Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El juego como factor potenciador del niño o la niña con el espacio que lo rodea, apuntando sus saberes a nuevas experiencias que le ayuden a interactuar me forma positiva con sus pares.
    De resaltar que estudios demuestran que niños y niñas activos en edades tempranas, tienen mejores niveles académicos en la adolescencia.

  2. El juego permite en las niñas y los niños aprendizajes significativos, potencia el desarrollo de su pensamiento, imaginación, construcción de estructura, su creatividad y permite el fortalecimiento de habilidades sociales, nuevas destrezas y ayuda al pensamiento critico para la resolución de problemas, de entre otros beneficios más.

  3. Con lo presentado en el documento se puede decir que fomentar espacios para el juego en los niños genera aprendizajes de significativos e integrales desarrollando en los menores conocimiento y habilidades físicas, sociales, emocionales, cognitivas y creativas las cuales son necesarias para toda la vida del ser humano, ya que el juego genera experiencia positivas que desarrolla en ser humano su máximo potencial de aprendizaje para adaptase y enfrentar los retos y situaciones presentadas en el contexto donde se desenvuelva, formando un futuro adulto creativo, autónomo, con pensamiento critico y que responda a la solución de problemas de forma propositiva.

  4. El aprendizaje y el juego son como las alas del avion no sé puede volar sí las dos no están dispuestas.
    El juego para el aprendizaje en la edad inicial y a lo largo de la vida es vital ya que al integrarse desde las emociones, lo físico, lo cognitivo, lo social despierta una cantidad de posibilidades de aprendizaje .

  5. La Primera característica del juego es el disfrute, por ello la importancia de generar espacios que fortalezcan la experimentación, la creatividad, la imaginación en quien lo desarrolla y de esta manera llegar a un aprendizaje signitivativo y gratificante.