para que los niños exploren de manera autónoma los juegos y desarrollen procesos de aprendizaje, siendo siempre ellos los principales protagonistas de las interacciones que se den por medio del juego tradicional.
Ambientar los espacios incorporar herramientas de juegos tradicionales para despertar en ellos la curiosidad, exploración los adultos deben observar y acompañar al niño , apoyarlos para que practiquen estos juegos dando instrucciones claras y reglas respetando y valorando los tipos de juegos en las diferentes culturas y contextos ya que tanto el juego como el aprendizaje son dinámicos y van de la mano durante toda la vida del ser humano .
Tener encuenta el juego que brindamos a nuestro niños y niñas la opinión de cada uno de ellos es muy importante y saber reconocer juegos que rescaten cultura valores y aprendizaje anuestros niños
Que se puedan expresar mediante un juego
Traer a nuestros planeadores pedagógicos actividades de cada región, reconociendo diversas culturas y sus propios juegos que los hacen ser únicos y con identidad.Por otro lado también es importante tener presente los intereses y gustos de cada niño par así mismo alternar cada uno y complejizarlos.
REALIZANDO OBSERVACIÓN DE LO QUE MAS LES GUSTA A LOS NIÑOS E IR INCORPORANDO CADA UNO EN LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS CON EL FIN DE QUE APRENDAN A TRAVÉS DE ESTOS DIFERENTES JUEGOS COMO LA RAYUELA, LA LLEVA, EL TROMPO EL YOYO ENTRE OTROS.
Involucrar los juegos tradicionales en el desarrollo de las actividades del aula , que el niño se involucre en el juego y que ellos lo puedan realizar de forma espontanea y no mecanizada
el juego es una costumbre que tienen los niños y atravez del tiempo se sigue llevando hasta la edad adulta
Fantástico esta invitación al lugar del adulto dentro del juego. Siempre pensamos sólo el proporcionar el espacio, ofrecer la provocación, pero nos olvidamos que debemos tener un papel activo, desde el disfrute, siento un jugador más.
exponiendo varios juegos y ver cuales llaman la atención de los niños, cual deciden de manera autónoma realizar.
me parece importante la tradición oral dentro del proceso de apropiación de nuevas cosas por aprender en los niños, a partir de allí se puede ambientar en los espacios educativos los elementos necesarios para que los niños exploren de manera autónoma los juegos y desarrollen procesos de aprendizaje, siendo siempre ellos los principales protagonistas de las interacciones que se den por medio del juego tradicional.
Ambientar los espacios incorporar herramientas de juegos tradicionales para despertar en ellos la curiosidad, exploración los adultos deben observar y acompañar al niño , apoyarlos para que practiquen estos juegos dando instrucciones claras y reglas respetando y valorando los tipos de juegos en las diferentes culturas y contextos ya que tanto el juego como el aprendizaje son dinámicos y van de la mano durante toda la vida del ser humano .
Disponer de juego tradicionales como yoyó o golosa y participar con ellos además de hacerlos complejos.
Tener encuenta el juego que brindamos a nuestro niños y niñas la opinión de cada uno de ellos es muy importante y saber reconocer juegos que rescaten cultura valores y aprendizaje anuestros niños
Que se puedan expresar mediante un juego
Traer a nuestros planeadores pedagógicos actividades de cada región, reconociendo diversas culturas y sus propios juegos que los hacen ser únicos y con identidad.Por otro lado también es importante tener presente los intereses y gustos de cada niño par así mismo alternar cada uno y complejizarlos.
REALIZANDO OBSERVACIÓN DE LO QUE MAS LES GUSTA A LOS NIÑOS E IR INCORPORANDO CADA UNO EN LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS CON EL FIN DE QUE APRENDAN A TRAVÉS DE ESTOS DIFERENTES JUEGOS COMO LA RAYUELA, LA LLEVA, EL TROMPO EL YOYO ENTRE OTROS.
Involucrar los juegos tradicionales en el desarrollo de las actividades del aula , que el niño se involucre en el juego y que ellos lo puedan realizar de forma espontanea y no mecanizada