Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
Teniendo en cuenta el juego observado en la cotidianidad en el cual prevalece su atención significativa de manera espontánea, nos da el insumo para generar experiencias significativas en el proceso de construcción de un compartir multicultural desde el juego tradicional, tomando decisiones, generando estrategias para resolver no de manera egocéntrica sino aprendiendo a pensar y sentir para el bien tanto propio como el de los demás.
se involucra los juegos tradicionales diariamente cuando los vinculamos con los contenidos curriculares , cuando realizamos proyectos que combinan diferentes areas como lo matemático, lo cultural o lo literario ,también cuando realizamos experiencias significativas , como talleres , festivales etc.
desde nuestro espacio en el colegio los involucramos en la semana del deporte allí se planea y por cada día de realiza un juego tradicional y para los niños es algo super interesante y que les gusta porque tiene la posibilidad de interactuar tanto con sus docentes como con sus pares, encuentran elementos no tan comunes del entorno generando en ellos curiosidad por estos.
Porque desde los juegos tradicionales, se logra que las comunidades trascienda esos conocimientos a los niños y niñas, involucrandolos de una manera activa, desde la lúdica generando aprendizajes significativos e integrales.
Se puede involucrar juegos tradicionales en la experiencia educativa reinventando su complejidad, reconociendo cuales son los juegos del interés de los niños y niñas, disponer los elementos del juego para que ellos y ellas jueguen de forma libre. Por ultimo y considero que muy significativo involucrándome como docente, evocando siempre mi niña interior.
es permitir y dar a conocer libremente los juegos tradicionales como una posibilidad de conocer ya que hoy en día no se habla o practican como en otros tiempos, se pueden crear herramientas pedagógicas de libre creación para que se involucren y conozcan
En muchos hogares no mencionan mucho de sus infancias y mas en colegios distritales, desde el rol docente en encuentros familiares los famosos talleres de padres debe ser con herramientas de los juegos.
Los juegos tradicionales nos permiten involucrarnos con los niños y a vivir un momento agradable como niños; sacamos nuestros niños interior y esto nos hace ver cómo personas divertidas, el cual transmite alegría y no órdenes
El juego es una práctica recreativa que fortalecer el esquema corporal y procesos de aprendizaje de los niños y las niñas; fortalece la identidad cultural, favorece habilidades sociales y dinamiza en los procesos de aprendizaje en los espacios educativos. Es por ello que involucrar el juego tradicional en las experiencias pedagógicas se puede y se lograr desde la articulación de estos en el área de educación física y recreativa en los cuales facilita el desarrollo individual, aumenta la posibilidad del trabajo en equipo, la creatividad, el desarrollo y la imaginación, la concentración, la expresión de sentimientos y la solución de problemas
Teniendo en cuenta el juego observado en la cotidianidad en el cual prevalece su atención significativa de manera espontánea, nos da el insumo para generar experiencias significativas en el proceso de construcción de un compartir multicultural desde el juego tradicional, tomando decisiones, generando estrategias para resolver no de manera egocéntrica sino aprendiendo a pensar y sentir para el bien tanto propio como el de los demás.
se involucra los juegos tradicionales diariamente cuando los vinculamos con los contenidos curriculares , cuando realizamos proyectos que combinan diferentes areas como lo matemático, lo cultural o lo literario ,también cuando realizamos experiencias significativas , como talleres , festivales etc.
fomentar la participación de abuelos y otros miembros mayores de la comunidad que pueden enseñar y jugar juegos tradicionales con los niños.
desde nuestro espacio en el colegio los involucramos en la semana del deporte allí se planea y por cada día de realiza un juego tradicional y para los niños es algo super interesante y que les gusta porque tiene la posibilidad de interactuar tanto con sus docentes como con sus pares, encuentran elementos no tan comunes del entorno generando en ellos curiosidad por estos.
Porque desde los juegos tradicionales, se logra que las comunidades trascienda esos conocimientos a los niños y niñas, involucrandolos de una manera activa, desde la lúdica generando aprendizajes significativos e integrales.
Se puede involucrar juegos tradicionales en la experiencia educativa reinventando su complejidad, reconociendo cuales son los juegos del interés de los niños y niñas, disponer los elementos del juego para que ellos y ellas jueguen de forma libre. Por ultimo y considero que muy significativo involucrándome como docente, evocando siempre mi niña interior.
es permitir y dar a conocer libremente los juegos tradicionales como una posibilidad de conocer ya que hoy en día no se habla o practican como en otros tiempos, se pueden crear herramientas pedagógicas de libre creación para que se involucren y conozcan
En muchos hogares no mencionan mucho de sus infancias y mas en colegios distritales, desde el rol docente en encuentros familiares los famosos talleres de padres debe ser con herramientas de los juegos.
Los juegos tradicionales nos permiten involucrarnos con los niños y a vivir un momento agradable como niños; sacamos nuestros niños interior y esto nos hace ver cómo personas divertidas, el cual transmite alegría y no órdenes
El juego es una práctica recreativa que fortalecer el esquema corporal y procesos de aprendizaje de los niños y las niñas; fortalece la identidad cultural, favorece habilidades sociales y dinamiza en los procesos de aprendizaje en los espacios educativos. Es por ello que involucrar el juego tradicional en las experiencias pedagógicas se puede y se lograr desde la articulación de estos en el área de educación física y recreativa en los cuales facilita el desarrollo individual, aumenta la posibilidad del trabajo en equipo, la creatividad, el desarrollo y la imaginación, la concentración, la expresión de sentimientos y la solución de problemas