Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. motivar desde el descubrimiento en el juego, permite crear, idear nuevas estrategias, ya que el juego siempre es potencializador a lo largo de la vida. Juego permite tener nuevas experiencias, construir y consolidar conceptos a sus saberes. Todo ello en cualquier edad, permite la posibilidad de relacionarse ya sea en primera infancia, el juego permite descubrir en la edad adulta un aprendizaje y afianzar sus conocimientos.

    1. El juego es el mejor aliado para realizar un óptimo proceso de enseñanza-aprendizaje, por medio de el se fortalece el desarrollo de habilidades tan necesarias, aprender a interactuar y comprender a sus pares, a ser creativo y a la vez crítico.

    1. El juego como una estrategia pedagógica que sirve para fortalecer el desarrollo integral permitiendo que el niño interactue, explore aprenda a través de las prácticas pedagógicas que la docente lleva a cabo con el objetivo de potencializar esos procesos de enseñanza- aprendizaje en en los niños y las niñas.

  2. mientras se juega se aprende, a través de características:
    el juego promueve la participación constantes, posibilitando el proceso de atención y tener una relación constante con todo y con todos.
    promueva la relación de lo conocido, articulando saberes con experiencias nuevas, consolidando ideas y conceptos desde la experimentación.
    por otro lado promueve el intercambio social y cultural.
    jugar le permite a los individuos comprender el mundo del otro , logrando la posibilidad de relacionarse.

  3. El Aprendizaje a través del juego como una estrategia pedagógica para fortalecer el desarrollo integral de los niños y niñas al igual permite eficaz desarrollo en el proceso de las prácticas pedagógicas de los docentes hacia sus estudiantes , Enseñanza y aprendizaje recíproco , participativo , involucrativo , construcción colectiva etc , el juego permite que desde temprana edad el niño ponga en práctica el desarrollo de sus habilidades y capacidades .

  4. Brindando herramientas y experiencias de juego positivas y de calidad, que permitan fortalecer, potencializar habilidades físicas, cognitivas, creativas, emocionales, y sociales durante su proceso de desarrollo, lo cual van permitiendo a los niños y niñas, explorar, descubrir, imaginar, interactuar, innovar, crear, etc..