Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
Por medio de los juegos tradicionales descubrimos las culturas y tradiciones de cada familia, así como también es una forma de que los niños y niñas sean los protagonistas del mismo y dirijan roles a través de este.
El juego es vínculo que forma y respeta para compartir y dar un aprendizaje y el conocimiento dónde miramos la necesidad que vemos su desarrollo y sus palabras positivas o negativas sobre el lenguaje
Buenas noches.
Involucrar juegos tradicionales en la experiencia educativa implica adaptarlos de manera creativa al contexto del aula, incorporando tanto las reglas como los elementos culturales que los acompañan. A través de estos juegos, los niños no solo aprenden sobre su patrimonio cultural, sino que también desarrollan habilidades motoras, cognitivas y sociales. Integrar juegos como la rayuela, el trompo o las carreras de sacos en actividades diarias fomenta el trabajo en equipo, el respeto por las normas y la apreciación por las tradiciones locales, mientras se mantiene el enfoque pedagógico.
Al apoyarnos en los juegos tradicionales en la escuela nos permite conocer los intereses, motivaciones de los niños y la forma de como ellos se empoderan fortaleciendo sus relaciones interpersonales, conociendo de su cultura y gestionando sus emociones.
Como docentes, al observar el juego de los niños, podemos reconocer sus intereses, los juegos que más disfrutan y aquellos tradicionales que fortalecen su identidad. Es importante ofrecer estos juegos de manera libre y, además, participar activamente con ellos, ya que a los niños les encanta que los acompañemos y juguemos a su lado.
Por medio de los juegos tradicionales descubrimos las culturas y tradiciones de cada familia, así como también es una forma de que los niños y niñas sean los protagonistas del mismo y dirijan roles a través de este.
El juego es vínculo que forma y respeta para compartir y dar un aprendizaje y el conocimiento dónde miramos la necesidad que vemos su desarrollo y sus palabras positivas o negativas sobre el lenguaje
Buenas noches.
Involucrar juegos tradicionales en la experiencia educativa implica adaptarlos de manera creativa al contexto del aula, incorporando tanto las reglas como los elementos culturales que los acompañan. A través de estos juegos, los niños no solo aprenden sobre su patrimonio cultural, sino que también desarrollan habilidades motoras, cognitivas y sociales. Integrar juegos como la rayuela, el trompo o las carreras de sacos en actividades diarias fomenta el trabajo en equipo, el respeto por las normas y la apreciación por las tradiciones locales, mientras se mantiene el enfoque pedagógico.
Al apoyarnos en los juegos tradicionales en la escuela nos permite conocer los intereses, motivaciones de los niños y la forma de como ellos se empoderan fortaleciendo sus relaciones interpersonales, conociendo de su cultura y gestionando sus emociones.
Como docentes, al observar el juego de los niños, podemos reconocer sus intereses, los juegos que más disfrutan y aquellos tradicionales que fortalecen su identidad. Es importante ofrecer estos juegos de manera libre y, además, participar activamente con ellos, ya que a los niños les encanta que los acompañemos y juguemos a su lado.