Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En esta etapa su postura corporal es mas fuerte, quiere hacer las cosas por si solo sin ayuda, tiene mayor habilidad en su motricidad gruesa donde salta, rapta, trepa, se arrastra y en su motricidad fina donde encaja, inserta, modela, amasa, enrosca etc, todo esto va fortaleciendo su autonomía y seguridad corporal.

  2. Juegos corporales con mayor control cada vez, explorar el medio, agarrar objetos, diferencia de peso y estatura, movimientos más asertados a los planteados por el adulto hacen parte del desarrollo motriz deseado para esta edad.

  3. En ésta etapa de vida a medida que van creciendo es de suma importancia estimularlos al gateo, pero a su vez respetando el ritmo de aprendizaje de cada niño@, por nuestra parte les podemos ayudar a desarrollar ésas habilidades mostrándoles juguetes que llamen su atención y los motive a realizar los movimientos esperados.

  4. destaco la importancia de conocer las habilidades que van adquieiendo los niños a medida que van creciendo pues son factores que permiten recrear espacios e insumos para potenciar cada desarrllo y que este avance con total normalidad.

  5. Como cuidadores de niños se debe observar cuidadosamente el desarrollo motor del niño y no pasar por alto cualquier signo de alarma, pues de ello depende ofrecer una ruta acorde y oportuna a la dificultad presentada.