Creciendo y tertuliando con la Red (22 de marzo de 2023) Revive este encuentro en donde podrás identificar ideas clave para reconocer la diferencia entre…
Gracias al curso he logrado comprender que al momento de disponer ambientes de aprendizaje que en verdad despierten el centro de interés de conocimiento del niños, el maestro deben hacer uso del valor de ser disciplinado, es decir hacer uso de la capacidad de planear, organizar, diseñar objetivos de aprendizaje claros y diseñar estrategias, en un pleno reconocimiento de la etapa de desarrollo en que se encuentran los niños, hacer uso del arte como estrategia de aprendizaje, seleccionar materiales y elementos del entorno preferiblemente, reconocer el centro educativo como un sistema y el acto educativo como escenario para la co creación.
Por tanto, el maestro debe cambiar los materiales de forma intencionada, disponer provocaciones, crear un rincón de investigación, hacer un panel de documentación del proyecto elaborar herramientas pedagógicas
GRACIAS A ESTE CURSO ME E DADO CUENTA DE LA IMPROTANCIA QUE TIENE TODO LO QUE SE RODEA AL MOMENTO DE TRABAJAR CON NIÑOS, LOS ESPACIOS, ALAS YA QUE A ELLOS LES AYUDA A REFLEXIONAR A DESCURIR, A INDAGAR ENTRE LO NATURAL Y A IR DESARROLLANDO SU PROPIO APRENDIZAJE. AL INVOLUCRASE EN EL ENTORNO, EL ESTAR EN CONCTACTO CON LA NATURALEZA.
Hay una gran diferencia entre ambientar y decorar, pues al ambientar estamos pensando en una intencionalidad pedagógica, que favorezca el aprendizaje, genere ideas, hipótesis, investigación, exploración, etc tomando en cuenta la edad de los niños, sus saberes previos, el entorno donde crece.
Y decoración es como darle a ese espacio lo bonito que puede reflejar, sin tomar en cuenta los aprendizajes.
Los espacios son muy importantes para que los niños puedan aprender de forma divertida, por eso se debe ambientar haciendo uso de diferentes recursos de acuerdo a las edades de cada niño.
SI, APARTE DE QUE SEAN DIVERTIDA LA FORMA DE APRENDER, ES QUE ASI LOS NIÑOS NO SE FRUSTAN POR QUERERLO HACER Y ES MAS RAPIDO DE APRENDER Y TIENEN UN APRENDIZAJE MAS EFECTIVO EN LARGO PLAZO.
Es importante diferenciar entre ambientar y decorar, de acuerdo a lo que hemos aprendido en esta lección, ambientar, de acuerdo a la edad, a los aprendizajes que queremos, si el ambiente donde esta le favorece en su desarrollo, y tener en cuenta cuales son los materiales para ambientar y cuales son para decorar.
ambientar el salón de acuerdo a los contenidos e intereses que se tienen programados en desarrollar en los niños ayuda en la decoración diaria para que puedan visualizar en el aula, pero debería ser en movimiento constante estar ambientando decorando según los temas del interés.
ES TAMBIENM IMPORTANTE QUE CONOZCAMOS LOS INTERES DE LOS NIÑOS, PARA QUE ASI NOSOTRO AL MOMENTO DE TRABAJR UNA ACTIVIDAD ELLOS ESTE MOTIVADOS REALIZANDONDO, HACIENDO ETC.
Hola, bueno reconociendo el espacio como potenciador de aprendizajes, los cambios que creería que son necesarios, están ligados en primera instancia a infraestructura y en segundo a la ambientación. En infraestructura reconozco que las instituciones de orden publico necesitan de cambios drásticos, como la iluminación, los tamaños de las aulas, ventilación y en especial pensar en la inclusión. Aunque existen nuevos centros educativos que se ve la apuesta por buenos espacios para la primera infancia, hablando de infraestructura, se debe tener en cuenta el mantenimiento anual de los mismos. Por la ambientación se necesita mas capacitación a las docentes para que comprendan la importancia de este ejercicio de pensar el ambiente como potenciador de aprendizaje y conceptos que están ligados a este pensar, como la cultura, el sentido estético y la posibilidad de creación de los niños y niñas.
Como no tengo un centro educativo especifico realizo una opinión general.
Los espacios son importantes para el buen aprendizaje del niño, ya que con ellos invitamos y provocamos que el niño aprenda de forma natural sin necesidad de forzarlo, porque muchas veces queremos que el niño de primera infancia salga escribiendo e incluso leyendo.
Me parece muy bien su respuesta compañera ya que este curso nos ha dado mucho como para desarrollar buenas estrategias para llevar acabo un ambiente propicio para los alumnos
Un ambiente creativo y que cambiaría sería un aula que tiene muy poca ventilación y luz por unas lonas que la tapan.
