Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. Un documento muy importante, ya que a traves de este se conoce como los niños y las niñas son reconocidos como sujetos de derecho y seres sociales que hacen parte de una familia y una comunidad con unos derechos que garantizan su desarrollo integral.

  2. Es muy importante que los niños y niñas sean reconocidos y respetados en sus derechos, con reconocimiento de su participación como sujetos activos de cambio dentro de todos los espacios sociales en que se desarrollan: la familia, la escuela y la comunidad. por eso este tipo de documento es tan importante para su reconocimiento como sujetos de derechos.

  3. El reconocimiento de las niñas y niños como sujetos de derechos, es importante porque ayuda en su desarrollo integral, tenido una buena articulación con la familia, sociedad e instituciones educativas, realizar experiencias pedagógicas, utilizando las actividades rectoras, como facilitadoras de su aprendizaje.

  4. materializar todo lo referido a la atención integral de la primera infancia es nuestro trabajo constante, me interesó mucho reflexionar sobre que esto debe ser un trabajo consiente, intencionado, y es precisamente por eso que cobra tanto sentido las capacitaciones constantes como este diplomado, para que no se pierda el sentido de lo que se hace día a día en los diferentes trabajos, para que se reconozca que cada función realizada es un paso más a la contribución de la protección integral de cada niño y niña que estamos atendiendo, cuidando.

  5. El anterior documento nos recuerda que el niño es un sujeto de derechos y que nosotros como garantes de estos derechos debemos procurar que se hagan valer y que el niño pueda desarrollarse de manera integral en entornos seguros que ayuden a potencializar sus capacidades

  6. Muestra la importancia de los diferentes escenarios en donde el niño o la niña, necesita de espacios donde ellos se puedan desenvolver y relacionar en espacios en donde la familia y la comunidad le permitan a los niños y niñas puedan tener una relación respetuosas con sus pares y la naturaleza, además que sus entornos como la educativa, la salud, el educativo y el hogar dan algunas bases para su desarrollo.