Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Los ambientes deben ser pedagógicamente estructurados para que los niños puedan explorarlos desde diferentes posibilidades con los materiales y demás elementos, todo en conjunto podrá potenciar en ellos, sus capacidades creativas, sociales, emocionales, lógicas y expresivas. Estos elementos permiten lograr ambientes claros, enriquecidos y potenciadores del aprendizaje.

    *Identificar y reconocer la etapa de desarrollo en la que el niño se encuentra su capacidad de reflexionar y su sensibilidad.
    *El proceso exploratorio o investigativo que el niño esté realizando partiendo desde su interés.

  2. La ambientación es vital para el aprendizaje de low niños, espacios ambientandos según los interes de los niños generan experiencias significativa y enrriquecedoras que llevan a la transformación.
    Desarrollan y potencian habilidades.

  3. En el centro donde trabajo con los materiales que utilizo elaboro rincones muy tentadores y armoniosos donde los niños puedan aprender jugando tomando en cuenta su edad de los pequeños y puedan socializar y compartir los materiales que se encuentran en los rincones de exploración. El diseño arquitectónico de mi centro de trabajo es muy adecuado e inspirador para los niños y las familias.

    1. Es muy indispensable ver todos los mecanismos que se han implementado en tu aula de clases, lo cual permite generar en los niños diferentes ambientes que les permiten desarrollar de manera satisfactoria las metas propuestas.

  4. Al momento de adecuar y ambientar el espacio para potenciar el desarrollo de las niñas y niñas es importante tener en cuenta, en primer instancia, la etapa de desarrollo en que se encuentra, así como el contexto cultura en el que está inmerso. Pisteramente debo disponer las herramientas adecuadas que generen el asombro, la investigación y exploración y el desarrollo cognitivo, social y físico, propendiendo a lo estético- cultural.

  5. Saber ambientar los espacios en los cuales los niños y niñas van a obtener diferentes tipos de aprendizajes es de vital importancia, tengamos en cuenta desde la entrada del CDI, los comedores, la ventilación y la iluminación, las zonas verdes.

  6. REAFIRMO MIS CONOCIMIENTOS SOBRE QUE TODO ESPACIO AYUDA A EL NIÑO EN SU APRENDIZAJE POR ELLOS EL AMBIENTE ES TAN IMPORTANTE, DESDE EL CENTRO EDUCATIVO, LA CASA Y EL BARRIO(COMUNIDAD) POR ELLOS HOY EN DÍA LOS NIÑOS REFLEJAN EN EL CENTRO LAS COSAS BUENAS Y MALAS QUE VIVEN EN SUS HOGARES, HE AQUÍ QUE LOS EDUCADORES NO SOLO DEBEN AMBIENTAR EL CENTRO, SI NO TAMBIÉN LOS HOGARES Y EDUCAR A LAS FAMILI

  7. Para mi concepto debemos tener ambientacion para que los niños puedan explorar a traves de ellos, como en el baño, el jardin y tener una iluminain y ventilacion adecuada dentro de los espacios pedagogicos.

  8. EL espacio para trabajar con los niños debe tener muy buena ventilación, las mesas y sillas deben ser adecuadas para su tamaño para que se sientan cómodos, el salón debe estar decorado con temas que queremos que reconozcan ejemplo vocales y números, los baños también deben estar a su medida, se debe tener acceso a internet un televisor o parlante para motivar por medio de videos educativos o musica de fondo.

  9. El espacio o ambiente donde laboré estába ambientado con materiales del medio ,buena iluminación y ventilación,los muebles eran aptos para los niños y sus rincones estaban intencionados ,el patio de juegos si necesitaba unos cambios ,las demás áreas eran propicias a la interacción y socialización.