Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Nuestros espacios en el CDI donde laboro son muy ambientados, contamos con zonas de juego donde podemos ver muchos colores tambien un salta salta el cual podemos incluir en nuestra planeaciones para que los niños la disfruten, corredores, zonas verdes y un comedor amplio par disfrutar sus alimentos, todo e muy iluminado con ventanas y puertas abiertas para ventilación y también para que todo el personal pueda observar los procesos. Mi aula me gusta ambientarla con ayuda de los niños los cuales aportan inmensamente. este diplomado me ha dado mucho material para transformar mis ambiente para que los niños se sientan mucho mejor a la vez que construyen u aprendizaje

  2. Pondría en el salon sillas cómodas pero igual que ayuden a mantener buena postura, pondría las sillas y mesas de diferentes colores, que las ventanas sean grandes y que se pueda abrir para que dejen entrar la luz, decorar el salon con materiales pedagógicos para las clases e igual con juguetes que puedas acabando usar, pondría almohadas y cobijas por si las necesita.

  3. Nuestro centro se encuentra en Soacha, el aula esta ambientada con materiales reciclados como protagonistas y materiales naturales visibles en el territorio, teniendo en cuenta que este lugar es explotado por ladrilleras cambiaria un poco la perspectiva que naturaliza esta práctica extractivista y reivindicaría mas el arte rupestre y la naturaleza de nuestro municipio en los espacios comunes.

  4. La institución queda en Bucaramanga Santander, por políticas de la misma no permiten ambientar las aulas, no está permitido pegar nada en la pared. No obstante, trate durante el ciclo escolar pegar y utilizar algunos recursos para ambientar y que transversalice. No fue fácil, pero fue muy enriquecedor para los niños y niñas.

  5. Nuestro centro está ubicado en Soacha en El Altico dónde está ubicado las areneras por ello en las zonas comunes se dispusieron un arenero para que los niños pudieran hacer ladrillos, los parques se están adecuando, el salón del área está ambientado para que los niños construyan historias con títeres de esta manera cada rincón está ambientado para tal fin.

  6. Actualmente no me encuentro en un Centro Educativo, pero he aprendido mucho y me gustaría ir pensando en el diseño desde lo arquitectónico hasta el diseño de ambientes dentro de las aulas, los baños, el comedor, la sala de educadores, los rincones, los recursos, en general el ambiente.

    1. Al ir conociendo y vivenciando la práctica docente, encontraras como los elementos del entorno son indispensables para lograr una motivación, sensibilización y apertura de los niños y niñas a los nuevos saberes, por lo tanto, en cada espacio se debe llevar algo de su entorno y sobre todo que sean los niños y niñas protagonistas y creadores de dichos ambientes…

  7. Como rol de docente debemos indagar sobre la necesidades de los niños a la hora de adecuar los espacios de ambientes pedagógicos, desde allí podemos trabajar y con cada actividad mejorarla para que vayan avanzando en su aprendizaje

  8. Es importante que nosotros como agentes educativos tengamos claridad en las intencionalidades pedagógicas, así como de los procesos y objetivos de aprendizaje del grupo de niños-as que acompañamos, saber de sus historias de vida que acobijan cultura, tradiciones, costumbres, garantizando siempre que lo que disponemos para ellos y ellas sea seguro. haciendo uso de manera primordial de elementos no estructurados.