Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Caminar o ir en bicicleta, en lugar de conducir, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y supone un beneficio para la salud y la forma física.
    Cambiar las bombillas viejas por bombillas LED o de bajo consumoEsta medida ayudará a salvar el medio ambiente y ahorrará costes de energía.
    Desconectar aparatos electrónicos, como televisores u ordenadores, cuando no los estés usando. La mayoría de estos aparatos siguen consumiendo energía incluso cuando están apagados.
    Reducir residuos. Para ello será necesario utilizar botellas o tazas reutilizables en lugar de recipientes de un solo uso.

  2. es invitar a cada persona a involucrarse con ideas y acciones para cuidar el medio ambiente que le rodea y además, tenga conciencia sobre su enorme valor. Hablar sobre conservación es hacer referencia a las diferentes maneras para regular, minimizar o impedir el daño que las actividades de tipo industrial, agrícola, urbana, comercial o de otro tipo, ocasionan a los ecosistemas, a la flora y a la fauna.

  3. Cuáles son los beneficios de reciclar
    Ya sea entendido como proceso de reconstrucción o transformación de productos de desecho en nuevos materiales a nivel industrial, como si se trata de un reciclaje doméstico, el reciclaje ayuda a prolongar la vida y utilidad de los recursos. Por lo tanto, los beneficios del reciclaje serán tanto para los seres humanos como para el medio ambiente.

    A nivel industrial, el proceso de reciclaje se compone de tres etapas: recolección, clasificación y fabricación, desde un primer momento que se inicia en nuestras casas o en cualquier otro lugar (instituciones, empresas, etc.) hasta las siguientes fases, en las que se agrupan los materiales de desecho para luego seguir con el proceso hasta convertirlos en productos reciclados. Finalmente, volverán a venderse a los consumidores. Así, una y otra vez.

    En nuestros hogares también podemos reutilizar un sinfín de objetos para darles una segunda vida, si bien han de sufrir una transformación, pues en otro caso se trataría de una reutilización.

  4. Consumo consciente: Al prestarle atención a la procedencia de los productos que compro. Trato de dar preferencia a productos locales y sostenibles. Los productos locales a menudo tienen una huella de carbono menor debido a distancias de transporte más cortas.

    Reducir, reutilizar, reciclar: Adopto el lema de las “3R”. Intento reducir mi consumo en general, reutilizo productos cuando sea posible y reciclo de manera adecuada. Esto ayuda a disminuir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.

    Ahorro de energía: En casa adoptamos prácticas que reduzcan el consumo de energía. Utilizando bombillas de bajo consumo, apagando y desconectando los electrodomésticos cuando no los estamos utilizando.

    Uso eficiente del agua: Consumimos agua de manera responsable. Llenando tanques de agua para reducir el consumo y evitar el desperdicio que se genera al abrir la llave.

  5. Es importante interiorizar a nuestros niños y niñas al cuidado y preservación del medio que nos rodea, teniendo en cuenta lo que tenemos para nuestro crecimiento físico y fortalecer los conocimientos para tener un futuro sano

    1. Se deben brindar las estrategias a las familias para el cuidado del medio ambiente y concientizar la importancia de este en la influencia del cambio climático,

  6. Siempre es importante partir desde el contexto y teniendo en cuenta esto poder verificar cual es el camino más apropiado para generar un proceso de alimentación oportuna y en el caso del cuidado del entorno por igual.

  7. Es importante hacer un reconocimiento del entorno, teniendo en cuenta los productos de la región y las posibilidades de producción para así mismo implementar con nuestros niños acciones que faciliten el cuidado por el medio ambiente.

  8. Desde la primera infancia podemos interiorizar a los niños y las niñas sobre la importancia y cuidado hacia la naturaleza, desde prácticas eficaces, estrategias, momentos de conexión y todo aquello que permita el desarrollo del entorno, no dejando atras la familia siendo los principales acyotes en este proceso.