Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
el proceso de aprendizaje tiene una característica importante en su desarrollo y es la capacidad de transversalización de los saberes, es decir, se pueden enseñar varios conocimientos en la implementación de una sola experiencia, al poder establecer la relación entre ellos, esto se puede lograr a través del juego, el cual permite recrear a partir de sus dinámicas didácticas que engloben un aprendizaje único de las temáticas. A demás, esta implementación no solo permite el desarrollo de conocimientos sino que a través de esto, el maestro se hace participe del proceso el cual puede generar una experiencia más significativa y mas estimulante para los alumnos y alumnas. Por otra parte, el involucrar a los familiares en dichos juegos es muy fortalecedor, porque ellos también vivieron en su proceso de crecimiento experiencias con los juegos tradicionales lo que permite compartir sus aprendizajes con sus propios hijos y demás niños y niñas propiciando espacios de convivencia y de esta manera hacer del proceso formativo una responsabilidad de la institución y del hogar.
En el contenido temático se debería involucrar los juegos tradicionales ya que llevan al niño a tener un encuentro con su contexto y recupera identidad
Me parece super importante la realización de los juegos como participantes y no como espectadores ya que crea un lazo mas estrecho con los niños y las niñas y permite el libre dearrollo de personalidad aun teniendo un actor adulto presente, realizar juegos tradicionales les ayuda a diferenciar las formas actuales y clasicas y como lidiar con ellas.
Los juegos tradicionales se involucran en lo educativo incluyendo las familias de esta forma fomentando la confianza y participación y los aprendizaje en los niños.
Es importante involucrar principalmente a la familia para implementar los juegos tradicionales con el fin de desarrollar experiencias significativas y educativas para lograr la formación integral y la construcción de la identidad en los niños y niñas.
Es importante que desde casa, la cual es la primera escuela en formación del niño como persona, se de a conocer los juegos tradicionales que nosotros como padres, como educadores vivimos en la infancia y así crear una identidad cultural
Los juegos tradicionales son muy importantes en la vida del infante porque adquieren autonomía, seguridad de si mismo, autocontrol, felicidad y que comprenda la cultura del otro sin discriminación.
Por lo tanto el maestro en el aula de clases vincula estos juegos tradicionales para que todo los niños participen e inculcarle el valor del respeto hacia el otro que es de diferente raza, color, sexo y compartir mejor
Involucrar en los contextos de los infantes los juego tradicionales es permitir en primer lugar que los niños rescaten su identidad, que ellos puedan ser los protagonistas de su propio aprendizaje, que sean autónomos, que ellos logren descubrir el valor de la colaboración, pues los juegos tradicionales logran potencializar las habilidades y destrezas útiles en distintas áreas, como la creatividad, el dinamismo e imaginación, etc.
el proceso de aprendizaje tiene una característica importante en su desarrollo y es la capacidad de transversalización de los saberes, es decir, se pueden enseñar varios conocimientos en la implementación de una sola experiencia, al poder establecer la relación entre ellos, esto se puede lograr a través del juego, el cual permite recrear a partir de sus dinámicas didácticas que engloben un aprendizaje único de las temáticas. A demás, esta implementación no solo permite el desarrollo de conocimientos sino que a través de esto, el maestro se hace participe del proceso el cual puede generar una experiencia más significativa y mas estimulante para los alumnos y alumnas. Por otra parte, el involucrar a los familiares en dichos juegos es muy fortalecedor, porque ellos también vivieron en su proceso de crecimiento experiencias con los juegos tradicionales lo que permite compartir sus aprendizajes con sus propios hijos y demás niños y niñas propiciando espacios de convivencia y de esta manera hacer del proceso formativo una responsabilidad de la institución y del hogar.
En el contenido temático se debería involucrar los juegos tradicionales ya que llevan al niño a tener un encuentro con su contexto y recupera identidad
Vinculando tanto los padres en casa, como los maestros en las instituciones educativas, los juegos tradicionales.
Me parece super importante la realización de los juegos como participantes y no como espectadores ya que crea un lazo mas estrecho con los niños y las niñas y permite el libre dearrollo de personalidad aun teniendo un actor adulto presente, realizar juegos tradicionales les ayuda a diferenciar las formas actuales y clasicas y como lidiar con ellas.
Los juegos tradicionales se involucran en lo educativo incluyendo las familias de esta forma fomentando la confianza y participación y los aprendizaje en los niños.
Es importante involucrar principalmente a la familia para implementar los juegos tradicionales con el fin de desarrollar experiencias significativas y educativas para lograr la formación integral y la construcción de la identidad en los niños y niñas.
Es importante que desde casa, la cual es la primera escuela en formación del niño como persona, se de a conocer los juegos tradicionales que nosotros como padres, como educadores vivimos en la infancia y así crear una identidad cultural
Es importante involucrar los juegos tradicionales por les permiten establecer reglas, respeto, solidaridad
Los juegos tradicionales son muy importantes en la vida del infante porque adquieren autonomía, seguridad de si mismo, autocontrol, felicidad y que comprenda la cultura del otro sin discriminación.
Por lo tanto el maestro en el aula de clases vincula estos juegos tradicionales para que todo los niños participen e inculcarle el valor del respeto hacia el otro que es de diferente raza, color, sexo y compartir mejor
Involucrar en los contextos de los infantes los juego tradicionales es permitir en primer lugar que los niños rescaten su identidad, que ellos puedan ser los protagonistas de su propio aprendizaje, que sean autónomos, que ellos logren descubrir el valor de la colaboración, pues los juegos tradicionales logran potencializar las habilidades y destrezas útiles en distintas áreas, como la creatividad, el dinamismo e imaginación, etc.