Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El mayor temor de mi hijo sobre regresar al jardín, considero que los niños no tienen ningún temor, ya que ellos no son temorosos, los niños solo quieren volver a ver sus amigos, su profesora y quieren compartir nuevamente con ellos sin pensar en nada mas, los niños son extremadamente inteligentes y reciben todas las informaciones de lo que esta pasando en estos momentos y lo aplican mas que los adultos.

    los temores responden también a sus procesos de acogida?
    los niños no tienen ningún tipo de temor, ellos solo perciben lo que esta pasando y cumplen con facilidad las normas y las medidas de bioseguridad que se están colocando
    la herramienta que se me ocurrió para acompañar los momentos cotidianos de mi hijo en casa y en el jardín son: el dialogo y la comunicación constante, los videos didácticos y el ejemplo en casa de como seguir las medidas de bioseguridad; dándole la confianza para que opine frente al tema y exprese su sentir en cuanto el regreso a su jardín, siempre tener presente su sentir y lo que desea.

    se realiza acompañamiento a mi hijo a que sea él quien se ponga bien su tapabocas
    desde el principio de la pandemia se enseño el motivo del uso del tapabocas y la importancia de hacerlo, al mismo tiempo se le indico la forma adecuada de usarlo y lo realiza con responsabilidad y reconoce su uso como algo cotidiano
    en el lavado de manos de mi hijo siempre he estado ahi para orientarlo de como hacerlo de la manera correcta, y después lo dejo solito para que él lo realice de forma independiente
    he hablado con mi hijo sobre lo que es el distanciamiento social; si es muy importante aclarar que es distancia y el porque se debe de tener ya que ellos por ser niños no alcanzan a dimensionar la magnitud de la pandemia y son muy expresivos, cariñosos y les gusta demostrar sus sentimientos con abrazos y besos, de ahí la importancia de enseñarles de como mantener la distancia y el porqué.

  2. ¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
    Creo que no es tanto por la pandemia sino por empezar de nuevo este ciclo, pero los niños y las niñas aprenden muy rápido, no son temerosos. Los menores cumplen mejor los protocolos que los adultos.
    ¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
    Los menores no sienten temor, ellos aprenden con facilidad las medidas como el uso del tapabocas, el lavado de manos y son muy cuidadosos y poco se les olvida mientras tengan una rutina la cumplen.
    ¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
    Creo que lo primordial es el dialogo, donde se refuercen esos espacios hay que darle seguridad al niño o niña.
    ¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él quien se ponga bien su tapabocas?
    Si sele enseño desde que empezó la pandemia y hoy en dia es un menor que se lo coloca con propiedad y responsabilidad.
    ¿Eres tú quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que él solito se lave las manos correctamente?
    Al principio se le en seño como lavar las manos correctamente y cada cuanto hoy en dia es un habito y lo hacen con toda la responsabilidad
    ¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
    Si fue uno de los temas más difíciles porque ellos quieren estar en constate roce abrazos con los amiguitos creo que es difícil todavía.

  3. El mayor temor de los niños es desprenderse de su núcleo familiar al sentirse solo .
    Para acompañar lo en sus momentos cotidiano Sería el diálogo constante
    A mi hija de casa se le ha explicado sobre el lavado de manos y el buen uso del tapabocas los niños son muy receptivos por tal motivo aprenden con facilidad

  4. después de tener una larga temporada en casa el miedo es volver a separarse de los padres de familia, además el miedo también es de los padres pues el miedo mas grande es que los pequeños no tengan el tapabocas correctamente puesto, allí es donde entra nuestra labor de dar la confianza a los padres de familia de que manejamos siempre los protocolos de bioseguridad para el cuidado de todos

  5. ¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
    Considero que los temores en ocasiones son los que los adultos infundamos en base a la situación actual del virus en las distintas partes del país y del mundo, los niños y niñas son receptivos e inteligentes respecto a la realizacion de las rutinas de autocuidado y se evidencia que sus temores van ligados a lo que como padres de familia comentamos, si se realiza una educación adecuada respecto al cumplimiento de los protocolos, el regreso no debe generar temor.

  6. ¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
    Considero que uno de los mayores miedos de los niños es volver al jardín e inmediatamente se genera el desapego a los padres o cuidadores con quienes han compartido todo este tiempo de pandemia, esto será un poco difícil para ellos.
    ¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
    Pienso que si, pues ellos han creado un habito al desarrollar su vida en casa, mientras vuelven y se adaptan al regreso al jardín pueden presentar temores que con amor y cuidado adecuado se pueden superar en el jardín, sin olvidar el hecho que muchos de estos niños y niñas nunca han ido a un jardín infantil y esta seria su primera experiencia en un lugar distinto a su hogar.
    ¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
    Pienso que las mejores estrategias son las que se les pueden brindar mediante la lectura de imágenes, el canto y el ejemplo.
    ¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él quien se ponga bien su tapabocas?
    Si, durante este tiempo de pandemia todos en el hogar hemos aprendido la importancia de los adecuados protocolos de bioseguridad y su correcta implementación, haciendo participes a cada miembro del hogar.
    ¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que él solito se lave las manos correctamente?
    Es importante tener una orientación pertinente al momento de realizar el lavado de manos, por este motivo los niños y niñas deben hacerlo de manera independiente bajo supervisión y posible apoyo.
    ¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
    Si, es una de las normas mas importantes que deben tener en cuenta al momento de socializar con pares en otros espacios ajenos al hogar.

  7. Cordial saludo
    El mayor temor de mi hija menor es que siempre ha estado a mi lado y seria una nueva experiencia el desapego y el mas grandecito me dice que si quiere volver a jugar con sus amiguitos.
    En nuestra casa usamos muchas herramientas pedagógicas se les ha elaborado dibujos del lavado de manso y el uso correcto del tapabocas.
    con papá nos encargamos de acompañarlos al baño y guiarlos en que realicen un buen lavado de manos, también lo hacemos en cualquier momento por medio de juegos, canciones y ha sido muy satisfactorio. con respecto al distanciamiento social si se orienta que debemos tener una distancia entre personas y mas si nos encontramos fuera de casa en lugares publicos

  8. Nuestros acuerdos: Expresar lo que se siente, pedir ayuda si lo necesito, expresar nuestras emociones, guardar distanciamiento en el jardín. Acoger los niños y niñas con amor, hacerlos sentir queridos, generales confianza.

    1. Estoy en total acuerdo, el amor permitirá que fluya de manera adecuada cada uno de los procesos en los que se deben enfrentar los niños y las niñas en esta nueva realidad y en la acogida de su regreso a las aulas.