Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Nuestros acuerdos: respetar al otro, dejar cada cosa en su lugar, Hacer las tareas, pedir ayuda si lo necesita, expresar su sentir y escuchar de manera respetuosa, compartir los juguetes o algún alimento, respetar a los abuelitos, comer menos chupetes.

  2. ¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
    considero que el mayor temor de los niños y niñas es ingresar a un lugar que para ellos es desconocido, ya que no han asistido a jardín o colegio, por la edad con la que cuentan. Los niños y niñas son bastante autónomos y los hace muy felices retornar a estos espacios de aprendizaje.
    ¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
    es importante acompañarlos y brindarles la seguridad y confianza de llegada a su jardín, por parte de su familia siempre estar acompañándolos a este proceso que es nuevo para ellos.
    ¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
    Comunicación, acompañamiento y confianza, esto les va a permitir manifestar sus sentimientos, de manera diaria preguntar como se sienten, que les disgusto y que les gusto de las actividades diarias en el jardín.
    ¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él quien se ponga bien su tapabocas?
    si, se orienta para que lo haga de manera responsable.
    ¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que él solito se lave las manos correctamente?
    De manera autónoma se lava las manos, es importante guiarlo y orientarlo para que lo realice en todo momento.
    ¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
    si, considero que es importante mencionarle a nuestros hijos el porque debemos mantener este distanciamiento, con el acompañamiento constante ellos lo interiorizan y ya reconocen porque es importante.

  3. Es indispensable que como padres encuentren el punto de equilibrio entre la validación emocional y la gestión de las mismas, no asumir o infundir temores, la angustia o temor del adulto no necesariamente es la del niño, ejecutar en casa, herramientas lúdico visuales que permitan al niño incorporar aprendizajes de forma dinámica y no desde el temor o la imposición, es un proceso difícil para todos.

  4. Una herramienta eficaz es el uso del diálogo de los padres con los niños y niñas, acerca de las medidas que se deben tomar para el regreso a clases, mostrarles videos cortos infantiles para que asimilen de manera adecuada la información y todos los días reforzarles la información.

  5. ¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
    R: La adaptación a los compañeros.
    ¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
    R: Seguramente.
    ¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos
    cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
    R: El ejemplo y el acompañamiento.
    ¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él
    quien se ponga bien su tapabocas?
    R: Si.
    ¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado
    para que él solito se lave las manos correctamente?
    R: Inicialmente lo acompañaba, ahora lo hace de manera autónoma.
    ¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
    R: Si.

  6. ¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
    No poder abrazar a sus compañeros, como en el 2019 lo realizaba
    ¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
    Es un niño que se adapta fácilmente a los cambios y comprende las consecuencias del virus
    ¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
    El dialogo frecuente, la seguridad que le transmito para esta nueva transición, el ejemplo que le doy y la confianza porque se que lo va hacer lo hará muy bien
    ¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él quien se ponga bien su tapabocas?
    Si, sabe en que parte de su hogar están y como lo debe usar
    ¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que él solito se lave las manos correctamente?
    Lo acompaño lo guio y lo hacemos juntos
    ¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
    Si, aunque no es fácil para él ya que es un niño muy afectivo, pero paso a paso va comprendiendo porque el distanciamiento

  7. ¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
    con Los niños y las niñas se buscan estrategias las cuales les ayuden a mitigar a aquellos temores o inseguridades por medio del juego
    ¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
    por medio de las video llamas se ha evidenciado que los niños y las niñas son muy curiosos y realizan muchas preguntas acerca de su regreso al jardín, donde la docente le indaga los protocolos de bioseguridad como el uso del tapa bocas el lavado de manos en los momentos claves
    ¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos
    cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
    por medio del juego y estrategias lúdico pedagogías las cuales le ayuden a visualizar la importancia del auto cuidado
    ¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él quien se ponga bien su tapabocas?
    si sabe que debe de portarlo siempre, y retirárselo de los cauchitos y no vez que llegue de pasear desecharlo
    ¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que él solito se lave las manos correctamente?
    ya lo realiza de manera solo. y al comienzo lo realizábamos con una linda canción
    ¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
    para el fue complicado ya que es muy amoroso y mas con su docente, y el no poderla abrazar para el fue algo triste pero su docente ingenio una linda estrategia de saludo y ya el sabe como se debe de saludar y despedir

  8. Los acuerdos entre los padres de familia, los niños y niñas, las agentes educativas, el talento humano son muy importantes para desarrollar lazos de confianza. Los niños acogen con gran aceptación los protocolos de bioseguridad y los padres de familia son un gran apoyo para ejecutarlas .

  9. Es importante el regreso al jardín ya que los niños comparten con sus pares ,desarrollan capacidades motrices, al jugar coordinan y controlan sus movimientos tanto finos como gruesos, de acuerdo a sus intenciones. Fortalecen la capacidad cognitiva, aprenden y potencian sus capacidades de pensamiento, permiten que los niños hagan uso de su creatividad, desarrollen su imaginación y posibilita el aprendizaje significativo.