Proyecciones pedagógicas

Proyecciones pedagógicas
Cuando acompañas a niños y niñas en su proceso de aprendizaje y desarrollo integral, es fundamental que ese acompañamiento tenga una intencionalidad pedagógica que te permita proponer estrategias y experiencias que lleven a los niños y niñas a lograr sus hitos de desarrollo. Para esto, una herramienta que te sirve mucho como maestro son las proyecciones pedagógicas, porque te permiten estructurar ese acompañamiento.
Teniendo en cuenta lo anterior te daremos algunas sugerencias para desarrollar tus proyecciones pedagógicas:
Ten en cuenta que las proyecciones deben responder a las siguientes preguntas: ¿qué harán los niños?, ¿cómo lo harán?, ¿qué información y materiales utilizarán? y ¿qué aprenderán?. Las respuestas a estas preguntas deben estar basadas en lo que tu como educador crees que va a suceder.


Es importante que las proyecciones pedagógicas sean flexibles. Recuerda que las experiencias deben representar los intereses de los niños, y estos emergen en diferentes momentos y se transforman. Una proyección debe permitirte establecer, o “proyectar”, posibles situaciones de aprendizaje, más no determinarlas, porque no sabemos cómo será la respuesta de los niños y niñas frente a lo que se propone instrumento. Por esta razón, es importante que estés abierto a la posibilidad de establecer cambios en relación con las experiencias que inicialmente habías planteado. a.
Para crear una proyección sobre cualquier tema es importante que tengas en cuenta varios aspectos que le darán un hilo conductor a la misma, como por ejemplo la edad de los niños y niñas que acompañas, su caracterización (es decir una breve descripción de cómo son ellos, sus gustos y preferencias), sus ideas, voces y pensamientos en relación al tema que les interesa, que en este caso sería el cuidado del medio ambiente. Estos aspectos cumplirán una función importante a la hora de crear experiencias llamativas que promuevan el proceso de aprendizaje de los niños.


Una vez tengas definido todo lo anterior, podrás comenzar proyectando experiencias que inviten a los niños a indagar más sobre sus intereses en relación al cuidado del medio ambiente. Recuerda que estas experiencias deben promover la exploración, el juego y la relación directa con el entorno. Estas experiencias no deben ser muy extensas pero si deben tener en cuenta el trabajo en pequeños grupos, los lenguajes del arte, y la transversalización de otros aspectos tales como: rutinas o momentos cotidianos.
Ten en cuenta los diferentes formatos de proyecciones que puedes usar. Estos formatos son un grupo de instrumentos que se utilizan para orientar los procesos de exploración y los proyectos de investigación en los que se está trabajando en el aula. Estos formatos permiten conocer el proyecto, las predicciones, estrategias, provocaciones y herramientas que se han utilizado para su desarrollo; además, contienen reflexiones y análisis previos y posteriores que permiten identificar los rumbos, fortalezas y caminos que va tomando la exploración o el proyecto. Para más información sobre este tipo de formatos, descarga el documento “EE-FT-14 Proyecciones” que te compartimos debajo de este documento.

Las proyecciones pedagógicas permiten que más niñas y los niños se involucren en su entorno por medio de estas estrategias que permitirán un aprendizaje significativo.
Las proyecciones pedagógicas parten del interés y del contexto del niño para que así pueda tener un aprendizaje significativo donde él sea el protagonista utilizando sus sentidos para explorar lo que le rodea, en este caso la naturaleza y así fomentar el cuidado y amor por la naturaleza.
En las proyecciones pedagógicas se plantean por medio de la observación previos a los intereses y necesidades del grupo.
Las proyecciones pedagógicas involucran a quienes participan que son los niños y niñas, de acuerdo a sus intereses y necesidades que se han presentado en el desarrollo integral, las proyecciones pedagógicas generan una intencionalidad para fomentar el desarrollo.
Las proyecciones pedagógicas son instrumentos de trabajo fundamentos en los niños y niñas.
Dichas proyecciones se realizan con las ideas que los niños y niñas aportan de acuerdo con la opinión del docente una vez que se establece el tema a conocer. Se plantean objetivos, se seleccionan los contenidos tomando en cuenta los ejes transversales integrados y actividades para la realización del mismo. Lo anterior con el fin de obtener un desarrollo progresivo en los niños.
Es importante que los proyectos pedagogícos sean flexibles para los niños y niñas partiendo de sus propias necesidades e intereses
Las proyecciones pedagógicas son una herramienta fundamental para acompañar el proceso educativo integral, estructuradas e intencionadas de tal manera que recojan los intereses de los niños acorde a su edad, contexto y cultura.
Las proyección que realizan los docentes pertinente que planeen sus actividades con mayor intención del desarrollo de los niños.
Mediante la intencionalidad de enriquecer los formatos con las proyecciones que se tiene a partir de los intereses de las niñas y los niños, es también tener en cuenta que con ello se abarca aspectos cognitivos, emocionales, sociales y físicos que buscan estimular el aprendizaje a través de actividades lúdicas y experiencias significativas, adaptadas al nivel de desarrollo de cada niño. Además, se centran en promover la creatividad, la autonomía y el establecimiento de relaciones positivas, sentando las bases para un proceso educativo sólido y enriquecedor desde temprana edad.
el formato es una gran herramienta de aprendizaje , como dice Franssico Tunichi los mejores conocimientos de la vida se aprenden jugando.