Creciendo y tertuliando con la Red (22 de marzo de 2023) Revive este encuentro en donde podrás identificar ideas clave para reconocer la diferencia entre…
Definitivamente es fundamental la ambientación del centro y del aula para potenciar en mayor medida las habilidades de pensamiento, las relaciones sociales y sistema motor de los niños, además de fortalecer la participación de las familias y las relaciones entre colaboradores y maestros, ocurre un engranaje macro que impacta positivamente la Primera infancia y me maravilla ésta filosofía educativa, de cómo el ambiente influye tanto en el aprendizaje, la coconstrucción, el libre desarrollo…Es un tema sobre el que tenía otro concepto pero en éste curso he desaprendido y adquirido un nuevo concepto.
Así que me idealizo un aula donde todo el material esté puesto y distribuido con intensión y por espacios acordes a las dimensiones y acordes a sus edades. Con paredes blancas, espacio amplio, con luz natural, con todo al alcance de los niños y con evidencias de lo que ellos hacen. Un espacio donde ellos se sientan felices de estar y de preservar.
Es de gran importancia valorar el aprendizaje adquirido y más aun cundo se trata de transformar, teniendo en cuenta que la educación en primera infancia es la base del desarrollo integral de toda persona.
Trabajo en un CDI muy amplio, con una gran zona verde y espacios amplios en la mayoría de las aulas, el lugar que me gustaría intervenir es el comedor, pues es un espacio donde los niños y niñas deberían sentir mucha alegría por visitar y al consumir sus alimentos, este cuenta con un espejo de pared a pared y de piso a techo, pero en este momento hay muchas sillas dentro de el que no se están usando y no permiten que los niños lo puedan usar, que seria una experiencia para que ellos se observen y observen a otros consumir sus alimentos y comportamientos en la mesa, no hay ambientación de ningún tipo y cuando asistimos los niños en ocasiones están alterados, ya que hace mucho tiempo no se usaba por la pandemia. La idea de usar elementos que pueden encontrar en casa o en un restaurante como los individuales, un servilletero me parece interesante.
Es un buen aporte teniendo en cuenta que el comedor es un espacio en el cual muchas instituciones tiene descuidad y le restan importancia, sin reconocer que forama parte esencial y primordial para el desarrollo integral en los niños
Los ambientes deben potenciar las habilidades del niño ,estos deben ser creados de acuerdo a las edades del niño y tomando en cuenta sus intereses para que ellos exploren ,analicen ,experimenten y construyan su conocimiento.
el ambiente es una herramienta que ayuda a los niños y niñas con su aprendizaje, para que ellos exploren y lleven a cabo ciertas actividades
El Ambiente es una herramienta fundamental que podemos utilizar a nuestro favor y dar la oportunidad a los niños y niñas de explorar.
el ambiente nos brinda la posibilidad de proponer el aprendizaje en nuestros niños según la edad de cada uno
el ambiente nos brinda la posibilidad te proponer espacios de aprendizaje de los niños según la edad de ellos.
Definitivamente es fundamental la ambientación del centro y del aula para potenciar en mayor medida las habilidades de pensamiento, las relaciones sociales y sistema motor de los niños, además de fortalecer la participación de las familias y las relaciones entre colaboradores y maestros, ocurre un engranaje macro que impacta positivamente la Primera infancia y me maravilla ésta filosofía educativa, de cómo el ambiente influye tanto en el aprendizaje, la coconstrucción, el libre desarrollo…Es un tema sobre el que tenía otro concepto pero en éste curso he desaprendido y adquirido un nuevo concepto.
Así que me idealizo un aula donde todo el material esté puesto y distribuido con intensión y por espacios acordes a las dimensiones y acordes a sus edades. Con paredes blancas, espacio amplio, con luz natural, con todo al alcance de los niños y con evidencias de lo que ellos hacen. Un espacio donde ellos se sientan felices de estar y de preservar.
Es de gran importancia valorar el aprendizaje adquirido y más aun cundo se trata de transformar, teniendo en cuenta que la educación en primera infancia es la base del desarrollo integral de toda persona.
Trabajo en un CDI muy amplio, con una gran zona verde y espacios amplios en la mayoría de las aulas, el lugar que me gustaría intervenir es el comedor, pues es un espacio donde los niños y niñas deberían sentir mucha alegría por visitar y al consumir sus alimentos, este cuenta con un espejo de pared a pared y de piso a techo, pero en este momento hay muchas sillas dentro de el que no se están usando y no permiten que los niños lo puedan usar, que seria una experiencia para que ellos se observen y observen a otros consumir sus alimentos y comportamientos en la mesa, no hay ambientación de ningún tipo y cuando asistimos los niños en ocasiones están alterados, ya que hace mucho tiempo no se usaba por la pandemia. La idea de usar elementos que pueden encontrar en casa o en un restaurante como los individuales, un servilletero me parece interesante.
Es un buen aporte teniendo en cuenta que el comedor es un espacio en el cual muchas instituciones tiene descuidad y le restan importancia, sin reconocer que forama parte esencial y primordial para el desarrollo integral en los niños
trabajo con niños 2 a 5años, en mi campo laboral la ambientación ha arrojado experiencias significativas
El ambiente es el espacio que se determina para algo el cual permite potencializar o reforzar el aprendizaje en los niños y niñas.
El ambiente es cualquier lugar que podamos convertir en potencializador de aprendizaje de la construcción del pensamiento y de la creatividad.
Los ambientes deben potenciar las habilidades del niño ,estos deben ser creados de acuerdo a las edades del niño y tomando en cuenta sus intereses para que ellos exploren ,analicen ,experimenten y construyan su conocimiento.