Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. el espacio en el que se encuentran los niños es un aula muy pequeña en la cual se encuentran muebles que no permiten la adecuada exploración del espacio no se cuenta con todo el material necesario al alcance de los niños.
    algunas de las mejoras que me gustaria realizar son sacar los muebles innecesarios del salón, colocar repisas donde se encuentren los materiales al alcance de los niños y destinar un espacio de lectura.

  2. Mi espacio para dar mis sesiones es al aire libre, y ahora reafirmo la importancia que tiene el ambiente para potenciar el aprendizaje significativo de los niños, trato de que el espacio no me límite, pero algunos ajustes que quisiera hacer para mejorar el ambiente, no se pueden hacer por que el lugar es prestado.

  3. El espacio utilizado no cuenta con aulas, es al aire libre, pero eso no impide tener una ambiente que genere aprendizaje. Pues el estar al aire libre permite la interacción libre de las mamá con los niños.
    le permite al niño explorar y ser autónomo, cuidar de el mismo, siempre bajo la supervisión de un adulto.

  4. El espacio que se utiliza en para las sesiones de Primera Infancia, es un inmueble prestado que cuenta con 4 cuartos, y solo se utilizan 2 uno que se ocupa para desarrollar las sesiones y otro en donde los niños pueden jugar con materiales didácticos.
    En ocasiones se ambienta con recursos de la naturaleza e imágenes relacionadas a los temas tratados.
    Ambientar un espacio es muy importante para el aprendizaje y desarrollo de los pequeños, propiciar la participación del grupo enriquece la interacción, sentido de cooperación y compañerismo lo que es benéfico para los niños porque no solo es el ambiente físico, sino también el humano lo que permite al pequeño enriquecer sus aprendizajes.

  5. Buen día

    durante esta actividad he pensado mucho en los servicios de Educación Inicial del CONAFE, donde las sesiones se dan en espacios públicos, donde considero el diseño de ambientes es un reto mayor.
    Considero importante para los servicios que atendemos aprovechar los recursos de la comunidad para diseñar espacios que favorezcan el aprendizaje de los niños y las niñas.
    pienso en algún espacio que cuente con elementos que podemos encontrar en las cocinas de las familias que atendemos, como tapas, cucharas, vasos, etc. además podríamos aprovechar elementos de la naturaleza como, hojas, palitos, flores, semillas, etc.
    también considero importante fomentar la lectura en espacios que promuevan un ambiente relajado, con elementos que podemos encontrar en los hogares de las familias participantes.
    Este tema me lleva a reflexionar sobre como podemos aprovechar los elementos del entorno y potencializar aprendizajes a los niños y las niñas que apoyen su desarrollo desde cualquier espacio donde se trabaje.

    1. Cuando uno pertenece a conafe en cuanto a inicial tenemos por lo regular lugares prestados eso nos limita a modificar el aula y que es prestado

  6. Cordial saludo,

    ¿Estás asegurando el bienestar de los niños al momento de proponer espacios
    o experiencias para ellos? Al ambientar espacio y escenarios para los aprendizajes en los niños se contribuye al desarrollo de sus dimensiones, sus sentidos, así como de su imaginación y creatividad.

    ¿Recuerdas alguna situación en la que hayas sentido a un niño en riesgo, debido
    a un comportamiento equivocado, como el de mi café? en varias ocasiones se nota que la actitud de algunos maestros es el mayor obstáculo para que los niños sientan esa acogida y seguros al momento de ser activos y participativos en su proceso formativo.

    ¿Alguna vez has invitado a personas externas como por ejemplo un cocinero, un
    mecánico, un artista a acompañar a los niños en una experiencia? si, pese a que mi experiencia no ha sido con niños de primera infancia, si he promovido y llegado a mis estudiantes a otros logares de que permitan el aprendizaje.

    ¿El parque, además de ser un espacio de juego, se ha convertido en un laboratorio
    de exploración? no solo el parque, si no también los espacios abiertos, las zonas verdes y los espacios deportivos son escenarios de participación y de gran apoyo en el desarrollo de los niños y estudiantes.

    ¿Qué crees que podrías hacer para potenciar esos espacios que tus niños habitan? ambientar los diferentes logares de aprendizaje de los niños, además de gestionar el diseño y planeación desde la intencionalidad pedagógica son principios fundamentales al potenciar espacios de aprendizaje de los niños.
    ¿Qué aprendizajes se pueden dar en el ambiente del comedor? aprendizajes relacionados con alimentación sana e higiene además de vida saludable.
    ¿Qué pueden aprender los niños en los pasillos? a relacionarse y compartir con los otros a través de juegos

    ¿Has pensado en herramientas que apoyen los procesos de los niños? las herramientas permiten que el niño trabaje a medida que las usan y en la práctica se crea la experiencia, por eso, son fundamentales en la formación del niño.

    ¿Cómo podrías mejorar el ambiente que hoy habitan los niños que acompañas? los ambientes se mejoran con adecuaciones de los escenarios y la distribución intencionada de los espacios, así como la disposición de materiales y herramientas a ser utilizadas por los niños.

  7. HOLA!
    En los espacios que visito me gustaría en conjunto con las educadoras cambiar el lugar de sesiones, ya que es un espacio publico y no se puede mantener la ambientación como en un aula, con este curso tengo en mente varias herramientas que podemos utilizar y en conjunto con los padres y madres de familia lograríamos el objetivo, colocando lugares sensoriales, de experimentación, así como también las madres aportarían llevando un objeto a la sesiones de educación inicial.
    En el caso de preescolar considero que es necesario re acomodar los lugares de lectura ya que se encuentran en los anaqueles, posiblemente un tendedero de libros, o mesitas donde los alumnos puedan tener mayor posibilidad de elegir, así como colocar en el área de afuera juegos como columpios, el rodadero etc.

  8. Yo no atiendo un grupo de niños ni estoy en un centro educativo, sin embargo, he visitado recientemente (abril-mayo) algunos servicios en donde se brinda Educación inicial en la modalidad no escolarizada.
    Por esa razón, no contamos con espacios propios con infraestructura, sino que se “adaptan” para que en ellos se reúnan a familias de niñas y niños de 0 a 4 años de edad.
    Aún con estas características intento hacer una propuesta muy sencilla de cómo imagino que podría enriquecer uno de esos ambientes.
    Sin duda me falta mucha orientación, pero mi idea es por un lado, enriquecer el espacio físico con algunos lienzos de telas.

    Por otra parte, solo propongo dos Áreas sensoriales, tomando en cuenta las edades de los niños, por un lado, el espacio para los bebés, y otro espacio para los niños y niñas más grandecitos.

    Me ayudaría muchísimo la retroalimentación que puedan hacerme.

    Elaboré un PPT pero no logro anexarlo….