Proyecciones pedagógicas

Proyecciones pedagógicas
Cuando acompañas a niños y niñas en su proceso de aprendizaje y desarrollo integral, es fundamental que ese acompañamiento tenga una intencionalidad pedagógica que te permita proponer estrategias y experiencias que lleven a los niños y niñas a lograr sus hitos de desarrollo. Para esto, una herramienta que te sirve mucho como maestro son las proyecciones pedagógicas, porque te permiten estructurar ese acompañamiento.
Teniendo en cuenta lo anterior te daremos algunas sugerencias para desarrollar tus proyecciones pedagógicas:
Ten en cuenta que las proyecciones deben responder a las siguientes preguntas: ¿qué harán los niños?, ¿cómo lo harán?, ¿qué información y materiales utilizarán? y ¿qué aprenderán?. Las respuestas a estas preguntas deben estar basadas en lo que tu como educador crees que va a suceder.


Es importante que las proyecciones pedagógicas sean flexibles. Recuerda que las experiencias deben representar los intereses de los niños, y estos emergen en diferentes momentos y se transforman. Una proyección debe permitirte establecer, o “proyectar”, posibles situaciones de aprendizaje, más no determinarlas, porque no sabemos cómo será la respuesta de los niños y niñas frente a lo que se propone instrumento. Por esta razón, es importante que estés abierto a la posibilidad de establecer cambios en relación con las experiencias que inicialmente habías planteado. a.
Para crear una proyección sobre cualquier tema es importante que tengas en cuenta varios aspectos que le darán un hilo conductor a la misma, como por ejemplo la edad de los niños y niñas que acompañas, su caracterización (es decir una breve descripción de cómo son ellos, sus gustos y preferencias), sus ideas, voces y pensamientos en relación al tema que les interesa, que en este caso sería el cuidado del medio ambiente. Estos aspectos cumplirán una función importante a la hora de crear experiencias llamativas que promuevan el proceso de aprendizaje de los niños.


Una vez tengas definido todo lo anterior, podrás comenzar proyectando experiencias que inviten a los niños a indagar más sobre sus intereses en relación al cuidado del medio ambiente. Recuerda que estas experiencias deben promover la exploración, el juego y la relación directa con el entorno. Estas experiencias no deben ser muy extensas pero si deben tener en cuenta el trabajo en pequeños grupos, los lenguajes del arte, y la transversalización de otros aspectos tales como: rutinas o momentos cotidianos.
Ten en cuenta los diferentes formatos de proyecciones que puedes usar. Estos formatos son un grupo de instrumentos que se utilizan para orientar los procesos de exploración y los proyectos de investigación en los que se está trabajando en el aula. Estos formatos permiten conocer el proyecto, las predicciones, estrategias, provocaciones y herramientas que se han utilizado para su desarrollo; además, contienen reflexiones y análisis previos y posteriores que permiten identificar los rumbos, fortalezas y caminos que va tomando la exploración o el proyecto. Para más información sobre este tipo de formatos, descarga el documento “EE-FT-14 Proyecciones” que te compartimos debajo de este documento.

Las proyecciones pedagógicas permiten crear un aprendizaje único en ellos, y más si los fortalecemos con las diferentes actividades rectoras
Son espacios significativos donde se registras las experiencias y documentacion de lo vivido en el dia y sobre los temas que los niños y las niñas quieren aprender
Las proyecciones pedagógicas son herramientas para complementar el proceso de enseñanza- aprendizaje ,pues incluyen el juego y el arte como estrategia para alcanzar el conocimiento, y así mismo es importante ya que se tiene en cuenta la voz de los niños
Las proyecciones pedagógicas son herramientas que nos ayudan en el proceso de enseñanza – aprendizaje, teniendo en cuenta los intereses, gustos y necesidades de nuestros niños y niñas generando con ello temas de interés para ellos
Las proyecciones pedagógicas son herramientas para complementar el proceso de enseñanza- aprendizaje ,pues incluyen el juego y el arte como estrategia para alcanzar el conocimiento. También ,un punto clave para iniciarlas es tener en cuenta los intereses de los niños ¿Que les gusta ? ¿Como les gusta trabajar? ¿Que los motiva? Ellos son los que eligen el tema . Una gran motivación es la naturaleza ,pues los niños son tan creativos y con tanta imaginación que con una piedra o un pequeño tallo se crean un mundo de fantasía muy significativo para ellos.
Es indispensable para hacer proyecciones pedagógicas, tener en cuenta la opinion de las niñas y niños como fuente de isnpiración para abordar el tema y fortalecer el aprendizaje significativo de ellos.
las proyecciones pedagógicas deben trasmitir, motivar y generar diversos desarrollos fundamentales en los niños y niñas a partir de diversas estrategias de juegos, aprendizaje y enseñanza. implementando flexibilidad y coherencia en su ejecución
dentro del proceso enseñanza – aprendizaje como parte del desarrollo integral de los y las niñas, es importante que exista un acompañamiento acorde a las necesidades del los participantes el cual debe tener una función siendo esta implementada con estrategias y herramientas que promuevan la preservacion del medio mabiente
La proyección de los espacios pedagógicos y posibles aprendizajes son de gran valor para avanzar en los procesos de recordación de los niños y niñas, tendiendo en cuenta la diferentes posibilidades que se pueden presentar en las expresiones o intereses del aula.
Todo aprendizaje o practica pedagógica debe tener objetivos e intencionalidades claras. Sin embargo no debemos encerrarnos en lineamientos estrictos. Es importante dejar que el aprendizaje fluya y los niños y niñas puedan plantear y demostrar sus intereses, de modo que el docente pueda dirigir el aprendizaje de manera más apropiada y didáctica.