En cada una de las etapas y para un buen desarrollo motor, es necesario establecer espacios de juego que le permitan al niño saltar, resbalar, rodar, correr, caminar en distintas direcciones y velocidades; para así de esta manera ir afianzando sus movimientos.
Este es un periodo en el que los pequeños se vuelven más ágiles y empiezan a adquirir mayor confianza en sus habilidades físicas, lo que les permite realizar movimientos más complejos y mejorar su coordinación.
es muy importante a esta edad brindarles experiencias que les permitan tener confianza de su esquema corporal, los cuales les brinden satisfacción y reconocimiento.
En esta etapa la dimensión corporal y motricidad fina y gruesa del niño hay que respetar el proceso según la edad del niño ya que cada niño es diferente y someterlo actividades donde él se sienta frustrado o incómodo no va a ser agradable y el niño no va a participar de manera positiva sino que por el contrario va a generar rechazo o aversión a la actividad
en esta edad las niñas y niños desarrollan esta habilidad con actividades dirigidas como ejercicios, bailar, obstáculos donde puedan cruzar, subir, bajar.
En esta etapa de desarrollo aparecen nuevos retos para los niños y niñas como mantener el equilibrio,saltar en ambos pies,conocer las partes del cuerpo e identificar similitudes ,entre otros.invitralos a juegos o actividades que les permita desarrollar estás habilidades les ayudara a fortalecer su coordinación y equilibrio
Los niños van desarrollando habilidades motoras rápidamente, realizando actividades en su rutina diaria generalmente pueden subir y bajar escaleras un escalón a la vez, patear una pelota y comienzan a correr y pararse de puntillas.
En esta etapa es importante acompañar al niño ya que este periodo de crecimiento incluye también el desarrollo físico y de la coordinación, es decir, el niño aprende a moverse y a usar su cuerpo.
En esta etapa del desarrollo es importante continuar acompañando cada proceso del desarrollo, respetando sus ritmos de aprendizaje, capacidades y habilidades individuales.
En cada una de las etapas y para un buen desarrollo motor, es necesario establecer espacios de juego que le permitan al niño saltar, resbalar, rodar, correr, caminar en distintas direcciones y velocidades; para así de esta manera ir afianzando sus movimientos.
Este es un periodo en el que los pequeños se vuelven más ágiles y empiezan a adquirir mayor confianza en sus habilidades físicas, lo que les permite realizar movimientos más complejos y mejorar su coordinación.
es muy importante a esta edad brindarles experiencias que les permitan tener confianza de su esquema corporal, los cuales les brinden satisfacción y reconocimiento.
En esta etapa la dimensión corporal y motricidad fina y gruesa del niño hay que respetar el proceso según la edad del niño ya que cada niño es diferente y someterlo actividades donde él se sienta frustrado o incómodo no va a ser agradable y el niño no va a participar de manera positiva sino que por el contrario va a generar rechazo o aversión a la actividad
en esta edad las niñas y niños desarrollan esta habilidad con actividades dirigidas como ejercicios, bailar, obstáculos donde puedan cruzar, subir, bajar.
En esta etapa de desarrollo aparecen nuevos retos para los niños y niñas como mantener el equilibrio,saltar en ambos pies,conocer las partes del cuerpo e identificar similitudes ,entre otros.invitralos a juegos o actividades que les permita desarrollar estás habilidades les ayudara a fortalecer su coordinación y equilibrio
Los niños van desarrollando habilidades motoras rápidamente, realizando actividades en su rutina diaria generalmente pueden subir y bajar escaleras un escalón a la vez, patear una pelota y comienzan a correr y pararse de puntillas.
controla mas sus movimientos y manipula objetos.
En esta etapa es importante acompañar al niño ya que este periodo de crecimiento incluye también el desarrollo físico y de la coordinación, es decir, el niño aprende a moverse y a usar su cuerpo.
En esta etapa del desarrollo es importante continuar acompañando cada proceso del desarrollo, respetando sus ritmos de aprendizaje, capacidades y habilidades individuales.