Prevención de accidentes en la casa
Prevención de accidentes en la casa
Con frecuencia los padres velan por la seguridad de los niños en el hogar; y lo hacen implementando estrategias para minimizar los accidentes: desde el más pequeño, como una caída al caminar, hasta los más grandes, como la caída de unas escaleras. Para ayudarte a evitar este tipo de accidentes, a continuación te compartimos algunas sugerencias para prevenir accidentes en casa:

- Prevenir la asfixia: no permitas que el niño tenga acceso a elementos muy pequeños, que al llevar a su boca les produzcan asfixia, o darles frutas con semillas que puedan provocar también este efecto. Otra forma de prevenirla es cuidar bien el tamaño de los elementos que les ofreces para jugar, asegurar que el espacio donde duermen esté libre de elementos grandes que puedan cae sobre su cara, como por ejemplo almohadas; y evitar que consuman alimentos mientras corren o realizan otra actividad.
- Proteger las escaleras con barandas: puedes implementar la construcción de barandas, ya sea de madera o metálicas, para prevenir que los niños se caigan. Si no puedes instalar esta clase de barandas, puedes usar cuerdas gruesas e instalarlas sobre la pared, a la altura del niño y a lo largo del camino, para que él o ella pueda asirse de ésta.


- Prevenir quemaduras: Mantente atento para que tu hijo no tenga acceso a fósforos, velas o encendedores, y evita que se acerquen a la estufa mientras cocinas.
- Prevenir ahogamiento: evita dejar tanques o recipientes grandes llenos de agua destapados, especialmente cuando éstos se encuentran al alcance de los niños. Tampoco es adecuado dejarlos solos mientras se bañan, especialmente si se bañan en una tina.


- No dejes elementos que representen riesgo al alcance de los niños: evita dejar al alcance de los niños elementos tóxicos como detergentes o plaguicidas que puedan presentar riesgo de intoxicación, así mismo no uses frascos que los niños reconozcan como bebidas, por ejemplo, las botellas de agua o soda, para guardar esta clase de productos.
Para cuidar y proteger a los niños de cualquier riesgo.
-establecer lugares altos para depositar elementos químicos
– cuidado con los elementos corto punzante
– tomas de corriente entre otros
– hablar con los niños constantemente sobre el daño que les podría ocurrir
Se deben evitar al máximo los accidentes, los elementos tóxicos deben de estar en un lugar seguro y que no esté al alcance de los menores es necesario siempre tener los objetos que puedan causar daño a los niños y niñas fuera de su alcance
la mejor manera de cuidar y proteger a los niños mediante la prevención de los espacios que sean peligrosos para los pequeños
Proteger cada uno de los espacios que los niños y niñas habitan durante sus procesos de aprendizaje, permitiéndole así ir avanzando de manera segura y tranquila
Promover los espacios seguros que generen ambientes protectores dónde el niño y la niña se encuentren a salvó y bajo la supervisión constante de un adulto responsable.