Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
Ser partícipe de los juegos que se realiza con los niños y niñas los motiva a participar a ellos, permitiendo que ellos también tomen voz de como podemos jugar, conocer sus gustos e intereses frente a los juegos y así desarrollan sus habilidades
Darles la importancia a estos juegos y poder disponer de un espacio y tiempo diariamente donde los niños y niñas puedan jugar y se rescate esta diversidad cultural del juego
Tradición es viajar al pasado donde a través del juego se creaban colectivos de trabajo, de niños un sin fin de posibilidades para lograr ser líderes y guías para otros, la experiencia de conocer diferentes culturas hace más maravilloso compartir lo aprendido en otros lugares.
Realizar una recopilación de juegos tradicionales que lleve a los niños a conocerlos, practicarlos y realizar propuestas creativas realizando pequeños cambios que les permita complejizarlos y así relacionarlos con las experiencias de aula.
Realizamos la semana de los juegos tradicionales y es una locura total, todos grandes, chicos y maestros disfrutamos de la golosa, el lazo, las canicas, la pelota, las rondas infantiles con el puente está quebrado. las competencias están siempre proporcionando un interés mayor por participar, ganar y hasta perder si es el caso.
Y es que los juegos tradicionales cumplen su función al divertirnos, sin embargo van mucho más allá, contribuyendo a la construcción del autoconocimiento, del autoestima y nos permiten darle valor a la identidad cultural.
Los juegos tradicionales se pueden involucrar en la experiencia educativa de manera transversal, aportando así en las dimensiones que se estén fortaleciendo en los niños y niñas o temáticas a trabajar, logrando diversión y aprendizajes conjuntamente.
Uno de los principales momentos es observar cuáles de los juegos tradicionales son del gusto de los niños y las niñas y sus edades para que estos puedan ser ejecutados desde la motivación, la diversión y la exploración del entorno
A través de espacios donde el juego sea una de las principales herramientas y que sea el vehículo para los niños las formas de conocer sus tradiciones y así comenzar a promover sentido de pertenencia y rescatar nuestra cultura.
promover espacios en los cuales los niños y las niñas puedan participar de los juegos tradicionales guiándolos y despertando la curiosidad y permitiéndolos explorar nuevas formas de jugar acercándolos a la realidad, así se fortalece la cultura propia de su entorno social
Ser partícipe de los juegos que se realiza con los niños y niñas los motiva a participar a ellos, permitiendo que ellos también tomen voz de como podemos jugar, conocer sus gustos e intereses frente a los juegos y así desarrollan sus habilidades
Motivar y participar en el desarrollo de juegos, inspira en los niños y niñas, un interés grande, por seguir creando y afianzando su saber.
Darles la importancia a estos juegos y poder disponer de un espacio y tiempo diariamente donde los niños y niñas puedan jugar y se rescate esta diversidad cultural del juego
Tradición es viajar al pasado donde a través del juego se creaban colectivos de trabajo, de niños un sin fin de posibilidades para lograr ser líderes y guías para otros, la experiencia de conocer diferentes culturas hace más maravilloso compartir lo aprendido en otros lugares.
Realizar una recopilación de juegos tradicionales que lleve a los niños a conocerlos, practicarlos y realizar propuestas creativas realizando pequeños cambios que les permita complejizarlos y así relacionarlos con las experiencias de aula.
Realizamos la semana de los juegos tradicionales y es una locura total, todos grandes, chicos y maestros disfrutamos de la golosa, el lazo, las canicas, la pelota, las rondas infantiles con el puente está quebrado. las competencias están siempre proporcionando un interés mayor por participar, ganar y hasta perder si es el caso.
Y es que los juegos tradicionales cumplen su función al divertirnos, sin embargo van mucho más allá, contribuyendo a la construcción del autoconocimiento, del autoestima y nos permiten darle valor a la identidad cultural.
Los juegos tradicionales se pueden involucrar en la experiencia educativa de manera transversal, aportando así en las dimensiones que se estén fortaleciendo en los niños y niñas o temáticas a trabajar, logrando diversión y aprendizajes conjuntamente.
Uno de los principales momentos es observar cuáles de los juegos tradicionales son del gusto de los niños y las niñas y sus edades para que estos puedan ser ejecutados desde la motivación, la diversión y la exploración del entorno
A través de espacios donde el juego sea una de las principales herramientas y que sea el vehículo para los niños las formas de conocer sus tradiciones y así comenzar a promover sentido de pertenencia y rescatar nuestra cultura.
promover espacios en los cuales los niños y las niñas puedan participar de los juegos tradicionales guiándolos y despertando la curiosidad y permitiéndolos explorar nuevas formas de jugar acercándolos a la realidad, así se fortalece la cultura propia de su entorno social