Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Principalmente es el acompañamiento que se le da al infante, muy seguido ellos preguntan el como y el porque de las cosas ahí empieza a darle el sentido a todo lo que tiene duda o que explora en la comunidad o simplemente en la estancia
Cuando se acompaña a los pequeños de una manera activa, donde se le escucha y se le da valor a sus palabras se crea un vinculo que comienza a crear preguntas de los procesos de las cosas, el como, el por que, que es ahí donde se trabaja la conducción del conocimiento.
Efectivamente la construcción del conocimiento hace libre a la niña y el niño a explora, investigar, analizar y resolver conflictos para llegar a un nuevo conocimiento a partir de su propio descubrimiento.
el conocimiento en los niños se construye dejándolos explorar, experimentar ,jugar libremente y formular preguntas, siempre brindando un acompañamiento.
si permitimos que el niño sea autónomo, ese aprendizaje será de interés, al no forzarlo todos los procesos se darán siempre con la satisfacción de aprender lo deseado
Un niño es capaz de construir su conocimiento, los adultos tenemos la tarea de acompañarlos, darles un espacio seguro, ofrecerles distintos materiales para su exploración, escucharlos y saber cuales son sus necesidades.
para invitar al niño a aprender de manera autonoma, debemos acercarle materiales, para que interactuen y exploren, (complejizar sus juegos) juego libre, ellos lidereen, definan reglas, y nosotros permitirnos entrar en sus juegos imaginarios, y al mismo tiempo hacer preguntas movilizadoras
un niño autónomo es aquel que es capaz de realizar por sí mismo aquellas tareas y actividades propias de los niños de su edad y de su entorno socio cultural.
Principalmente es el acompañamiento que se le da al infante, muy seguido ellos preguntan el como y el porque de las cosas ahí empieza a darle el sentido a todo lo que tiene duda o que explora en la comunidad o simplemente en la estancia
Cuando se acompaña a los pequeños de una manera activa, donde se le escucha y se le da valor a sus palabras se crea un vinculo que comienza a crear preguntas de los procesos de las cosas, el como, el por que, que es ahí donde se trabaja la conducción del conocimiento.
Efectivamente la construcción del conocimiento hace libre a la niña y el niño a explora, investigar, analizar y resolver conflictos para llegar a un nuevo conocimiento a partir de su propio descubrimiento.
A CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO SE DA AL ACOMPAÑAR ALOS NIÑOS A ENCONTRAR EL SENTIDO DE LAS COSAS DE MANERA NATURAL Y ALEGRE
el conocimiento en los niños se construye dejándolos explorar, experimentar ,jugar libremente y formular preguntas, siempre brindando un acompañamiento.
si permitimos que el niño sea autónomo, ese aprendizaje será de interés, al no forzarlo todos los procesos se darán siempre con la satisfacción de aprender lo deseado
Un niño es capaz de construir su conocimiento, los adultos tenemos la tarea de acompañarlos, darles un espacio seguro, ofrecerles distintos materiales para su exploración, escucharlos y saber cuales son sus necesidades.
para invitar al niño a aprender de manera autonoma, debemos acercarle materiales, para que interactuen y exploren, (complejizar sus juegos) juego libre, ellos lidereen, definan reglas, y nosotros permitirnos entrar en sus juegos imaginarios, y al mismo tiempo hacer preguntas movilizadoras
un niño autónomo es aquel que es capaz de realizar por sí mismo aquellas tareas y actividades propias de los niños de su edad y de su entorno socio cultural.