La mejor herramienta para aprender es el juego ya que por medio de él se crea, se divierte, se expresan emociones, imagina, se tienen en cuenta acuerdos, se explora, se crea vínculos afectivos, se desarrollan habilidades.
El juego permite que la primera infancia logre tener un proceso integral formativo optimo, en el cual, le permite desarrollar habilidades, reconocer sus emociones, promover la resolución de problemas y garantizar un aprendizaje significativo de las interacciones con el otro y su mundo físico.
es vital utilizar un enfoque integral al aprendizaje y desarrollo de los niños, y reconocer una gama más amplia de habilidades que promuevan el aprendizaje para toda la vida.
La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes es conocida como juego. Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.
El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de alcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer estos jugadores.
El juego permite desarrollar diferentes habilidades, ayudan a fortalecer las emociones, a desarrollar la creatividad, el pensamiento, a explorar, es la mejor herramienta para aprender.
El juego tiene un poder innato en el desarrollo de la vida humana, y el presente folleto de LEGO lo reafirma; de allí la importancia de brindar experiencias significas de juego a los niños y niñas desde su nacimiento y durante toda la vida.
A través del juego el niño crea vínculos afectivos, crea explora e imagina fortaleciendo su pensamientolo cuál le permite desenvolverse de manera más fácil en el mundo que lo rodea
«EL JUEGO» este permite desarrollar las habilidades en los niños y niñas a través de la exploración de experiencias significativas, pues este es innato convirtiéndose en una practica natural para ellos, que les ayuda a comprender el mundo que los rodea y actuar sobre el. así mismo una herramienta para su desarrollo que promueve su aprendizaje. » Que mejor forma de aprender jugando.»
Es por medio del juego que el niño obtiene diferentes formas en las cuales solucionar algún problema, adquiere habilidades, establece patrones, se sumerge completamente en la actividad que realiza lo cual le ayuda en su concentración, se vuelve un ser creativo por medio de la vivencia en las diferentes situaciones del juego, participa de manera social con los demás, saca provecho de el medio en el que se desenvuelve y lo más importante es feliz.
Jugar puede mejorar las capacidades de los niños para planificar, organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Además, el juego ayuda con el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales e incluso ayuda a los niños a sobrellevar el estrés. Jugando los niños y las niñas no solo exploran sino que además reconocer el mundo que los rodea y como estar en el; además es una de las mejores estrategias para generar aprendizajes y experiencias significativas.
El juego es el primer paso para el aprendizaje y la enseñanza, es decir cada ves que un niño juega aprende por medio de la exploración, de vivencia, afianza y fortalece su pensamiento critico y deductivo, etc, etc, etc, y cuando el docente propone un juego intencional esta con la idea de aportar una enseñanza sobre algo en concreto pero de una manera lúdica, recreativa y pedagógica.
Que mejor forma de aprennder y enseñar si contamos con la mejor herramienta de todas » EL JUEGO»
La mejor herramienta para aprender es el juego ya que por medio de él se crea, se divierte, se expresan emociones, imagina, se tienen en cuenta acuerdos, se explora, se crea vínculos afectivos, se desarrollan habilidades.
El juego permite que la primera infancia logre tener un proceso integral formativo optimo, en el cual, le permite desarrollar habilidades, reconocer sus emociones, promover la resolución de problemas y garantizar un aprendizaje significativo de las interacciones con el otro y su mundo físico.
es vital utilizar un enfoque integral al aprendizaje y desarrollo de los niños, y reconocer una gama más amplia de habilidades que promuevan el aprendizaje para toda la vida.
La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes es conocida como juego. Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.
El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de alcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer estos jugadores.
El juego permite desarrollar diferentes habilidades, ayudan a fortalecer las emociones, a desarrollar la creatividad, el pensamiento, a explorar, es la mejor herramienta para aprender.
El juego tiene un poder innato en el desarrollo de la vida humana, y el presente folleto de LEGO lo reafirma; de allí la importancia de brindar experiencias significas de juego a los niños y niñas desde su nacimiento y durante toda la vida.
A través del juego el niño crea vínculos afectivos, crea explora e imagina fortaleciendo su pensamientolo cuál le permite desenvolverse de manera más fácil en el mundo que lo rodea
«EL JUEGO» este permite desarrollar las habilidades en los niños y niñas a través de la exploración de experiencias significativas, pues este es innato convirtiéndose en una practica natural para ellos, que les ayuda a comprender el mundo que los rodea y actuar sobre el. así mismo una herramienta para su desarrollo que promueve su aprendizaje. » Que mejor forma de aprender jugando.»
Es por medio del juego que el niño obtiene diferentes formas en las cuales solucionar algún problema, adquiere habilidades, establece patrones, se sumerge completamente en la actividad que realiza lo cual le ayuda en su concentración, se vuelve un ser creativo por medio de la vivencia en las diferentes situaciones del juego, participa de manera social con los demás, saca provecho de el medio en el que se desenvuelve y lo más importante es feliz.
Jugar puede mejorar las capacidades de los niños para planificar, organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Además, el juego ayuda con el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales e incluso ayuda a los niños a sobrellevar el estrés. Jugando los niños y las niñas no solo exploran sino que además reconocer el mundo que los rodea y como estar en el; además es una de las mejores estrategias para generar aprendizajes y experiencias significativas.
El juego es el primer paso para el aprendizaje y la enseñanza, es decir cada ves que un niño juega aprende por medio de la exploración, de vivencia, afianza y fortalece su pensamiento critico y deductivo, etc, etc, etc, y cuando el docente propone un juego intencional esta con la idea de aportar una enseñanza sobre algo en concreto pero de una manera lúdica, recreativa y pedagógica.
Que mejor forma de aprennder y enseñar si contamos con la mejor herramienta de todas » EL JUEGO»