Creciendo y tertuliando con la Red (22 de marzo de 2023) Revive este encuentro en donde podrás identificar ideas clave para reconocer la diferencia entre…
Buenas noches, en estos momentos no estoy en práctica por lo cual no puedo anexar documentos que soporten la ambientación del lugar de mis prácticas. Pero si puedo compartirles que cómo maestros estamos llamados a ser creativos y recursivos. Que el ambiente que le demos a los niños sea el propicio para su aprendizaje,, en el cual ellos puedan sentirse cómodos e importantes.
para los ambientes es muy importante ser disciplinados ,planear ,organizar tener claro cuales son los objetivos a donde querer esos llegar con el niño y como vamos a utilizar es estrategias para desarrollar en el niño todo su potencial.
Seria muy hermoso trabajar es espacios pedagógicos como los tiene la Red aeiutu, de verdad hasta ahora conozco espacios así para los pequeños, con tanta herramienta para enseñar y construir saberes, son hermosos, el contexto en el que me encuentro los lugares para la educación infantil son diferentes, casi no poseen los espacios que aquí antes nos mencionan, pienso que la estimulación es mucho mas reducida, y en las escuelas publicas y privadas el abandono al sector prescolar es mucho mas notorio, solo cuentan con un aula escolar y el cual no es muy agradable el ambiente.
Mi centro educativo tiene un ambiente decorativo muy dinámico ya que ellos tienen imágenes y herramientas, para que ellos desarrollen sus conocimientos, donde se manejan colores suaves, y rompecabezas. juego de mesa entre otros es un lugar amplio y muy agradable para los niños.
Hola! La institución educativa donde laboro, por ser de caracter rural, presenta ser un solo salón donde tengo a los estudiantes del grado primero a quinto junto a los estudiantes de preescolar. El aula se caracteriza por tener herramientas recicladas en su mayoría, de mi autoría pues la comunidad poco se interesa por ello, por parte de la administración del centro educativo recibimos poca dotación, escasamente una vez al año, que viene acompañada de algunos juegos y recursos didacticos a los cuales debo sacarles el mayor provecho.
Actualmente soy educadora en un centro de atención a niñas y niños migrantes, por lo que en ocasiones si el material es limitado, puedo pensar de que formar generar ambientes fijos que permitan explorar de acuerdo a las diferentes edades de los niños, disponiendo materiales diferentes que puedan provocar e invitar al juego libre, la exploración y la construcción de una estructura en su imaginación.
estoy aprendiendo a ambientar espacios, y llevar a los niños a tener experiencias difernetes en el aprendizaje. lo importante es conocer los intereses de los niños y así poder idear y acondicionar los espacios con ambientes ideoneos.
He aprendido mucho de como ambientar un espacio como docente debemos indagar sobre la necesidades de los niños a la hora de adecuar los espacios de ambientes pedagógicos,el cual podemos incluir en nuestra planeaciones para que los niños la disfruten, y el aprendizaje sea más significativo.
En mi centro es un planteamiento diferente ya que es un salón donde se utiliza por una hora y después se dan otras sesiones, lo cuál hace el reto muy interesante pues siempre en cada sesión se debe partir desde la posibilidad de ir con el desarrollo que tienen los niños de acuerdo a la edad, observar sus intereses, y de ahí la posibilidad de plantear espacios de investigación estéticos, sencillos y a la vez que provoquen dar seguimiento a las ideas que traen en cada sesión. Esto me parece que transforma el espacio en uno vivo donde cada sesión es la oportunidad de replantear como acompañarlos desde un lugar más profundo.
creo que es un gran reto, siempre y cuando se tenga en cuenta los momentos de anticipación, esto para lograr que los niños y niñas sigan conectados y no se pierda el interes al tener que parar cada hora….
Buenas noches, en estos momentos no estoy en práctica por lo cual no puedo anexar documentos que soporten la ambientación del lugar de mis prácticas. Pero si puedo compartirles que cómo maestros estamos llamados a ser creativos y recursivos. Que el ambiente que le demos a los niños sea el propicio para su aprendizaje,, en el cual ellos puedan sentirse cómodos e importantes.
como maestros debemos crear en ambientes agradables para nuestros niños ya que a través de estos podemos potencializar el conocimiento de los niños.
para los ambientes es muy importante ser disciplinados ,planear ,organizar tener claro cuales son los objetivos a donde querer esos llegar con el niño y como vamos a utilizar es estrategias para desarrollar en el niño todo su potencial.
Seria muy hermoso trabajar es espacios pedagógicos como los tiene la Red aeiutu, de verdad hasta ahora conozco espacios así para los pequeños, con tanta herramienta para enseñar y construir saberes, son hermosos, el contexto en el que me encuentro los lugares para la educación infantil son diferentes, casi no poseen los espacios que aquí antes nos mencionan, pienso que la estimulación es mucho mas reducida, y en las escuelas publicas y privadas el abandono al sector prescolar es mucho mas notorio, solo cuentan con un aula escolar y el cual no es muy agradable el ambiente.
Mi centro educativo tiene un ambiente decorativo muy dinámico ya que ellos tienen imágenes y herramientas, para que ellos desarrollen sus conocimientos, donde se manejan colores suaves, y rompecabezas. juego de mesa entre otros es un lugar amplio y muy agradable para los niños.
Hola! La institución educativa donde laboro, por ser de caracter rural, presenta ser un solo salón donde tengo a los estudiantes del grado primero a quinto junto a los estudiantes de preescolar. El aula se caracteriza por tener herramientas recicladas en su mayoría, de mi autoría pues la comunidad poco se interesa por ello, por parte de la administración del centro educativo recibimos poca dotación, escasamente una vez al año, que viene acompañada de algunos juegos y recursos didacticos a los cuales debo sacarles el mayor provecho.
Actualmente soy educadora en un centro de atención a niñas y niños migrantes, por lo que en ocasiones si el material es limitado, puedo pensar de que formar generar ambientes fijos que permitan explorar de acuerdo a las diferentes edades de los niños, disponiendo materiales diferentes que puedan provocar e invitar al juego libre, la exploración y la construcción de una estructura en su imaginación.
estoy aprendiendo a ambientar espacios, y llevar a los niños a tener experiencias difernetes en el aprendizaje. lo importante es conocer los intereses de los niños y así poder idear y acondicionar los espacios con ambientes ideoneos.
He aprendido mucho de como ambientar un espacio como docente debemos indagar sobre la necesidades de los niños a la hora de adecuar los espacios de ambientes pedagógicos,el cual podemos incluir en nuestra planeaciones para que los niños la disfruten, y el aprendizaje sea más significativo.
En mi centro es un planteamiento diferente ya que es un salón donde se utiliza por una hora y después se dan otras sesiones, lo cuál hace el reto muy interesante pues siempre en cada sesión se debe partir desde la posibilidad de ir con el desarrollo que tienen los niños de acuerdo a la edad, observar sus intereses, y de ahí la posibilidad de plantear espacios de investigación estéticos, sencillos y a la vez que provoquen dar seguimiento a las ideas que traen en cada sesión. Esto me parece que transforma el espacio en uno vivo donde cada sesión es la oportunidad de replantear como acompañarlos desde un lugar más profundo.
creo que es un gran reto, siempre y cuando se tenga en cuenta los momentos de anticipación, esto para lograr que los niños y niñas sigan conectados y no se pierda el interes al tener que parar cada hora….