Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
Involucrar juegos tradicionales en la experiencia educativa es permitir que el niño sea protagonista de este, donde el educador pueda ser también participante de la diversión, donde podrá tener una observación participante del proceso de creación y aprendizaje del niño.
El docente no solo cumple el rol de cuidado y enseñanza , es la base para interactuar con los niños y niñas para formar un aprendizaje conjunto donde no solo el niño aprenda y vea su entorno sino donde el docente también genera este aprendizaje ,de manera en que se explore y se genere alegría y diversión así como un aprendizaje significativo
La maestra como observador sabrá cuáles son los juegos favoritos de los niños, de tal modo que la maestra disponga dentro del aula o en los diferentes espacios educativos como elementos o herramientas propios del juego.
Traer de vuelta los juegos tradicionales, y hacer partícipe la naturaleza en un presente que ha plastificado los juegos.
Salir a jugar al aire libre, jugar con tierra, subir a un árbol, correr con libertad, hacerse un raspón, volver aquí a saltar en un pie, a jugar con el laso con otros niños, rescatar los juegos tradicionales y sacarlos de las pantallas es tarea de todos.
Para involucrar juegos tradicionales en la experiencia educativa, es necesario hacer reconocimiento de la pluralidad de contextos e intereses de los infantes; de esta manera, se pueden brindar provocaciones que inviten a que cada elemento sea explorado según la subjetividad de cada ser.
La manera de involucrar los juegos tradicionales en las experiencias educativas es primero que todo conociéndolos y luego ponerlos en practica en las aulas de clases, involucrado a las familias para así lograr en los niños experiencias significativas.
Los juegos tradicionales pueden ser llevados a lo niños y niñas de generación en generación, tal vez como costumbre familiar para ello se pueden llevar a cabo en el aula con el uso de materiales sencillos que resulten ser llamativos fomentando la interacción con sus pares y el adulto , fortalecimiento de la corporalidad, la adquisición de indicaciones, el trabajo en equipo, la cooperación, reconociendo su identidad y respetando la del otro.
Para involucrar los juegos tradicionales en la experiencia educativa se hace necesario, disponer de los materiales requeridos por estos juegos para que los niños tengan acceso cuando deseen jugarlo. Es importante, cómo agentes educativos involucrarnos como participantes del juego y aprender con ellos.
Los juegos tradicionales son espacios que permiten reconocer identidades culturales del entorno,por lo tanto se debe involucrar en el proceso de aprendizaje como una estrategia didáctica, divertida y participativa.
Involucrar juegos tradicionales en la experiencia educativa es permitir que el niño sea protagonista de este, donde el educador pueda ser también participante de la diversión, donde podrá tener una observación participante del proceso de creación y aprendizaje del niño.
El docente no solo cumple el rol de cuidado y enseñanza , es la base para interactuar con los niños y niñas para formar un aprendizaje conjunto donde no solo el niño aprenda y vea su entorno sino donde el docente también genera este aprendizaje ,de manera en que se explore y se genere alegría y diversión así como un aprendizaje significativo
La maestra como observador sabrá cuáles son los juegos favoritos de los niños, de tal modo que la maestra disponga dentro del aula o en los diferentes espacios educativos como elementos o herramientas propios del juego.
Llevándolos realmente a cabo en los diferentes espacios que tengamos en los centros educativos
Traer de vuelta los juegos tradicionales, y hacer partícipe la naturaleza en un presente que ha plastificado los juegos.
Salir a jugar al aire libre, jugar con tierra, subir a un árbol, correr con libertad, hacerse un raspón, volver aquí a saltar en un pie, a jugar con el laso con otros niños, rescatar los juegos tradicionales y sacarlos de las pantallas es tarea de todos.
Para involucrar juegos tradicionales en la experiencia educativa, es necesario hacer reconocimiento de la pluralidad de contextos e intereses de los infantes; de esta manera, se pueden brindar provocaciones que inviten a que cada elemento sea explorado según la subjetividad de cada ser.
La manera de involucrar los juegos tradicionales en las experiencias educativas es primero que todo conociéndolos y luego ponerlos en practica en las aulas de clases, involucrado a las familias para así lograr en los niños experiencias significativas.
Los juegos tradicionales pueden ser llevados a lo niños y niñas de generación en generación, tal vez como costumbre familiar para ello se pueden llevar a cabo en el aula con el uso de materiales sencillos que resulten ser llamativos fomentando la interacción con sus pares y el adulto , fortalecimiento de la corporalidad, la adquisición de indicaciones, el trabajo en equipo, la cooperación, reconociendo su identidad y respetando la del otro.
Para involucrar los juegos tradicionales en la experiencia educativa se hace necesario, disponer de los materiales requeridos por estos juegos para que los niños tengan acceso cuando deseen jugarlo. Es importante, cómo agentes educativos involucrarnos como participantes del juego y aprender con ellos.
Los juegos tradicionales son espacios que permiten reconocer identidades culturales del entorno,por lo tanto se debe involucrar en el proceso de aprendizaje como una estrategia didáctica, divertida y participativa.