Para cuidar el árbol que elegí, primero removí la basura y la maleza que lo rodeaban, asegurándome de dejar su espacio limpio y libre de obstáculos. Luego, en los días calurosos, lo regué con agua para mantenerlo hidratado y favorecer su crecimiento. También sembré algunas plantas alrededor para embellecer el entorno y promover la biodiversidad. Finalmente, elaboré un letrero con un mensaje reflexivo sobre la importancia de cuidar este árbol y los espacios verdes, motivando a otros a unirse a esta causa. Invito a todos los docentes a continuar este esfuerzo, implementando acciones similares en su comunidad, porque juntos podemos generar un cambio positivo en el medio ambiente.
Para no vernos tan afectados por el cambio climático todos debemos ponernos en acción para crear una cultura de reducción del consumo de alimentos que ponen en riesgo la integridad de toda la vida del planeta.
Para contribuir al cuidado del medio ambiente es necesario cambiar muchos hábitos de consumo, evitar aquello que vamos a usar muy poco, sembrar nuestras propios alimentos o en su mayoría los que se pueda cultivar, ser más ahorrativos en la electricidad y mejor si podemos cambiar esto por los paneles solares. Aunque son cosas de mucha complejidad el cambiar de inmediato, pero si se va haciendo de poco a poco se logrará un gran cambio.
de la manera que se le le puede aportar al medio ambiente es concientizando a las familias y a los niños desde temprana edad, ya que es a esta edad donde el niño a prende, absorbe todo lo que ve. Todos debemos de cuidar nuestro planeta pues es nuestra casa.
El medio ambiente existe sin el ser humano, pero el ser humano no sin él. Ya desde el primer Homo sapiens, la especie ha interactuado con los ecosistemas para cubrir nuestras necesidades y llegar hasta lo que es hoy nuestra civilización. Nuestra relación con el medio ambiente se puede analizar desde diversas perspectivas. Una de ellas es desde el punto de vista de los servicios ecosistémicos, donde se analiza el vínculo existente entre la naturaleza y la sociedad y cómo nos beneficiamos de ella.
La polinización es uno de los ejemplos de servicios ambientales más claros de regulación. Gran parte de los cultivos de hortalizas, frutas y semillas necesitan ser polinizados por insectos polinizadores, como las abejas, para transportar el polen y favorecer la fecundación.
Los servicios ecosistémicos son los beneficios que los ecosistemas proporcionan a los seres humanos, y desempeñan un papel crucial en la protección y restauración del medio ambiente. Aquí te menciono algunos servicios ecosistémicos clave que favorecen el medio ambiente:
Abastecimiento: Suministro de agua, alimentos y materias primas.
Regulación: Captura de carbono, control de la erosión, regulación del clima y polinización.
Apoyo: Ciclo de nutrientes, formación de suelos y hábitat para especies.
Culturales: Recreación, ecoturismo y valores espirituales ligados a la naturaleza.
Desde casa enseño a mi familia hacer acciones que ayuden el medio ambiente,por ejemplo reciclo todas las bolsas pláticas que trae el arroz,pasta,el chocolate,además desconectamos todo lo que no se este utilizando o miramos en un solo tv finalmente realizo acciones con el objetivo de generar consciencia y que mi hija pueda transmitir esa información cuando sea más grande y comprenda que es el único medio para ayudar el planeta.
Estamos comprometidos con la mitigación para favorecer el medio ambiente, no pedir bolsas plásticas cada vez que se compra algo, reciclar los utensilios de un solo uso, apagar las luces durante el día, desconectar los aparatos eléctricos, y crear conciencia en nuestros niños para que estos se conviertan en buenos hábitos.
