Creciendo y tertuliando con la Red (22 de marzo de 2023) Revive este encuentro en donde podrás identificar ideas clave para reconocer la diferencia entre…
Se ponen en practica la imaginación que muchas cosas se pueden aportar de su entorno que se forman juegos en los cuales los niños reconocen y generar ideas que les ayuda a su aprendizaje.
Uno de los ambientes que creo tengo desaprovechado es el musical no lo he ofrecido adecuadamente ni he hecho actividades para promoverlo
Pondira los instrumentos y objetos que pudieran usar como instrumentos realizados algunos con materiales reciclados pondria un panel con imagenes relacionadas a ellos ademas de usar musica para llevar ritmos etc.
me falta incluir un espacio de diseño y moldeado me encanta la idea
La generación de espacios debe de impulsar el desarrollo natural de los niños, impulsando la curiosidad, la investigación, la curiosidad, el juego, el análisis y la reflexión. Esto sería lo ideal, sin embargo todavía consideramos a la educación en primera infancia como un previo a la entrada a la escuela donde se ensaña a leer, escribir, operaciones básicas y formales, historia, ciencias, etc. y por eso tratamos y creemos que nuestros alumnos deben de aprender números, letras, colores, figuras geométricas y en el peor de los casos salir del preescolar leyendo y escribiendo sin importar muchos las condiciones en las que el niño se tiene que enfrentar para aprender.
Tuve la maravillosa oportunidad de poner en practica este taller y en realidad el ambiente juega un papel estrategico y fundamental en el alcance de objetivos de aprendizaje y desarrollo emocional en los niños y maestros.
El contenido de este módulo permitió ampliar mis conocimientos en relación a la importancia de los ambientes , espacios
El ambientar es para un maestro un momento para reflexionar sobre el espacio y los materiales que se dispondrá en los rincones y estaciones para ello toma en cuenta los intereses de cada niño y de esta manera potenciar en los niños sus capacidades creativas,recursivas,sociales , emocionales, logicas y expresivas
Un ambiente escolar positivo motiva el desarrollo libre de la personalidad de las niñas y niños a través de la expresión sincera de sus ideas, sentimientos, inquietudes, deseos y objetivos
me queda muy claro que existe una gran diferencia entre decorar y ambientar ya que ambientar es pensar y tomar en cuenta los intereses del niño es provocar experiencias significativas de juego y construccion de aprendizaje es como adulto acompañar y documentar el proceso con respeto y disponer los materiales que necesitan para esta experiencia.
Actualmente no colaboro de manera directa en un centro educativo, sin embargo, he tenido la oportunidad de visutar diversos en varios municipios de México y he logrado observar la diversidad de maneras de trabajo que se reflejan visiblemente en los espacios educativos, por ello, creo conveniente que las y los educadores conozcan la diferencia entre ambientar y decorar, y el impacto que este factor que podría parecer mínimo, tiene en el desarrollo y bienestar de las infancias.
Los contenidos de este tema me ayudarán para compartir con otras educadoras para promover ambientes adecuados para la primera infancia, que puedan enriquecer y potencializar los aprendizajes de los pequeños
Los contenidos de este módulo me permitieron hacer un alto, ver cono esta el espacio en el que se encuentran las niñas y niños, el contexto, materiales a su altura, en el cual pude darme cuenta que si esta a su altura sin embargo me doy cuenta que no es solo considerar materiales de la naturaleza, el patio o dentro del aula, sino acercar a las niñas y niños materiales que les permita manipular y desarrollar sus capacidades, un ambiente seguro, colorido, considerar el interés de las niñas y niños, tener a su alcance pintura, texturas diferentes, un ambiente acogedor y familiarizado. En estos contenidos también reconozco la importancia de contar con estaciones de acuerdo al interés de los niños, como educador comunitario de acompañamiento debo propiciar esos espacios, puedo compartir que hace como 3 años se trabajaba en esos espacios sin embargo actualmente me doy cuenta que los hemos olvidado, y con todo lo visto, me comprometo a no solo realizar esos espacios con mi sobrina sino compartir con familiares y con otra figuras educativas que atienden a niñas y niños
Se ponen en practica la imaginación que muchas cosas se pueden aportar de su entorno que se forman juegos en los cuales los niños reconocen y generar ideas que les ayuda a su aprendizaje.
