El juego como factor potenciador del niño o la niña con el espacio que lo rodea, apuntando sus saberes a nuevas experiencias que le ayuden a interactuar me forma positiva con sus pares.
De resaltar que estudios demuestran que niños y niñas activos en edades tempranas, tienen mejores niveles académicos en la adolescencia.
El juego es la mejor herramienta para el aprendizaje de los niños y niñas,ellos y a su vez el formador aprenden mucho y en cada juego nos deja un gran aprendizaje
El juego permite en las niñas y los niños aprendizajes significativos, potencia el desarrollo de su pensamiento, imaginación, construcción de estructura, su creatividad y permite el fortalecimiento de habilidades sociales, nuevas destrezas y ayuda al pensamiento critico para la resolución de problemas, de entre otros beneficios más.
Con lo presentado en el documento se puede decir que fomentar espacios para el juego en los niños genera aprendizajes de significativos e integrales desarrollando en los menores conocimiento y habilidades físicas, sociales, emocionales, cognitivas y creativas las cuales son necesarias para toda la vida del ser humano, ya que el juego genera experiencia positivas que desarrolla en ser humano su máximo potencial de aprendizaje para adaptase y enfrentar los retos y situaciones presentadas en el contexto donde se desenvuelva, formando un futuro adulto creativo, autónomo, con pensamiento critico y que responda a la solución de problemas de forma propositiva.
El aprendizaje y el juego son como las alas del avion no sé puede volar sí las dos no están dispuestas.
El juego para el aprendizaje en la edad inicial y a lo largo de la vida es vital ya que al integrarse desde las emociones, lo físico, lo cognitivo, lo social despierta una cantidad de posibilidades de aprendizaje .
Crear, explorar, imaginar, solucionar conflictos y en general aprender por medio del juego. Potenciando las dimensiones del desarrollo humano, es uno de los elementos más enriquecedores e importantes en los procesos humanos.
La Primera característica del juego es el disfrute, por ello la importancia de generar espacios que fortalezcan la experimentación, la creatividad, la imaginación en quien lo desarrolla y de esta manera llegar a un aprendizaje signitivativo y gratificante.
Definitivamente el juego es un posibiiltador de multiples experiencias que facilita el aprender, desaprender y reaprender, explorar, socializar, educar…
El juego como factor potenciador del niño o la niña con el espacio que lo rodea, apuntando sus saberes a nuevas experiencias que le ayuden a interactuar me forma positiva con sus pares.
De resaltar que estudios demuestran que niños y niñas activos en edades tempranas, tienen mejores niveles académicos en la adolescencia.
Estamos en sintonía contigo Juan. Gracias por tu aporte!
El juego es la mejor herramienta para el aprendizaje de los niños y niñas,ellos y a su vez el formador aprenden mucho y en cada juego nos deja un gran aprendizaje
El juego permite en las niñas y los niños aprendizajes significativos, potencia el desarrollo de su pensamiento, imaginación, construcción de estructura, su creatividad y permite el fortalecimiento de habilidades sociales, nuevas destrezas y ayuda al pensamiento critico para la resolución de problemas, de entre otros beneficios más.
Por medio del juego podemos enseñar a los niños normas y limites. El juego lo es todo en la primera infancia
Los niños juegan para dar
sentido al mundo que les
rodea y para descubrir el
significado de una experiencias.
Con lo presentado en el documento se puede decir que fomentar espacios para el juego en los niños genera aprendizajes de significativos e integrales desarrollando en los menores conocimiento y habilidades físicas, sociales, emocionales, cognitivas y creativas las cuales son necesarias para toda la vida del ser humano, ya que el juego genera experiencia positivas que desarrolla en ser humano su máximo potencial de aprendizaje para adaptase y enfrentar los retos y situaciones presentadas en el contexto donde se desenvuelva, formando un futuro adulto creativo, autónomo, con pensamiento critico y que responda a la solución de problemas de forma propositiva.
El juego se convierte en una herramienta muy interesante para motivar el aprendizaje de los niños,mientras disfrutan de jugar
El aprendizaje y el juego son como las alas del avion no sé puede volar sí las dos no están dispuestas.
El juego para el aprendizaje en la edad inicial y a lo largo de la vida es vital ya que al integrarse desde las emociones, lo físico, lo cognitivo, lo social despierta una cantidad de posibilidades de aprendizaje .
No dejas de sorprendernos con la profundidad de tus frases Clara!!! Muchas gracias!
Crear, explorar, imaginar, solucionar conflictos y en general aprender por medio del juego. Potenciando las dimensiones del desarrollo humano, es uno de los elementos más enriquecedores e importantes en los procesos humanos.
Tal y como dices Marcela, pensar desde lo importante que es el factor humano! Gracias Marcela!
La Primera característica del juego es el disfrute, por ello la importancia de generar espacios que fortalezcan la experimentación, la creatividad, la imaginación en quien lo desarrolla y de esta manera llegar a un aprendizaje signitivativo y gratificante.
Definitivamente el juego es un posibiiltador de multiples experiencias que facilita el aprender, desaprender y reaprender, explorar, socializar, educar…