Prevención de accidentes en la casa
Prevención de accidentes en la casa
Con frecuencia los padres velan por la seguridad de los niños en el hogar; y lo hacen implementando estrategias para minimizar los accidentes: desde el más pequeño, como una caída al caminar, hasta los más grandes, como la caída de unas escaleras. Para ayudarte a evitar este tipo de accidentes, a continuación te compartimos algunas sugerencias para prevenir accidentes en casa:

- Prevenir la asfixia: no permitas que el niño tenga acceso a elementos muy pequeños, que al llevar a su boca les produzcan asfixia, o darles frutas con semillas que puedan provocar también este efecto. Otra forma de prevenirla es cuidar bien el tamaño de los elementos que les ofreces para jugar, asegurar que el espacio donde duermen esté libre de elementos grandes que puedan cae sobre su cara, como por ejemplo almohadas; y evitar que consuman alimentos mientras corren o realizan otra actividad.
- Proteger las escaleras con barandas: puedes implementar la construcción de barandas, ya sea de madera o metálicas, para prevenir que los niños se caigan. Si no puedes instalar esta clase de barandas, puedes usar cuerdas gruesas e instalarlas sobre la pared, a la altura del niño y a lo largo del camino, para que él o ella pueda asirse de ésta.


- Prevenir quemaduras: Mantente atento para que tu hijo no tenga acceso a fósforos, velas o encendedores, y evita que se acerquen a la estufa mientras cocinas.
- Prevenir ahogamiento: evita dejar tanques o recipientes grandes llenos de agua destapados, especialmente cuando éstos se encuentran al alcance de los niños. Tampoco es adecuado dejarlos solos mientras se bañan, especialmente si se bañan en una tina.


- No dejes elementos que representen riesgo al alcance de los niños: evita dejar al alcance de los niños elementos tóxicos como detergentes o plaguicidas que puedan presentar riesgo de intoxicación, así mismo no uses frascos que los niños reconozcan como bebidas, por ejemplo, las botellas de agua o soda, para guardar esta clase de productos.
Es importante conocer las medidas de prevención y así darlas a conocer a nuestras familias y niños especialmente, para evitar accidentes.
Es importante que nosotros como cuidadores y padres de familia velemos por la seguridad de nuestros pequeños infantes ya que hasta con algo tan insignificante como un grano de frijol puede provocar un ahogamiento o que nuestros niños puedan salir una infección al ponérselo en los oídos o nariz. Hay muchas cosas que son peligrosas para ellos como las monedas, frutos secos, toma corriente, destornilladores, estufas, cables, ollas calientes y bordes; debemos tener mucho cuidado en nuestros hogares e instituciones.
Es importante garantizar, velar por la seguridad de los niños y niñas en el hogar y en su entorno escolar por eso se realiza con las familias capacitaciones y se comparten piezas comunicativas dando tips de implementación, seguimiento y evaluación de acciones encaminadas a conocer los riesgos, promover mayor conciencia de estos, evitar que se produzcan, reducirlos cuando existen, atenderlos y recuperarse, para fomentar ambientes seguros en casa. Ademas, se realizan experiencias pedagogicas con los niños y niñas con el fin de fomentar en cada uno de ellos el reconocimiento de los posibles acidentes que pueden suceder en su entorno.
Es importante compartir piezas comunicativas con las familias, hacer talleres con las familias, experiencias pedagógicas con los niños y niñas, acompañados con las familias sobre la prevención de accidentes en casa, ya que en ocasiones algunas familias no proveen los accidentes.
La atención, el cuidado y una educación de buena calidad son factores determinantes para que los procesos físicos, sociales, emocionales y cognitivos se desenvuelvan apropiadamente y contribuyan a ampliar las opciones de los niños a lo largo de su vida. La educación en la primera infancia es un proceso permanente y continuo de interacciones y relaciones sociales de calidad, pertinentes y oportunas, que posibilitan a los niños potenciar sus capacidades y adquirir competencias en función de un desarrollo pleno como seres humanos y sujetos de derechos. Como tal, requiere un cuidado y acompañamiento apropiado del adulto que favorezca su crecimiento y desarrollo en ambientes de socialización sanos y seguros que debemos garantizar en el uso, habitación, exploracion de los espacios por parte de los niños y niñas. El manejo del sentido común es fundamental por parte del adulto como responsable que es.
Considero que es importante que como docentes propiciemos espacios para dialogar con los niños sobre la importancia del autocuidado frente a situaciones de riesgo con relación a sustancias que pueden encontrar y son de uso exclusivo para los adultos, utilización de herramientas en actividades pedagógicas, el uso adecuado de los muebles, a demás del dialogo se puede realizar representaciones o dramatizaciones de acciones que generan riesgo o peligro con el fin de establecer acuerdos frente a diversas situaciones de riesgo.
Es importante participar con los niños y niñas en el reconocimiento de los posibles riesgos, explicándoles, ejemplificado
de esta manera fomentando el autorizado.
Los cuidadores debemos garantizar espacios seguros para los niños y niñas, es necesario identificar cuales podrían ser los riesgos a los que los niños están expuestos y mitigarlos.
Los adultos debemos ser figuras de protección con los niños y niñas , debemos evaluar , estar al pendiente de los riesgos que se presentan en entorno y de esta manera garantizar su desarrollo armonico e integral.
Los niños y niñas están en momentos de exploración por este motivo se debe siempre estar pendiente de cada rincón donde estén ellos y así prevenir cualquier accidentalidad, minimizar todo tipo de riesgos