Uno de los ambientes que creo tengo desaprovechado es el musical no lo he ofrecido adecuadamente ni he hecho actividades para promoverlo
Pondira los instrumentos y objetos que pudieran usar como instrumentos realizados algunos con materiales reciclados pondria un panel con imagenes relacionadas a ellos ademas de usar musica para llevar ritmos etc.
me falta incluir un espacio de diseño y moldeado me encanta la idea
La generación de espacios debe de impulsar el desarrollo natural de los niños, impulsando la curiosidad, la investigación, la curiosidad, el juego, el análisis y la reflexión. Esto sería lo ideal, sin embargo todavía consideramos a la educación en primera infancia como un previo a la entrada a la escuela donde se ensaña a leer, escribir, operaciones básicas y formales, historia, ciencias, etc. y por eso tratamos y creemos que nuestros alumnos deben de aprender números, letras, colores, figuras geométricas y en el peor de los casos salir del preescolar leyendo y escribiendo sin importar muchos las condiciones en las que el niño se tiene que enfrentar para aprender.
Tuve la maravillosa oportunidad de poner en practica este taller y en realidad el ambiente juega un papel estrategico y fundamental en el alcance de objetivos de aprendizaje y desarrollo emocional en los niños y maestros.
El contenido es de gran ayuda ya que permite ampliar los conocimientos y la importancia de los ambientes
El contenido de este módulo permitió ampliar mis conocimientos en relación a la importancia de los ambientes , espacios
El ambientar es para un maestro un momento para reflexionar sobre el espacio y los materiales que se dispondrá en los rincones y estaciones para ello toma en cuenta los intereses de cada niño y de esta manera potenciar en los niños sus capacidades creativas,recursivas,sociales , emocionales, logicas y expresivas
Un ambiente escolar positivo motiva el desarrollo libre de la personalidad de las niñas y niños a través de la expresión sincera de sus ideas, sentimientos, inquietudes, deseos y objetivos
me queda muy claro que existe una gran diferencia entre decorar y ambientar ya que ambientar es pensar y tomar en cuenta los intereses del niño es provocar experiencias significativas de juego y construccion de aprendizaje es como adulto acompañar y documentar el proceso con respeto y disponer los materiales que necesitan para esta experiencia.
Actualmente no colaboro de manera directa en un centro educativo, sin embargo, he tenido la oportunidad de visutar diversos en varios municipios de México y he logrado observar la diversidad de maneras de trabajo que se reflejan visiblemente en los espacios educativos, por ello, creo conveniente que las y los educadores conozcan la diferencia entre ambientar y decorar, y el impacto que este factor que podría parecer mínimo, tiene en el desarrollo y bienestar de las infancias.
Los contenidos de este tema me ayudarán para compartir con otras educadoras para promover ambientes adecuados para la primera infancia, que puedan enriquecer y potencializar los aprendizajes de los pequeños
Los contenidos de este módulo me permitieron hacer un alto, ver cono esta el espacio en el que se encuentran las niñas y niños, el contexto, materiales a su altura, en el cual pude darme cuenta que si esta a su altura sin embargo me doy cuenta que no es solo considerar materiales de la naturaleza, el patio o dentro del aula, sino acercar a las niñas y niños materiales que les permita manipular y desarrollar sus capacidades, un ambiente seguro, colorido, considerar el interés de las niñas y niños, tener a su alcance pintura, texturas diferentes, un ambiente acogedor y familiarizado. En estos contenidos también reconozco la importancia de contar con estaciones de acuerdo al interés de los niños, como educador comunitario de acompañamiento debo propiciar esos espacios, puedo compartir que hace como 3 años se trabajaba en esos espacios sin embargo actualmente me doy cuenta que los hemos olvidado, y con todo lo visto, me comprometo a no solo realizar esos espacios con mi sobrina sino compartir con familiares y con otra figuras educativas que atienden a niñas y niños