¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
a estar solo.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
si. saldran de su casa de donde se sienten seguros a un lugar desconocicdo
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos
cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
juguetes, rompecabezas, libros de cuentos.
¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él
quien se ponga bien su tapabocas? si a diario lo hace, ha sido dificl epro esta adaptando.
¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado
para que él solito se lave las manos correctamente? al inicio se las lavaba para qeu aprendiera ahorita solo ago acompañamiento
¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
si,
¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?. El alejarse de MAMI.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida? SI.
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos,
cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín? El dialogo,
¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él
quien se ponga bien su tapabocas? Si.
¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado
para que él solito se lave las manos correctamente? Ya la he acompañado para que se las lave solita.
¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?no
Es fundamental el reconocer que es un nuevo proceso pero que los niños y las niñas pueden asimilar este proceso si se encuentran con una maestra amoroso que puede reconocer y apoyar cada una de las situaciones.
Los niños son muy atentos a la situación en algún momento pueden sentir un poco de temor por el tiempo que han estado en casa y no se quieren despegar de sus padres.
Estos temores si se deben a su proceso acogedor en casa junto a sus familias.
Utilizar herramientas que nos ayude en este proceso de volver a adaptarse mediante el dialogo, acompañarlos y brindarles esa seguridad que todo va a estar bien y van a poder disfrutar y divertirse de manera libre con otros niños.
Si he acompañado a mi hijo y le doy la oportunidad de que realice el uso de tapabocas por si solo.
El niño realiza su lavado de manos por si solo y va a prendiendo cada dia lo importante de mantener este buen habito.
En familia le hablamos a nuestro hijo sobre la importancia del distanciamiento social y asi nos podemos cuidar y evitar posibles contagios.
para mi es de gran importancia que los niños y las vuelvan a los jardines, porque puede compartir experiencias, juegos,rutina de aseo , alimentación para su desarrollo integral teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del covid 19.
Cual es el mayor tenía de tu hijo. Según mi experiencia empiezan nuevamente desde cero su adaptación a un nuevo proceso.. es muy importante como padres brindarles la seguridad en esta nueva etapa de exploración donde los niños aprender y siguen mejor las instrucciones antes los protocolos de bioseguridad.
1. yo creo que el mayor temor de los niños al ingresar al jardín es el compartir con los demás niños por temores infundados por los adultos
2. son temores comunes en los procesos de adaptación de los niños de explorar y conocer espacios nuevos, mas con los temores que ellos observan por parte de los adultos en esta adaptación al cambio
3. por medio de imágenes ilustrativas, de ejemplos, de comunicación adecuada para ellos
4. las estrategias que se pueden utilizar son los cuentos, canciones, rondas y el ejemplo.
5. lo ideal es que los niños realicen el proceso de lavado de manos solitos y que nosotros como adultos seamos es un ejemplo y orientación para ellos.
6. se esta constantemente en comunicación con los niños sobre todos los protocolos de bioseguridad y la importancia del distanciamiento social para nuestra salud
En mi experiencia el temor es mas de los padres tengo niños menores de 2 años pr consiguiente es importante dialogar con ellos para que poco a poco esos temores desaparezcan a los niños se les lava sus manos en los momentos de las comidas, por ser menores de dos años no es obligatorio el uso de tapabocas, pero se maneja el distanciamiento son grupos de 5 niños.
Mi nombre es Grisel Granados Jiménez, Agente educativo de un CDI, como agente educativo es una alegría volver a la presencialidad, saber que voy a reencontrarme con los niños y las niñas, amo mi trabajo, lo realizo con todo el amor que tengo para ellos, es gratificante para nosotros volver a vivir esos momentos de risas, juegos, aunque ahora será de una manera diferente, teniendo el mejor de los cuidados, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, con la emoción de que ellos quieren regresar al CDI a jugar, cantar, reír y aprender a realizar las actividades con las docentes. Cada vez que hablo con mis niños y niñas, les digo que se cuiden mucho, que se pongan el tapabocas para que muy pronto nos veamos. En la virtualidad es todo diferente, porque en algunos puede haber un retraso en su proceso del desarrollo, la idea es acelerar esos procesos que se vieron interrumpidos por la pandemia.
¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
Pues seria que si algunos niños no se acostumbran a estar en el hogar porque están acostumbrados a estar con sus familias pues he tenidos niños que cuando empiezan son muy tímidos y pasa estas cosas.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
Pues algunos niños así como le temen a la oscuridad se les pueden enseñar que el tapabocas es muy importante para prevenir algún contagio ya sea al respirar o hablar con alguna persona, pero se les pueden ir enseñando a que deben ser muy responsables en su cuidado.
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
Pues empezaría con un buen día le enseñaría a lavarse las manos bien antes de entrar y salir del baño, a cepillarse los dientes y que tenga su buen higiene personal, luego le daría que tenga mas confianza entre los padres para que así nos cuente sus estados de animo y en el jardín con algún tipo de imágenes o escritura y algunos juegos para que se recreen y tengan su tiempo de descanso.
¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él quien se ponga bien su tapabocas?
Si claro pero de todas sino sabe se le explica como es que se debe colocar correctamente el tapabocas.
¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que él solito se lave las manos correctamente?
Pues de todas formas nadie nace aprendido pero con el tiempo y la edad se le va enseñando para que lo tome como costumbre de que es obligatorio lavarse muy bien las manos con agua y con jabón.
¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
si claro eso es obvio para que vayan aprendiendo que el virus del covid-19 es muy peligroso y debemos tener mucho cuidado.
¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
En base a mi experiencia los niños son muy receptivos y aprenden muy rápido, no son temerosos.
por experiencia propia ellos acatan mas la medidas de bioseguridad que los mismos adultos.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
no son temerosos, ellos con facilidad aceptaron las medidas como el uso del tapabocas, el lavado de manos y son muy cuidadosos.
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
Dialogo permanente, acompañamiento y confianza , para que puedan expresar lo que sienten, se les facilita y les molesta frente al retorno de la presencialidad.
¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él quien se ponga bien su tapabocas?
si, lo hace con propiedad y responsabilidad
¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que él solito se lave las manos correctamente?
El solito realiza el lavado de manos, fue una tarea de guiarlo y enseñarlo, ya que no podía estar con el todo el tiempo.
¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
si, fue algo difícil ya que los niños son efusivos y cariñosos, pero con paciencia y amor el aprendió de forma positiva a manejar los espacios, lo hace con facilidad y propiedad.
los niños son los grandes maestros que siempre nos dan lecciones de vida y en este tiempo de pandemia y en el regreso a clases nos hemos dado cuenta que ellos han acatado todas las normas de bioseguridad con gran acierto, sin complicaciones, quizá para ellos lo del distanciamiento ha sido complicadito pero lo hacen
bastante apropiado y coincido contigo, hay una clave fundamental para que el proceso del retorno sea exitoso y es aprender a ANTICIPAR a los niños y a las niñas, pero definitivamente este es un proceso que depende de nuestra colaboración y disposición como familias.
Como padres somos los mayores responsables de enseñarles a nuestros hijos e hijas como se hace el uso de tapabocas, el lavado de manos correcto y el distanciamiento y como docentes continuar incentivando estas costumbres en el aula de clase.
¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
a estar solo.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
si. saldran de su casa de donde se sienten seguros a un lugar desconocicdo
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos
cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
juguetes, rompecabezas, libros de cuentos.
¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él
quien se ponga bien su tapabocas? si a diario lo hace, ha sido dificl epro esta adaptando.
¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado
para que él solito se lave las manos correctamente? al inicio se las lavaba para qeu aprendiera ahorita solo ago acompañamiento
¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
si,
¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?. El alejarse de MAMI.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida? SI.
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos,
cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín? El dialogo,
¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él
quien se ponga bien su tapabocas? Si.
¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado
para que él solito se lave las manos correctamente? Ya la he acompañado para que se las lave solita.
¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?no
Totalmente de acuerdo
Es fundamental el reconocer que es un nuevo proceso pero que los niños y las niñas pueden asimilar este proceso si se encuentran con una maestra amoroso que puede reconocer y apoyar cada una de las situaciones.
Los niños son muy atentos a la situación en algún momento pueden sentir un poco de temor por el tiempo que han estado en casa y no se quieren despegar de sus padres.
Estos temores si se deben a su proceso acogedor en casa junto a sus familias.
Utilizar herramientas que nos ayude en este proceso de volver a adaptarse mediante el dialogo, acompañarlos y brindarles esa seguridad que todo va a estar bien y van a poder disfrutar y divertirse de manera libre con otros niños.
Si he acompañado a mi hijo y le doy la oportunidad de que realice el uso de tapabocas por si solo.
El niño realiza su lavado de manos por si solo y va a prendiendo cada dia lo importante de mantener este buen habito.
En familia le hablamos a nuestro hijo sobre la importancia del distanciamiento social y asi nos podemos cuidar y evitar posibles contagios.
así es, debemos atender a esos temores desde la confianza, la apertura de espacios de diálogo y escucha activa para los niños y las niñas.
para mi es de gran importancia que los niños y las vuelvan a los jardines, porque puede compartir experiencias, juegos,rutina de aseo , alimentación para su desarrollo integral teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del covid 19.
Así es. Si tenemos en cuenta los protocolos y todos pensamos también en el otro y en cuidarnos unos a otros, el retorno será mucho más fácil y seguro.
Cual es el mayor tenía de tu hijo. Según mi experiencia empiezan nuevamente desde cero su adaptación a un nuevo proceso.. es muy importante como padres brindarles la seguridad en esta nueva etapa de exploración donde los niños aprender y siguen mejor las instrucciones antes los protocolos de bioseguridad.
1. yo creo que el mayor temor de los niños al ingresar al jardín es el compartir con los demás niños por temores infundados por los adultos
2. son temores comunes en los procesos de adaptación de los niños de explorar y conocer espacios nuevos, mas con los temores que ellos observan por parte de los adultos en esta adaptación al cambio
3. por medio de imágenes ilustrativas, de ejemplos, de comunicación adecuada para ellos
4. las estrategias que se pueden utilizar son los cuentos, canciones, rondas y el ejemplo.