Utilizar la bicicleta, caminar, trotar, respetar los días sin carro y moto en la ciudad, ayudamos a la reducción notable y emisión de gases además de hacer ejercicio y buenas practicas de cuidado y salud.
utilizar bombillos ahorradores
Siempre desconectar los aparatos electrónicos que no estemos usando
reciclar recipientes que no solo sirven para único uso
es poder invitar a todas las personas a que se involucren o tenga ideas y acciones para cuidar nuestro medio ambiente ya que nos deben importar porque nos rodean como seres humanos y debemos cuidarla
Para cuidar el árbol que elegí, primero removí la basura y la maleza que lo rodeaban, asegurándome de dejar su espacio limpio y libre de obstáculos. Luego, en los días calurosos, lo regué con agua para mantenerlo hidratado y favorecer su crecimiento. También sembré algunas plantas alrededor para embellecer el entorno y promover la biodiversidad. Finalmente, elaboré un letrero con un mensaje reflexivo sobre la importancia de cuidar este árbol y los espacios verdes, motivando a otros a unirse a esta causa. Invito a todos los docentes a continuar este esfuerzo, implementando acciones similares en su comunidad, porque juntos podemos generar un cambio positivo en el medio ambiente.
Para no vernos tan afectados por el cambio climático todos debemos ponernos en acción para crear una cultura de reducción del consumo de alimentos que ponen en riesgo la integridad de toda la vida del planeta.
Para contribuir al cuidado del medio ambiente es necesario cambiar muchos hábitos de consumo, evitar aquello que vamos a usar muy poco, sembrar nuestras propios alimentos o en su mayoría los que se pueda cultivar, ser más ahorrativos en la electricidad y mejor si podemos cambiar esto por los paneles solares. Aunque son cosas de mucha complejidad el cambiar de inmediato, pero si se va haciendo de poco a poco se logrará un gran cambio.
de la manera que se le le puede aportar al medio ambiente es concientizando a las familias y a los niños desde temprana edad, ya que es a esta edad donde el niño a prende, absorbe todo lo que ve. Todos debemos de cuidar nuestro planeta pues es nuestra casa.
El medio ambiente existe sin el ser humano, pero el ser humano no sin él. Ya desde el primer Homo sapiens, la especie ha interactuado con los ecosistemas para cubrir nuestras necesidades y llegar hasta lo que es hoy nuestra civilización. Nuestra relación con el medio ambiente se puede analizar desde diversas perspectivas. Una de ellas es desde el punto de vista de los servicios ecosistémicos, donde se analiza el vínculo existente entre la naturaleza y la sociedad y cómo nos beneficiamos de ella.
La polinización es uno de los ejemplos de servicios ambientales más claros de regulación. Gran parte de los cultivos de hortalizas, frutas y semillas necesitan ser polinizados por insectos polinizadores, como las abejas, para transportar el polen y favorecer la fecundación.
Los servicios ecosistémicos son los beneficios que los ecosistemas proporcionan a los seres humanos, y desempeñan un papel crucial en la protección y restauración del medio ambiente. Aquí te menciono algunos servicios ecosistémicos clave que favorecen el medio ambiente:
Abastecimiento: Suministro de agua, alimentos y materias primas.
Regulación: Captura de carbono, control de la erosión, regulación del clima y polinización.
Apoyo: Ciclo de nutrientes, formación de suelos y hábitat para especies.
Culturales: Recreación, ecoturismo y valores espirituales ligados a la naturaleza.
Desde casa enseño a mi familia hacer acciones que ayuden el medio ambiente,por ejemplo reciclo todas las bolsas pláticas que trae el arroz,pasta,el chocolate,además desconectamos todo lo que no se este utilizando o miramos en un solo tv finalmente realizo acciones con el objetivo de generar consciencia y que mi hija pueda transmitir esa información cuando sea más grande y comprenda que es el único medio para ayudar el planeta.
Estamos comprometidos con la mitigación para favorecer el medio ambiente, no pedir bolsas plásticas cada vez que se compra algo, reciclar los utensilios de un solo uso, apagar las luces durante el día, desconectar los aparatos eléctricos, y crear conciencia en nuestros niños para que estos se conviertan en buenos hábitos.
Utilizar la bicicleta, caminar, trotar, respetar los días sin carro y moto en la ciudad, ayudamos a la reducción notable y emisión de gases además de hacer ejercicio y buenas practicas de cuidado y salud.
utilizar bombillos ahorradores
Siempre desconectar los aparatos electrónicos que no estemos usando
reciclar recipientes que no solo sirven para único uso
es poder invitar a todas las personas a que se involucren o tenga ideas y acciones para cuidar nuestro medio ambiente ya que nos deben importar porque nos rodean como seres humanos y debemos cuidarla