Es importante hablar de educación ambiental desde la primera infancia ya que aumenta la concienciación y el conocimiento sobre las temáticas o problemas ambientales.
Es importante educar y crear conciencia ambiental desde la primera infancia,ya que el reciclaje es esencial en los aprendizajes significativos, también es una forma de cuidar el entorno en donde vivimos
Es importante cuidar nuestra casa comùn , nuestro medio ambiente y asì mismo enseñar a los niños a cuidarlo y protegerlo para asì poderlo diserutar desde edades tempranas ir generando esa conciencia ambiental en ellos, los màs pequeños.
Hcerlo asì conlleva a sostener y persreverar el planeta, cpnservar sus recursos naturales ya que todo esto nos genera salud y bienestar a todos, , una buena educaciòn desde la primera infacia hace que se cultive la conciencia ambiental.
Es de suma importancia el cuestionamiento del impacto que estamos haciendo los seres humanos con el medio ambiente, de esta manera podemos observar y reconocer que depende de nuestras acciones tomar conciencia en el cuidado y respeto por el medio ambiente y la poca naturaleza que nos rodea.
Nos enfrentamos a la amenaza de graves cambios ambientales globales. No nos queda otra, hay que lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que evite riesgos peligrosos para el planeta.¿De qué estamos hablando? De la economía verde que apunta significativamente a reducir riesgos ambientales y a minimizar la escasez ecológica. Es decir, proyecta un incremento de la demanda de materiales estratégicos, ecoeficientes, de recursos energéticos no asociados a los combustibles fósiles y al cambio del uso desmedido del suelo que afecta al mundo rural, a los montes, bosques, al agua, aire , alrededores . Que necesitan de nuestro apoyo.
Es excelente que nos estés cuestionemos sobre las procedencias de los productos que utilizamos en casa y cómo mi comportamiento puede afectar al medio ambiente. La reflexión sobre mi huella ambiental es un paso crucial para tomar decisiones más sostenibles. Aquí hay algunas maneras en las que he podido contribuir positivamente al medio ambiente:
Consumo consciente: Al prestarle atención a la procedencia de los productos que compro. Trato de dar preferencia a productos locales y sostenibles. Los productos locales a menudo tienen una huella de carbono menor debido a distancias de transporte más cortas.
Reducir, reutilizar, reciclar: Adopto el lema de las “3R”. Intento reducir mi consumo en general, reutilizo productos cuando sea posible y reciclo de manera adecuada. Esto ayuda a disminuir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.
Ahorro de energía: En casa adoptamos prácticas que reduzcan el consumo de energía. Utilizando bombillas de bajo consumo, apagando y desconectando los electrodomésticos cuando no los estamos utilizando.
Uso eficiente del agua: Consumimos agua de manera responsable. Llenando tanques de agua para reducir el consumo y evitar el desperdicio que se genera al abrir la llave.
Transporte sostenible: Considero la opcion del transporte más sostenibles, como caminar, andar en bicicleta y además compré una moto electrica para transportarme a mi lugar de trabajo.
En mi terraza (aunque no es grande) tengo dos arboles de mango en crecimiento y arbustos de Albahaca el cual mi familia y yo los cuidamos y reconocemos el papel tan importante que juegan y lo grande y hermosos que seran los arboles en su etapa adulta, el hecho de pensar el la suabe brisa y sombra que tendré en mi casa un día no muy lejano no tiene precio.
Un poema a mis arboles de mango.
En la tierra nutrida, brota con esplendor,
un árbol de mango, promesa de sabor.
De verdes hojas, danza al viento ligero,
creciendo con anhelos de un fruto sincero.
Desde la semilla, su historia se teje,
raíces entrelazadas, la tierra protege.
Un susurro en las hojas, un cuento por contar,
el arco de sus ramas, un manto al mirar.
Al alba, el sol acaricia cada hoja tierna,
cuenta secretos de la noche que el árbol aprende.
Brotan sus pimpollos, como sueños en ascenso,
la promesa de mangos, dulce deleite intenso.
El verde se torna un lienzo de esperanza,
en cada rincón de su tronco, la vida avanza.
Las aves visitan, melodía en vuelo,
con sus alas danzan en un juego de cielo.
La lluvia acaricia, perlas en su corona,
nutriendo la esencia, dándole vida entona.
Sus raíces abrazan la tierra con devoción,
crecimiento lento, pero lleno de canción.
Así crece el mango, testigo del tiempo,
con sus frutos dorados, un regalo a cada viento.
En su sombra hallamos paz, bajo su cielo de hojas,
un árbol de mango, en crecimiento, ¡nueva joya!
Resulta muy importante , el cuestionamiento del impacto que estoy realizando con mis acciones al medio ambiente , de esta forma puedo visibilizar y reconocer que depende de nuestras acciones , el generar conciencia y el cuidado del medio ambiente; la invitación como docente, madre de familia, ciudadana es promover acciones en mi entorno , con las cuales se puedan tejer saberes que promuevan el cuidado de la naturaleza.
Fortalecimiento de valores, en casa y en nuestros centros educativos, con base a el cuidado de nuestro entorno, se logrará tomar conciencia de mejorar, cuidar y proteger nuestro ambiente así como nuestra vida
Me llamo la atencion este doplomado ya que en lo posible trato de contribur con mis conocimientos al madio ambiente, sin embargo, crear consiencia y saberes a los mas pequeños me parece fundamental para lograr candes cambios tanto en los ecosistemas como en las diversas formas de cuidado al medio ambiente.