Lo que realizaría sería reacomodar todo y priorizar un espacio seguro.
el espacio debe ser enriquecedor para fomentar un mejor desarrollo
Gracias al curso he logrado comprender que al momento de disponer ambientes de aprendizaje que en verdad despierten el centro de interés de conocimiento del niños, el maestro deben hacer uso del valor de ser disciplinado, es decir hacer uso de la capacidad de planear, organizar, diseñar objetivos de aprendizaje claros y diseñar estrategias, en un pleno reconocimiento de la etapa de desarrollo en que se encuentran los niños, hacer uso del arte como estrategia de aprendizaje, seleccionar materiales y elementos del entorno preferiblemente, reconocer el centro educativo como un sistema y el acto educativo como escenario para la co creación.
Por tanto, el maestro debe cambiar los materiales de forma intencionada, disponer provocaciones, crear un rincón de investigación, hacer un panel de documentación del proyecto elaborar herramientas pedagógicas
GRACIAS A ESTE CURSO ME E DADO CUENTA DE LA IMPROTANCIA QUE TIENE TODO LO QUE SE RODEA AL MOMENTO DE TRABAJAR CON NIÑOS, LOS ESPACIOS, ALAS YA QUE A ELLOS LES AYUDA A REFLEXIONAR A DESCURIR, A INDAGAR ENTRE LO NATURAL Y A IR DESARROLLANDO SU PROPIO APRENDIZAJE. AL INVOLUCRASE EN EL ENTORNO, EL ESTAR EN CONCTACTO CON LA NATURALEZA.
Hay una gran diferencia entre ambientar y decorar, pues al ambientar estamos pensando en una intencionalidad pedagógica, que favorezca el aprendizaje, genere ideas, hipótesis, investigación, exploración, etc tomando en cuenta la edad de los niños, sus saberes previos, el entorno donde crece.
Y decoración es como darle a ese espacio lo bonito que puede reflejar, sin tomar en cuenta los aprendizajes.
Los espacios son muy importantes para que los niños puedan aprender de forma divertida, por eso se debe ambientar haciendo uso de diferentes recursos de acuerdo a las edades de cada niño.
SI, APARTE DE QUE SEAN DIVERTIDA LA FORMA DE APRENDER, ES QUE ASI LOS NIÑOS NO SE FRUSTAN POR QUERERLO HACER Y ES MAS RAPIDO DE APRENDER Y TIENEN UN APRENDIZAJE MAS EFECTIVO EN LARGO PLAZO.
Es importante diferenciar entre ambientar y decorar, de acuerdo a lo que hemos aprendido en esta lección, ambientar, de acuerdo a la edad, a los aprendizajes que queremos, si el ambiente donde esta le favorece en su desarrollo, y tener en cuenta cuales son los materiales para ambientar y cuales son para decorar.
ambientar el salón de acuerdo a los contenidos e intereses que se tienen programados en desarrollar en los niños ayuda en la decoración diaria para que puedan visualizar en el aula, pero debería ser en movimiento constante estar ambientando decorando según los temas del interés.
ES TAMBIENM IMPORTANTE QUE CONOZCAMOS LOS INTERES DE LOS NIÑOS, PARA QUE ASI NOSOTRO AL MOMENTO DE TRABAJR UNA ACTIVIDAD ELLOS ESTE MOTIVADOS REALIZANDONDO, HACIENDO ETC.
Hola, bueno reconociendo el espacio como potenciador de aprendizajes, los cambios que creería que son necesarios, están ligados en primera instancia a infraestructura y en segundo a la ambientación. En infraestructura reconozco que las instituciones de orden publico necesitan de cambios drásticos, como la iluminación, los tamaños de las aulas, ventilación y en especial pensar en la inclusión. Aunque existen nuevos centros educativos que se ve la apuesta por buenos espacios para la primera infancia, hablando de infraestructura, se debe tener en cuenta el mantenimiento anual de los mismos. Por la ambientación se necesita mas capacitación a las docentes para que comprendan la importancia de este ejercicio de pensar el ambiente como potenciador de aprendizaje y conceptos que están ligados a este pensar, como la cultura, el sentido estético y la posibilidad de creación de los niños y niñas.
Como no tengo un centro educativo especifico realizo una opinión general.
Los espacios son importantes para el buen aprendizaje del niño, ya que con ellos invitamos y provocamos que el niño aprenda de forma natural sin necesidad de forzarlo, porque muchas veces queremos que el niño de primera infancia salga escribiendo e incluso leyendo.
Me parece muy bien su respuesta compañera ya que este curso nos ha dado mucho como para desarrollar buenas estrategias para llevar acabo un ambiente propicio para los alumnos
Un ambiente creativo y que cambiaría sería un aula que tiene muy poca ventilación y luz por unas lonas que la tapan.
Lo que realizaría sería reacomodar todo y priorizar un espacio seguro.