Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Hola…
    En jardín al que hago parte, es un lugar motivador, con espacios abiertos, con elementos dispuestos a la altura de los niños y niñas, pensados según su edades y necesidades, con elementos del entorno que facilitan el desarrollo del pensamiento, la exploración e indagación de nuevos saberes, también la áreas comunes permiten ese momento de socialización, interacción y creación, pues en estos se encuentra dispuestos elementos creados por los niños según los proyectos de indagación; constantemente las ambientaciones cambian, lo que hace momentos llamativos según los gustos, necesidades o etapas.

  2. El aula donde laboro era un aula de condiciones poco agradable, paredes sucias, pintura desgastada, ventanas en pésimas condiciones prácticamente inservible,nulo material que apoye la pedagogía .Poco a poco se ha ido transformando practicamente en su totalidad, empezamos con las ventanas , la pintura y actualmente estoy en una etapa que no solo tiene motivados a mis niños sino sobre todo a mi, he creado pequeñas estaciones de arte, lectura, habilidades y claro que me falta un poco de material pero së que lo lograré porque es muy importante el ambiente de aprendizaje en el que los niños interactúan .

  3. El aula donde laboré solamente es una, tambien cuenta con el restaurante escolar, los baños y un espacio deportivo. El moviliario en regular estado, se manejan todos los grados desde preescolar a quinto. No se cuenta con materiales ni biblioteca; lo poco que se logra conseguir para llevar a cabo el trabajo es en actividades con padres de familia.

  4. En el aula donde estoy, el inmobiliario es poco, se disponen unos cajones de madera rodantes donde se encuentran dispuestos los mundos como parte de la propuesta de la institución, la ambientación día tras día se va transformando con las intervenciones de los niños y niñas de acuerdo al proyecto de exploración que se esta abordando, se manejan mucho el material reciclable, natural y didáctico, se trabaja mucho en el suelo y se utiliza el circulo como concepto para los encuentros que se realizan durante el día y el trabajo en equipo.

  5. Es realmente importante crear un ambiente que potencialice el aprendizaje autónomo de los niños y niñas teniendo en cuenta sus intereses y que estos puedan generar experiencias significativas. Se debe crear ambientes pensados para los niños espacios que provoquen e inviten a la investigación la creación y despierten el interés.

  6. En el aula donde laboro falta gran mobiliario para poder tener un espacio adecuado pero tratamos de hacer con el material con el que se cuenta ambientes adecuados a la edad de los pequeños y pequeñas para una mejor investigación y promover el interés en cada uno de los espacios.

    1. Hola Etna, como aporte a tu comentario quiero proponerte el uso de material reciclable, natural e industrial para la disposición de herramienta en la procura del desarrollo integro de las niñas y de los niños.

  7. Buena tarde, en mi lugar de práctica se cuenta con una buena adecuación de los salones teniendo en cuenta la edad y nivel de los niños. Personalmente realizaría una adecuación al lugar donde salen a descanso pues no es más que una cancha con unas cuantas fichas. Adecuaría rincones de juegos para que ellos puedan acceder a ellos en sus descansos.

    1. Así e Bibian, estoy de acuerdo contigo. Debemos procurar que los espacios como el parque sean poco convencionales y que por el contrario les permitan explorar y desarrollar la creatividad con diversidad de herramientas diseñadas para estimular la investigación, la resolución de problemas y las relaciones interpersonales.

  8. en el lugar donde hago practicas , los dos salones de preescolar , son de tamaño normal ,cuentan con ventilación, buena iluminación, hay un pequeño parque de juegos , para que elos puedan salir a disfrutar de un espacio lindo en su jornada

  9. esta son un potenciador del aprendizaje tanto de los niños como de los adultos que los acompañan el ambiente inspira promueve la construcción del conocimiento invita a la armonía brinda sensación de seguridad y de equilibrio el espacio y el ambiente son elementos educativos que pueden servir para socializar promover el bienestar sugerir ideas y propuestas