Es importante hablar de educación ambiental desde la primera infancia ya que aumenta la concienciación y el conocimiento sobre las temáticas o problemas ambientales.
Es importante educar y crear conciencia ambiental desde la primera infancia,ya que el reciclaje es esencial en los aprendizajes significativos, también es una forma de cuidar el entorno en donde vivimos
Es importante cuidar nuestra casa comùn , nuestro medio ambiente y asì mismo enseñar a los niños a cuidarlo y protegerlo para asì poderlo diserutar desde edades tempranas ir generando esa conciencia ambiental en ellos, los màs pequeños.
Hcerlo asì conlleva a sostener y persreverar el planeta, cpnservar sus recursos naturales ya que todo esto nos genera salud y bienestar a todos, , una buena educaciòn desde la primera infacia hace que se cultive la conciencia ambiental.
Es de suma importancia el cuestionamiento del impacto que estamos haciendo los seres humanos con el medio ambiente, de esta manera podemos observar y reconocer que depende de nuestras acciones tomar conciencia en el cuidado y respeto por el medio ambiente y la poca naturaleza que nos rodea.
Nos enfrentamos a la amenaza de graves cambios ambientales globales. No nos queda otra, hay que lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que evite riesgos peligrosos para el planeta.¿De qué estamos hablando? De la economía verde que apunta significativamente a reducir riesgos ambientales y a minimizar la escasez ecológica. Es decir, proyecta un incremento de la demanda de materiales estratégicos, ecoeficientes, de recursos energéticos no asociados a los combustibles fósiles y al cambio del uso desmedido del suelo que afecta al mundo rural, a los montes, bosques, al agua, aire , alrededores . Que necesitan de nuestro apoyo.
Es excelente que nos estés cuestionemos sobre las procedencias de los productos que utilizamos en casa y cómo mi comportamiento puede afectar al medio ambiente. La reflexión sobre mi huella ambiental es un paso crucial para tomar decisiones más sostenibles. Aquí hay algunas maneras en las que he podido contribuir positivamente al medio ambiente:
Consumo consciente: Al prestarle atención a la procedencia de los productos que compro. Trato de dar preferencia a productos locales y sostenibles. Los productos locales a menudo tienen una huella de carbono menor debido a distancias de transporte más cortas.
Reducir, reutilizar, reciclar: Adopto el lema de las “3R”. Intento reducir mi consumo en general, reutilizo productos cuando sea posible y reciclo de manera adecuada. Esto ayuda a disminuir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.
Ahorro de energía: En casa adoptamos prácticas que reduzcan el consumo de energía. Utilizando bombillas de bajo consumo, apagando y desconectando los electrodomésticos cuando no los estamos utilizando.
Uso eficiente del agua: Consumimos agua de manera responsable. Llenando tanques de agua para reducir el consumo y evitar el desperdicio que se genera al abrir la llave.
Transporte sostenible: Considero la opcion del transporte más sostenibles, como caminar, andar en bicicleta y además compré una moto electrica para transportarme a mi lugar de trabajo.
En mi terraza (aunque no es grande) tengo dos arboles de mango en crecimiento y arbustos de Albahaca el cual mi familia y yo los cuidamos y reconocemos el papel tan importante que juegan y lo grande y hermosos que seran los arboles en su etapa adulta, el hecho de pensar el la suabe brisa y sombra que tendré en mi casa un día no muy lejano no tiene precio.
Un poema a mis arboles de mango.
En la tierra nutrida, brota con esplendor,
un árbol de mango, promesa de sabor.
De verdes hojas, danza al viento ligero,
creciendo con anhelos de un fruto sincero.
Desde la semilla, su historia se teje,
raíces entrelazadas, la tierra protege.
Un susurro en las hojas, un cuento por contar,
el arco de sus ramas, un manto al mirar.
Al alba, el sol acaricia cada hoja tierna,
cuenta secretos de la noche que el árbol aprende.
Brotan sus pimpollos, como sueños en ascenso,
la promesa de mangos, dulce deleite intenso.
El verde se torna un lienzo de esperanza,
en cada rincón de su tronco, la vida avanza.
Las aves visitan, melodía en vuelo,
con sus alas danzan en un juego de cielo.
La lluvia acaricia, perlas en su corona,
nutriendo la esencia, dándole vida entona.
Sus raíces abrazan la tierra con devoción,
crecimiento lento, pero lleno de canción.
Así crece el mango, testigo del tiempo,
con sus frutos dorados, un regalo a cada viento.
En su sombra hallamos paz, bajo su cielo de hojas,
un árbol de mango, en crecimiento, ¡nueva joya!
Resulta muy importante , el cuestionamiento del impacto que estoy realizando con mis acciones al medio ambiente , de esta forma puedo visibilizar y reconocer que depende de nuestras acciones , el generar conciencia y el cuidado del medio ambiente; la invitación como docente, madre de familia, ciudadana es promover acciones en mi entorno , con las cuales se puedan tejer saberes que promuevan el cuidado de la naturaleza.
Las actividades presentadas son muy interesantes. Cuidar el ambiente es responsabilidad de todos.
Fortalecimiento de valores, en casa y en nuestros centros educativos, con base a el cuidado de nuestro entorno, se logrará tomar conciencia de mejorar, cuidar y proteger nuestro ambiente así como nuestra vida
Me llamo la atencion este doplomado ya que en lo posible trato de contribur con mis conocimientos al madio ambiente, sin embargo, crear consiencia y saberes a los mas pequeños me parece fundamental para lograr candes cambios tanto en los ecosistemas como en las diversas formas de cuidado al medio ambiente.