Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Los juegos tradicionales ofrecen un sinfín de posibilidades para enriquecer la experiencia educativa en la primera infancia, Identificar las habilidades y conceptos que se pueden aprender a través de cada juego, adaptar las reglas y dinámicas de los juegos tradicionales para que se ajusten a las necesidades de los niños y niñas.

  2. “El niño no juega para aprender, pero aprende cuando juega” (Martha Glanzer)

    El juego es una necesidad primaria implícita en la naturaleza del niño y niña, representando actividades espontaneas de placer y disfrute traducidas en alegría, satisfacción y acciones creadoras.

  3. Incorporar juegos tradicionales en la experiencia educativa puede enriquecer el aprendizaje de varias maneras; organizar días temáticos dedicados a los juegos tradicionales donde los niños puedan aprender, practicar y disfrutar de juegos típicos de su cultura o de otras culturas. Invitar a miembros de la comunidad que sean expertos en juegos tradicionales para que compartan sus conocimientos y experiencias con los niños, incluir a los abuelos, líderes comunitarios entre otros, que fortalezcan el proceso pedagógico con los niños.

  4. Es importante integrar el juego en la propuesta pedagógica y observando que días de celebración hay para así implementar dicha celebración en juego adaptándolo a sus necesidades y dando a los niños participación en las elecciones de los juego para lograr una participación democrática.

  5. Involucrar juegos tradicionales para el aprendizaje de los niños, además de traer todos los beneficios que hemos estado aprendiendo que conlleva en si el juego en general; esta practica de jugos tradicionales tiene el plus de fortalecer y enriquecer las tradiciones propias de cada entorno, y con eso fortalecemos también las relaciones que los niños irán formando con sus amigos y pares.