Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
El juego libre dentro del aula de clases ha echo referencia a y énfasis en libre escogencia de juguetes organizados de tal manera q el niño entre en la intersección con la simbología del juguete (yoyo) y empiece a transformar el juego tradicional individual y lo lleve hasta ser colectivo … Por q ya le dice a otro niño sigue usted o niña(o) venga juguemos etc construyendo aprendizaje
Ir involucrando los juegos tradicionales poco a poco es de una gran ayuda en todo momento en el juego de las niñas y los niños ya que le permiten reconocer y establecer vínculos afectivos entre ellos mismos y sus familias y así van pasan de generación en generación.
LOS JUEGOS TRADICIONALES SON UN RECURSO DE GRAN VALOR EDUCATIVO, DONDE EL NIÑO Y LA NIÑA FORTALECE SU IDENTIDAD CULTURAL DE MANERA MAS DINÁMICA QUE CONTRIBUYE A SU DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL,BRINDANDO UNA ALTERNATIVA DE RECREACIÓN.
los juegos tradicionales tienen un papel fundamental, en la medida en que configuran una identidad particular y son transmitidos de generación en generación, principalmente por vía oral, promoviendo la cohesión y el arraigo en los grupos humanos.
Ayudan al niño a la socializacion y generacion de confianza. ademas construye en el niño el conseguir el disfrute pasando tiempo libre en un espcio abierto . Impulsan la visión amplia o el equilibrio y mejoran la psicomotricidad.
Sería muy bueno involucrarlo en las actividades con los niños ahí nos tocaría mirar cuáles son los más adecuados para nuestro niños y que les enseñe algo .
Los juegos tradicionales son muchos y para adaptarlos a las aulas de clase, se deben escoger los que mejor puedan adaptarse a la intensionalidad pedagógica del momento.
Involucrar los juegos tradicionales es necesario tener los procesos de fortalecimiento de la identidad, además el juego es inherente a las actitudes, habilidades, a fortalecer la lúdica de los niños y niñas, en las dinámicas culturales de aprendizaje, al trabajar con los niños se tendrá ganancia en el futuro, porque los juegos tradicionales hacen que el niño adquiera el sentido de pertenencia, valores y sintiéndose orgulloso al practicarlos. Recordar los juegos tradicionales es mantener vivo los juegos de los antepasados, que desde hace muchos años siguen perdurando en la trayectoria socio-cultural
de las comunidades.
Observar cuales son los juegos por los cuales los niños tienen la atención más prolongadas y promoverlo con más secuencia en el aula.
El juego libre dentro del aula de clases ha echo referencia a y énfasis en libre escogencia de juguetes organizados de tal manera q el niño entre en la intersección con la simbología del juguete (yoyo) y empiece a transformar el juego tradicional individual y lo lleve hasta ser colectivo … Por q ya le dice a otro niño sigue usted o niña(o) venga juguemos etc construyendo aprendizaje
Ir involucrando los juegos tradicionales poco a poco es de una gran ayuda en todo momento en el juego de las niñas y los niños ya que le permiten reconocer y establecer vínculos afectivos entre ellos mismos y sus familias y así van pasan de generación en generación.
Se pueden involucrar en cada uno de los juegos, recopilando precisamente esos juegos tradicionales que se proponen y se perduren en el tiempo.
LOS JUEGOS TRADICIONALES SON UN RECURSO DE GRAN VALOR EDUCATIVO, DONDE EL NIÑO Y LA NIÑA FORTALECE SU IDENTIDAD CULTURAL DE MANERA MAS DINÁMICA QUE CONTRIBUYE A SU DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL,BRINDANDO UNA ALTERNATIVA DE RECREACIÓN.
los juegos tradicionales tienen un papel fundamental, en la medida en que configuran una identidad particular y son transmitidos de generación en generación, principalmente por vía oral, promoviendo la cohesión y el arraigo en los grupos humanos.
Ayudan al niño a la socializacion y generacion de confianza. ademas construye en el niño el conseguir el disfrute pasando tiempo libre en un espcio abierto . Impulsan la visión amplia o el equilibrio y mejoran la psicomotricidad.
Sería muy bueno involucrarlo en las actividades con los niños ahí nos tocaría mirar cuáles son los más adecuados para nuestro niños y que les enseñe algo .
Los juegos tradicionales son muchos y para adaptarlos a las aulas de clase, se deben escoger los que mejor puedan adaptarse a la intensionalidad pedagógica del momento.
Involucrar los juegos tradicionales es necesario tener los procesos de fortalecimiento de la identidad, además el juego es inherente a las actitudes, habilidades, a fortalecer la lúdica de los niños y niñas, en las dinámicas culturales de aprendizaje, al trabajar con los niños se tendrá ganancia en el futuro, porque los juegos tradicionales hacen que el niño adquiera el sentido de pertenencia, valores y sintiéndose orgulloso al practicarlos. Recordar los juegos tradicionales es mantener vivo los juegos de los antepasados, que desde hace muchos años siguen perdurando en la trayectoria socio-cultural
de las comunidades.