Estrategias para acompañar la exploración a los niños y niñas

Estrategias para acompañar la exploración a los niños y niñas. 

La exploración es una de las formas más naturales en la que los niños reconocen el mundo a su alrededor. Por esto, nuestro papel como educadores y adultos que acompañamos a los niños es permitirles esa exploración, de manera segura, para que fortalezcan su desarrollo. A continuación te compartimos algunas estrategias para que lo logres: 

Observar y escuchar atentamente a los niños, sus diálogos y la forma en que interactúan con otros, nos permite como educadores identificar sus intereses. Una vez hayamos identificado un interés, una excelente estrategia para promover la exploración es disponer una provocación relacionada con ese interés. Por ejemplo, si los niños están interesados en las plantas, podemos poner algunas hojas de diferentes colores, formas y tañamos sobre una mesa, junto con una lupa, y dejar que ellos mismos, al ver la provocación, interactúen como lo prefieran 

 

 

 

 

Lo más importante para que los niños puedan explorar el mundo a su alrededor, es que puedan tener acceso a él. Para esto, asegura que el material, los juguetes y los recursos se encuentren al alcance de los niños, y que sean ellos quienes pueden escoger, libremente, con qué jugar, qué elementos usar para construir algo o qué recursos les interesan 

 

 

Durante los momentos de alimentación, es natural que los niños realicen exploraciones con la comida, especialmente los más pequeños. Esto incluye cogerla con la mano, olerla o probarla, entre otros. Esto les permite entender y grabar sus olores, sabores, colores y texturas; y les ayuda a generar experiencias perceptivas y gustativas que potencian su desarrollo de los niños. Promueve entonces esta clase de experiencias, permitiéndoles explorar la comida tanto en la mesa como durante otro tipo de exploraciones en el aula o espacio educativo. 

 

Proveer a los niños y niñas de experiencias que despierten sus sentidos, es una de las estrategias más favorables para fomentar la exploración; y para lograrlo, es importante apoyarnos en los diferentes lenguajes del arte. Asegura que tu espacio educativo permita a los niños dibujar, moldear, crear, explorar la luz, la sombra, los sonidos y contar con diferentes elementos que los inviten a entender el mundo a su alrededor desde todos sus sentidos 

Explorar es algo que sucede en la vida cotidiana, en los diferentes momentos del día y en todos los lugares que habitamos. Y es que precisamente la diversidad de lugares y escenarios educativos potencian muchísimo la experiencia educativa de los niños, por lo que, en la medida de lo posible; organiza salidas que les permitan explorar diferentes lugares de la comunidad como los parques, los museos, las plazas de mercado, las galerías de arte, las industrias o las bibliotecas, entre otros. 

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Desde nuestro rol, siempre se debe brindar un acompañamiento de forma empatica, sensible y humana a cada uno de los niños y niñas a traves de la exploracion de espacios de aprendizaje con diversos materiales , texturas, olores, sabores y colores entre otros.

  2. Es muy importante escuchar a los niños y a las niñas en sus juegos y en sus diálogos diarios, ya que esto nos ayuda y nos permite crear diferentes estrategias y experiencias pedagógicas significativas para que los niños y las niñas potencian su desarrollo.

  3. Destaco igualmente en la exploración en niños y las niñas la necesidad de tocarse y mirarse para reconocer y comprender su cuerpo. La curiosidad y el interés que muestran por explorarlo, conocerlo y experimentar con él diferentes tipos de sensaciones se hacen evidentes con la autoexploración. La cual siempre debe estar acompañada.

  4. Es importante propiciar o recrear escenarios adecuados para la exploración. a partir de los escenarios que tenemos a nuestro alcance como el medio que nos rodea, y los escenarios de aprendizaje que los mismos niños eligen podemos trabajar la exploración y el aprendizaje significativo.

  5. Mi pregunta ¿Por que los niños son tan faltos de imaginación para jugar? ahora ¿por que algunos niños si no tienen juguetes no pueden inventar sus propios juguetes? Definitivamente los elementos digitales ha hecho que el niño si no tiene un celular en la mano no los puede contener nada. El no salir al campo, caminar, ir al mar para jugar con la arena, ir una granja integral, todo lo que los lleve a tener contacto con lugares que les permita explorar los niños solo quieren estar con gente adulta para ser atendidos, defendidos, poderlos dominar y nada que los lleve a ser creativos.

  6. Las estrategias para acompañar la exploración de los niños fortalecen su desarrollo, desde nuestras diciplinas podemos ejecutar diferentes estrategias, por ejemplo en el campo de la música el escuchar sus gustos musicales y que los niños aprendan a comunicárselos a sus compañeros, les permite identificar sus intereses y los de sus compañeros,