Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
involucrar juegos tradicionales en nuestros niños es no permitir que se termine esas epocas bonitas en las que la tecnologia no se involucraba en la vida de nuestros niños no viendolo como un aspecto negativo si no como algo no bien utilizado.
Para poder involucrar en el aula los juegos tradicionales es fundamentar reconocerlos y que dichos elementos estén a la mano de los niños, para que ellos mismos exploren y tengan el deseo de saber como se juega con ellos y la docente debe estar allí para orientarlos y motivarlos y a la vez ser parte activa del juego e ir complejizando las normas establecidas.
El juego es una actividad innata de los niños en si primera infancia, es importante rescatar los juegos tradicionales para fomentar la autonomía y la libertad de decisiones.
Permitir al niño(a) vivenciar sus habilidades y competencias mediante el juego y así fortalecer sus potencialidades para la vida, y así desarrollar en el niño(a)involucrarse, reconocer, apropiarse y complejizar sus interacciones
involucrar juegos tradicionales en nuestros niños es no permitir que se termine esas epocas bonitas en las que la tecnologia no se involucraba en la vida de nuestros niños no viendolo como un aspecto negativo si no como algo no bien utilizado.
Para poder involucrar en el aula los juegos tradicionales es fundamentar reconocerlos y que dichos elementos estén a la mano de los niños, para que ellos mismos exploren y tengan el deseo de saber como se juega con ellos y la docente debe estar allí para orientarlos y motivarlos y a la vez ser parte activa del juego e ir complejizando las normas establecidas.
Los juegos tradicionales compajinan el respeto hacia la cultura y los saberes relacionandolos con las experiencias en el aula
El juego es una actividad innata de los niños en si primera infancia, es importante rescatar los juegos tradicionales para fomentar la autonomía y la libertad de decisiones.
Volver a rescatar los juegos tradicionales,para potenciar sus habilidades para que su desarrollo integral sea el mejor.
Por medio de actividades
Conocer diversos tipos de contextos y asi mismo ir adentrandolo a las culturas, tradiciones y juegos que hay en su alrededor
Permitir al niño(a) vivenciar sus habilidades y competencias mediante el juego y así fortalecer sus potencialidades para la vida, y así desarrollar en el niño(a)involucrarse, reconocer, apropiarse y complejizar sus interacciones
Fomentar los juegos tradicionales para fortalecer su experiencia y divertirse con los juegos favoritos que realizan en equipo
Estos fortalecen generando confianza, reconocer sus logros y siempre hacerlo sentir motivado