Hola, no tengo hijos, pero creo que en la mayor parte de los niños son felices de iniciar el jardín, en otros caso creo que el temor en algunos es que se alejan de sus padres y eso le crea temor.
¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín? Enfrentarse al virus o situaciones que no puedan resolver porque en casa no les permiten ser autónomos y tomar decisiones.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida? si, los niños necesitan experimentar, reconocer el lugar, sus pares y las rutinas a las que se enfrentan
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos
cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín? El juego, dialogo y confianza que genere seguridad
¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él
quien se ponga bien su tapabocas? Si, ella debe ser independiente y tener claro que en cualquier espacio debe mantener el protocolo
¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado
para que él solito se lave las manos correctamente? si, se debe fortalecer la autonomía
¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social? Si, ella comprende la importancia de seguir los protocolos para cuidar su salud, sin embargo es el protocolo mas difícil de cumplir ya que los niños durante el juego lo olvidan, se acercan, trabajan en equipo, son solidarios, se acercan para crear estrategias, dialogan, cantan etc, por eso es indispensable recordar la importancia de seguir este protocolo por el bien colectivo.
¿Cuál crees que es el mayor temor de los niños sobre regresar al jardín?
R/ el mayor temor de los niños es abandonar sus padres o cuidadores para ir a conocer personas nuevas y conocer nuevos espacios.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos normales de
acogida?
R/ si, responden a lo desconocido por lo que nunca han compartido con tantos niños y niñas ni conocen las instalaciones del colegio y esto como tal genera un poco de temor en los niños.
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos
de los niños en el jardín?
R/ primero hacer reconocimiento de la institución educativa, después una presentación tanto de las docentes como de los compañeros.
¿Has pensado en estrategias para acompañar a los niños a que sean ellos
quienes se pongan bien su tapabocas?
R/ Mostrar videos y hacer prácticas diarias del uso adecuado de tapabocas para que los protocolos de seguridad se cumplan de manera efectiva.
¿Eres tu quien le lava las manos a los niños o los has acompañado para
que ellos solito hagan este proceso correctamente?
R/ Yo realizo el acompañamiento a los baños para hacer el lavado de manos, hago entrega del jabón para que realicen el lavado y entrego las toallas para el secado de las manos.
¿Has hablado con os niños sobre lo que es el distanciamiento social?
R/ Se manifiesta a los estudiantes que los niños no se pueden abrazar, agrupar y saludar de mano. Que la distancia mínima es de dos metros por lo que hay diferentes actividades que no se pueden realizar.
¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
Al principio de la pandemia por el miedo de las noticias tenían miedo de poder enfermar o enfermar a los papas o abuelos.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
Los temores los alimenta el miedo de los adultos y las noticias preocupantes pero ellos también tienen la necesidad del juego.
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
Dialogo permanente, juegos, acompañamiento en todo momento y confianza de hablar de lo que ellos sienten, para que puedan expresar sus miedos, lo que sienten, se les facilita y les molesta frente al retorno de la presencialidad.
¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él quien se ponga bien su tapabocas?
Si claro, con el ejemplo y recordándole ya lo hace con responsabilidad y recuerda a los demás que se deben poner el tapabocas.
¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que él solito se lave las manos correctamente?
El solo realiza el lavado de manos, obviamente uno le recuerda que se las debe lavar pero el ya aprendió el protocolo de lavado de manos.
¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
Si, se le explico que por protección a uno mismo y a los demás debía mantenerse el distanciamiento social, le cuesta un poco porque él es efusivo con sus seres cercanos.
Es importante tener presente todos los protocolos de seguridad para que tanto los padres y niños ingresen de manera tranquila
Hola, no tengo hijos, pero creo que en la mayor parte de los niños son felices de iniciar el jardín, en otros caso creo que el temor en algunos es que se alejan de sus padres y eso le crea temor.
¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín? Enfrentarse al virus o situaciones que no puedan resolver porque en casa no les permiten ser autónomos y tomar decisiones.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida? si, los niños necesitan experimentar, reconocer el lugar, sus pares y las rutinas a las que se enfrentan
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos
cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín? El juego, dialogo y confianza que genere seguridad
¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él
quien se ponga bien su tapabocas? Si, ella debe ser independiente y tener claro que en cualquier espacio debe mantener el protocolo
¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado
para que él solito se lave las manos correctamente? si, se debe fortalecer la autonomía
¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social? Si, ella comprende la importancia de seguir los protocolos para cuidar su salud, sin embargo es el protocolo mas difícil de cumplir ya que los niños durante el juego lo olvidan, se acercan, trabajan en equipo, son solidarios, se acercan para crear estrategias, dialogan, cantan etc, por eso es indispensable recordar la importancia de seguir este protocolo por el bien colectivo.
Sonia Elizabeth Henao Prada. Mi hija aun no esta lista para ingresar al jardín
¿Cuál crees que es el mayor temor de los niños sobre regresar al jardín?
R/ el mayor temor de los niños es abandonar sus padres o cuidadores para ir a conocer personas nuevas y conocer nuevos espacios.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos normales de
acogida?
R/ si, responden a lo desconocido por lo que nunca han compartido con tantos niños y niñas ni conocen las instalaciones del colegio y esto como tal genera un poco de temor en los niños.
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos
de los niños en el jardín?
R/ primero hacer reconocimiento de la institución educativa, después una presentación tanto de las docentes como de los compañeros.
¿Has pensado en estrategias para acompañar a los niños a que sean ellos
quienes se pongan bien su tapabocas?
R/ Mostrar videos y hacer prácticas diarias del uso adecuado de tapabocas para que los protocolos de seguridad se cumplan de manera efectiva.
¿Eres tu quien le lava las manos a los niños o los has acompañado para
que ellos solito hagan este proceso correctamente?
R/ Yo realizo el acompañamiento a los baños para hacer el lavado de manos, hago entrega del jabón para que realicen el lavado y entrego las toallas para el secado de las manos.
¿Has hablado con os niños sobre lo que es el distanciamiento social?
R/ Se manifiesta a los estudiantes que los niños no se pueden abrazar, agrupar y saludar de mano. Que la distancia mínima es de dos metros por lo que hay diferentes actividades que no se pueden realizar.
¿Cuál crees que es el mayor temor de tu hijo sobre regresar al jardín?
Al principio de la pandemia por el miedo de las noticias tenían miedo de poder enfermar o enfermar a los papas o abuelos.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos de acogida?
Los temores los alimenta el miedo de los adultos y las noticias preocupantes pero ellos también tienen la necesidad del juego.
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos de tu hijo en casa y en el jardín?
Dialogo permanente, juegos, acompañamiento en todo momento y confianza de hablar de lo que ellos sienten, para que puedan expresar sus miedos, lo que sienten, se les facilita y les molesta frente al retorno de la presencialidad.
¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea él quien se ponga bien su tapabocas?
Si claro, con el ejemplo y recordándole ya lo hace con responsabilidad y recuerda a los demás que se deben poner el tapabocas.
¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que él solito se lave las manos correctamente?
El solo realiza el lavado de manos, obviamente uno le recuerda que se las debe lavar pero el ya aprendió el protocolo de lavado de manos.
¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social?
Si, se le explico que por protección a uno mismo y a los demás debía mantenerse el distanciamiento social, le cuesta un poco porque él es efusivo con sus seres cercanos.