Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
Los juegos tradicionales, permiten una conexión cultural con el niño y niña, quienes durante los mismos exploran, conocen, crean, imaginan; desarrollando sus habilidades y destrezas, físicas, cognitivas, comunicativas y sociales.
cabe resaltar que la familia, agentes educativos y comunidad en general forman parte de este descubrimiento exploración de juegos tradicionales, brindando espacios seguros e intencionados para el aprendizaje.
Los juegos siempre han sido un soporte importante en la realización de las actividades que permite que los niños aprendan ocupando diversidad de materiales que pueden ser didácticos o del medio que les rodea y los mantenga activos y creativos, donde puedan explorar, manipular, comentar, preguntar y responder sus dudas o investigar para ser respondidas
Incluir juegos tradicionales en la experiencia educativa permite conectar el aprendizaje con la cultura, favoreciendo el desarrollo físico, social y emocional de los niños; para lograrlo, es clave planificarlos intencionalmente, vincularlos con contenidos curriculares, contar con la participación de la comunidad y crear espacios donde los niños vivan el juego como parte de su historia y su entorno.
Al involucrarnos de manera activa en el desarrollo de los juegos, les genera a las niñas y niños seguridad y confianza para llevarlos a cabo. Sin bien el juego es un vehículo para el aprendizaje, también es importante que sienta que es una experiencia para divertirse y fortalecer vínculos con sus pares y adultos.
los juegos tradicionales en el nivel inicial se pueden involucrar no solo con la participación de las agentes educativas, sino también involucrando a la familia y la sociedad como garantes de los derechos de las niñas y los niños, apoyando y fortaleciendo así el aprendizaje de los infantes de manera lúdica y recreativa.
se pueden involucrar los juegos tradicionales a partir de la lectura de realidades del contexto, del mismo modo, estos juegos hacen parte de la trayectoria de vida de las familias de las niñas y los niños por ende son insumos de conocimiento y fortalecimientos de vinculos afectivos y culturales.
Los juegos tradicionales, permiten una conexión cultural con el niño y niña, quienes durante los mismos exploran, conocen, crean, imaginan; desarrollando sus habilidades y destrezas, físicas, cognitivas, comunicativas y sociales.
cabe resaltar que la familia, agentes educativos y comunidad en general forman parte de este descubrimiento exploración de juegos tradicionales, brindando espacios seguros e intencionados para el aprendizaje.
Los juegos siempre han sido un soporte importante en la realización de las actividades que permite que los niños aprendan ocupando diversidad de materiales que pueden ser didácticos o del medio que les rodea y los mantenga activos y creativos, donde puedan explorar, manipular, comentar, preguntar y responder sus dudas o investigar para ser respondidas
Incluir juegos tradicionales en la experiencia educativa permite conectar el aprendizaje con la cultura, favoreciendo el desarrollo físico, social y emocional de los niños; para lograrlo, es clave planificarlos intencionalmente, vincularlos con contenidos curriculares, contar con la participación de la comunidad y crear espacios donde los niños vivan el juego como parte de su historia y su entorno.
Al involucrarnos de manera activa en el desarrollo de los juegos, les genera a las niñas y niños seguridad y confianza para llevarlos a cabo. Sin bien el juego es un vehículo para el aprendizaje, también es importante que sienta que es una experiencia para divertirse y fortalecer vínculos con sus pares y adultos.
los juegos tradicionales en el nivel inicial se pueden involucrar no solo con la participación de las agentes educativas, sino también involucrando a la familia y la sociedad como garantes de los derechos de las niñas y los niños, apoyando y fortaleciendo así el aprendizaje de los infantes de manera lúdica y recreativa.
se pueden involucrar los juegos tradicionales a partir de la lectura de realidades del contexto, del mismo modo, estos juegos hacen parte de la trayectoria de vida de las familias de las niñas y los niños por ende son insumos de conocimiento y fortalecimientos de vinculos afectivos y culturales.