Prevención de accidentes en la casa  

Prevención de accidentes en la casa  

Con frecuencia los padres velan por la seguridad de los niños en el hogar; y lo hacen implementando estrategias para minimizar los accidentes: desde el más pequeño, como una caída al caminar, hasta los más grandes, como la caída de unas escaleras. Para ayudarte a evitar este tipo de accidentes, a continuación te compartimos algunas sugerencias para prevenir accidentes en casa:  

  • Prevenir la asfixia: no permitas que el niño tenga acceso a elementos muy pequeños, que al llevar a su boca les produzcan asfixia, o darles frutas con semillas que puedan provocar también este efecto. Otra forma de prevenirla es cuidar bien el tamaño de los elementos que les ofreces para jugar, asegurar que el espacio donde duermen esté libre de elementos grandes que puedan cae sobre su cara, como por ejemplo almohadas; y evitar que consuman alimentos mientras corren o realizan otra actividad 

 

 

 

 

  • Proteger las escaleras con barandas: puedes implementar la construcción de barandas, ya sea de madera o metálicas, para prevenir que los niños se caigan. Si no puedes instalar esta clase de barandas, puedes usar cuerdas gruesas e instalarlas sobre la pared, a la altura del niño y a lo largo del camino, para que él o ella pueda asirse de ésta.

 

 

 

 

  • Prevenir quemaduras: Mantente atento para que tu hijo no tenga acceso a fósforos, velas o encendedores, y evita que se acerquen a la estufa mientras cocinas. 

 

 

 

 

  • Prevenir ahogamiento: evita dejar tanques o recipientes grandes llenos de agua destapados, especialmente cuando éstos se encuentran al alcance de los niños. Tampoco es adecuado dejarlos solos mientras se bañan, especialmente si se bañan en una tina.  

 

 

 

  • No dejes elementos que representen riesgo al alcance de los niños: evita dejar al alcance de los niños elementos tóxicos como detergentes o plaguicidas que puedan presentar riesgo de intoxicación, así mismo no uses frascos que los niños reconozcan como bebidas, por ejemplo, las botellas de agua o soda, para guardar esta clase de productos.  
Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Es muy importante identificar posibles espacios que puedan representar riesgos en o para los niños. tener siempre conciencia de que los niños no miden aun el peligro y que de nosotros depende su seguridad. prevenir en todo momento y lugar minimiza los riesgos de accidentes, no en su totalidad pero si los minimiza.

  2. Velar por la seguridad de los niños y niñas y tomar acciones de cuidado y supervisión es tu mejor forma de prevenir accidentes en el tiempo que estén en casa, muchas veces los juegos y momentos dentro del hogar pueden ocasionar riegos, por ello es importante que las familias hagan de su hogar un entorno seguro, tomando acciones de cuidado y autocuidado.

  3. Siempre debemos garantizar espacios adecuados y seguros para los niños y las niñas, previniendo cualquier accidente que pueda ocurrir,miestras están con nosotros en los jardines ,al igual que desde casa, cómo parte de la corresponsabilidad, debemos cuidar de ellos. Enseñarles que pueden tocar, coger que materiales son peligrosos.

  4. Siempre se debe estar atento a todo aquello que pueda ser un riesgo de accidente con los niños, pero también se les debe explicar porque algo no deben coger y los riesgos de estos como las tijeras, el colbón, el pegas tic, los punzones, los vinilos, pues son elementos que se tienen en el aula y que en ocasiones los padres buscando ahorro compran elementos escolares que son baratos pero de un gran riesgo para los niños.