Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
El juego es una actividad innata que se desarrolla en los primeros años de la infancia y algunos de estos suelen ser más significativos para nuestra vida y dejan grandes aprendizajes que logran desarrollar la imaginación, creatividad y empatía por su medio social.
os juego tradiconales permiten al niño conocer como papá, mamá, abuelos jugaban y le permite conocer diferentes formas de comportarse de acuerdl al tiempo.
Los juego tradicionales permiten a los niños y niñas a fortalecer su autonomía y toma de decisiones al momento de escoger, en donde cada uno es el autor y protagonista del juego.
El promover los juegos tradicionales ayudan a rescatar tradiciones de cada región del país además de favorecer el conocimiento de diferentes formas de jugar, reglas para participar y el relacionarse con sus pares.
Al llevar a cabo juegos tradicionales los niños son quienes llevan la voz de mando establecen reglas e integran a sus compañeros es una gran herramienta para la socializacion
Como hacer que nuestros alumnos disfriten el juego, integrandonos con ellos y disfrutarlos tambien nosotros. insertandonos en la diversidad de juegos historicamente hablando
El juego culturalmente hablando representa la esencia misma de nuestros antepasados al proporcionarnos todo un legado cultural de infinidad de juegos. Recuerdo algunos de los que yo jugaba como el trompo, balero, canicas, papalote.
El juego es una actividad innata que se desarrolla en los primeros años de la infancia y algunos de estos suelen ser más significativos para nuestra vida y dejan grandes aprendizajes que logran desarrollar la imaginación, creatividad y empatía por su medio social.
Los juegos tradicionales permiten conocer un poco más a generaciones anteriores
os juego tradiconales permiten al niño conocer como papá, mamá, abuelos jugaban y le permite conocer diferentes formas de comportarse de acuerdl al tiempo.
Los juego tradicionales permiten a los niños y niñas a fortalecer su autonomía y toma de decisiones al momento de escoger, en donde cada uno es el autor y protagonista del juego.
Rescatan su identidad personal, tradiciones de su lugar de origen además de fortalecer su aprendizaje.
El promover los juegos tradicionales ayudan a rescatar tradiciones de cada región del país además de favorecer el conocimiento de diferentes formas de jugar, reglas para participar y el relacionarse con sus pares.
Al llevar a cabo juegos tradicionales los niños son quienes llevan la voz de mando establecen reglas e integran a sus compañeros es una gran herramienta para la socializacion
Como hacer que nuestros alumnos disfriten el juego, integrandonos con ellos y disfrutarlos tambien nosotros. insertandonos en la diversidad de juegos historicamente hablando
El juego culturalmente hablando representa la esencia misma de nuestros antepasados al proporcionarnos todo un legado cultural de infinidad de juegos. Recuerdo algunos de los que yo jugaba como el trompo, balero, canicas, papalote.
Son una herramienta valiosa para la educación y el desarrollo integral de los niños,