Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
Es importante rescatar los juegos tradicionales mirando la necesidad de los niños y niñas para llegar a planear una experiencia significativa, el cual lleve al niño y a la niña a dejar volar la imaginación compartiendo en familia juegos de los antepasados.
Los juegos tradicionales son una base para potencializar las relaciones que contribuyan con el vínculo tanto autónomo para el niño como para la sociedad, fortaleciendo también sus habilidades motoras.
Es necesario en primer lugar hacer un reconocimiento de las realidades y los contextos en los que estan inmersos los niños y las niñas, desde allí partir a tomar aquellos elementos que son familiares para ellos y que ademas los han llevado a la construcción de su propia identidad, esta es una manera de poder involucrarlos reconocerlos, dar su valor y entender en que manera aportan a los procesos de desarrollo de cada uno.
Los juegos tradicionales se realizan desde su entorno familiar y se comparte con sus pares en los centros educativos ,lo que invita a nuestros niños de manera divertida continuar con las tradiciones de nuestra cultura
Los juegos tradicionales en espacios pedagógicos fortalecen el conocimiento de los niños y como este lo logran compartir también con sus familias, al ser participe con ellos de estos espacios como pares generando confianza en sus ideas e interacciones en el juego, validando así los aportes al juego.
En el juego tradicional los niños y niñas desarrollan la motricidad gruesa, las habilidades sociales, el trabajo en equipo, la empatía ya que con estos estás en mucho contacto con sus pares.
Podemos involucrar los juegos tradicionales a los niños por medio del conocimiento de cada juego para que ellos lo vayan conociendo y tener las herramientas necesarias para que lo puedan realizar ir involucrando con cada uno de esos juegos
En el transcurso del tiempo los juegos tradicionales han servido como base para el desarrollo de los niños …
Donde se refuerzan /fortalecen motricidades y lazos afectivos .
Los juegos tradicionales nos permiten a cada niño o niña explorar, sus hábilidades y fortalezas para que tengan las cuales son herramientas estrategias pedagógicas muy importantes para el aprendizaje y desarrollo de cada uno
Teniendo en cuenta las particularidades de cada niño y niñas y la diversidad de su mundo se pueden generar espacios pedagogicos desde este enfoque e invlucrar tradiciones culturales de su mundo que lo compone , permitiendo el dialogo por medio del juego entre culturas
Es importante rescatar los juegos tradicionales mirando la necesidad de los niños y niñas para llegar a planear una experiencia significativa, el cual lleve al niño y a la niña a dejar volar la imaginación compartiendo en familia juegos de los antepasados.
Los juegos tradicionales son una base para potencializar las relaciones que contribuyan con el vínculo tanto autónomo para el niño como para la sociedad, fortaleciendo también sus habilidades motoras.
Es necesario en primer lugar hacer un reconocimiento de las realidades y los contextos en los que estan inmersos los niños y las niñas, desde allí partir a tomar aquellos elementos que son familiares para ellos y que ademas los han llevado a la construcción de su propia identidad, esta es una manera de poder involucrarlos reconocerlos, dar su valor y entender en que manera aportan a los procesos de desarrollo de cada uno.
Los juegos tradicionales se realizan desde su entorno familiar y se comparte con sus pares en los centros educativos ,lo que invita a nuestros niños de manera divertida continuar con las tradiciones de nuestra cultura
Los juegos tradicionales en espacios pedagógicos fortalecen el conocimiento de los niños y como este lo logran compartir también con sus familias, al ser participe con ellos de estos espacios como pares generando confianza en sus ideas e interacciones en el juego, validando así los aportes al juego.
En el juego tradicional los niños y niñas desarrollan la motricidad gruesa, las habilidades sociales, el trabajo en equipo, la empatía ya que con estos estás en mucho contacto con sus pares.
Podemos involucrar los juegos tradicionales a los niños por medio del conocimiento de cada juego para que ellos lo vayan conociendo y tener las herramientas necesarias para que lo puedan realizar ir involucrando con cada uno de esos juegos
En el transcurso del tiempo los juegos tradicionales han servido como base para el desarrollo de los niños …
Donde se refuerzan /fortalecen motricidades y lazos afectivos .
Los juegos tradicionales nos permiten a cada niño o niña explorar, sus hábilidades y fortalezas para que tengan las cuales son herramientas estrategias pedagógicas muy importantes para el aprendizaje y desarrollo de cada uno
Teniendo en cuenta las particularidades de cada niño y niñas y la diversidad de su mundo se pueden generar espacios pedagogicos desde este enfoque e invlucrar tradiciones culturales de su mundo que lo compone , permitiendo el dialogo por medio del juego entre culturas