5. lo ideal es que los niños realicen el proceso de lavado de manos solitos y que nosotros como adultos seamos es un ejemplo y orientación para ellos.
6. se esta constantemente en comunicación con los niños sobre todos los protocolos de bioseguridad y la importancia del distanciamiento social para nuestra salud
En mi experiencia el temor es mas de los padres tengo niños menores de 2 años pr consiguiente es importante dialogar con ellos para que poco a poco esos temores desaparezcan a los niños se les lava sus manos en los momentos de las comidas, por ser menores de dos años no es obligatorio el uso de tapabocas, pero se maneja el distanciamiento son grupos de 5 niños.
Mi nombre es Grisel Granados Jiménez, Agente educativo de un CDI, como agente educativo es una alegría volver a la presencialidad, saber que voy a reencontrarme con los niños y las niñas, amo mi trabajo, lo realizo con todo el amor que tengo para ellos, es gratificante para nosotros volver a vivir esos momentos de risas, juegos, aunque ahora será de una manera diferente, teniendo el mejor de los cuidados, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, con la emoción de que ellos quieren regresar al CDI a jugar, cantar, reír y aprender a realizar las actividades con las docentes. Cada vez que hablo con mis niños y niñas, les digo que se cuiden mucho, que se pongan el tapabocas para que muy pronto nos veamos. En la virtualidad es todo diferente, porque en algunos puede haber un retraso en su proceso del desarrollo, la idea es acelerar esos procesos que se vieron interrumpidos por la pandemia.
¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
Pues seria que si algunos niños no se acostumbran a estar en el hogar porque están acostumbrados a estar con sus familias pues he tenidos niños que cuando empiezan son muy tímidos y pasa estas cosas.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
Pues algunos niños así como le temen a la oscuridad se les pueden enseñar que el tapabocas es muy importante para prevenir algún contagio ya sea al respirar o hablar con alguna persona, pero se les pueden ir enseñando a que deben ser muy responsables en su cuidado.
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
Pues empezaría con un buen día le enseñaría a lavarse las manos bien antes de entrar y salir del baño, a cepillarse los dientes y que tenga su buen higiene personal, luego le daría que tenga mas confianza entre los padres para que así nos cuente sus estados de animo y en el jardín con algún tipo de imágenes o escritura y algunos juegos para que se recreen y tengan su tiempo de descanso.
¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él quien se ponga bien su tapabocas?
Si claro pero de todas sino sabe se le explica como es que se debe colocar correctamente el tapabocas.
¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que él solito se lave las manos correctamente?
Pues de todas formas nadie nace aprendido pero con el tiempo y la edad se le va enseñando para que lo tome como costumbre de que es obligatorio lavarse muy bien las manos con agua y con jabón.
¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
si claro eso es obvio para que vayan aprendiendo que el virus del covid-19 es muy peligroso y debemos tener mucho cuidado.
¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
En base a mi experiencia los niños son muy receptivos y aprenden muy rápido, no son temerosos.
por experiencia propia ellos acatan mas la medidas de bioseguridad que los mismos adultos.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
no son temerosos, ellos con facilidad aceptaron las medidas como el uso del tapabocas, el lavado de manos y son muy cuidadosos.
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
Dialogo permanente, acompañamiento y confianza , para que puedan expresar lo que sienten, se les facilita y les molesta frente al retorno de la presencialidad.
¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él quien se ponga bien su tapabocas?
si, lo hace con propiedad y responsabilidad
¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que él solito se lave las manos correctamente?
El solito realiza el lavado de manos, fue una tarea de guiarlo y enseñarlo, ya que no podía estar con el todo el tiempo.
¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
si, fue algo difícil ya que los niños son efusivos y cariñosos, pero con paciencia y amor el aprendió de forma positiva a manejar los espacios, lo hace con facilidad y propiedad.
estoy totalmente de acuerdo contigo mamita, son unos puntos de vista muy importantes en este tema del curso
Totalmente de acuerdo, todo es cuestión de una adecuada orientación y un buen ejemplo.
los niños son los grandes maestros que siempre nos dan lecciones de vida y en este tiempo de pandemia y en el regreso a clases nos hemos dado cuenta que ellos han acatado todas las normas de bioseguridad con gran acierto, sin complicaciones, quizá para ellos lo del distanciamiento ha sido complicadito pero lo hacen
bastante apropiado y coincido contigo, hay una clave fundamental para que el proceso del retorno sea exitoso y es aprender a ANTICIPAR a los niños y a las niñas, pero definitivamente este es un proceso que depende de nuestra colaboración y disposición como familias.
Como padres somos los mayores responsables de enseñarles a nuestros hijos e hijas como se hace el uso de tapabocas, el lavado de manos correcto y el distanciamiento y como docentes continuar incentivando estas costumbres en el aula de clase.
Concuerdo contigo, es muy valioso tu aporte.