Cordial saludo, en esta etapa los infantes ya han adquirido mas habilidades corporales, caminan, salta, reconocen su cuerpo, tiene mejor agarre de las pinzas y realizan trazos mas firmes, hay un avance de su desarrollo motor
Realiza movimientos más precisos donde cordina más sus movientos con las partes de su cuerpo imbolucra más odjetos en sus juegos y realiza actividades más complejas
Los niños de 3 a 4 años, han desarrollado la motricidad, tanto la motricidad gruesa, como la motricidad fina, en esta etapa, los niños desarrollan habilidades como correr, saltar, subir y bajar escaleras, lanzar y atrapar pelotas, así como actividades como dibujar, recortar y usar herramientas.
hace movimientos más precisos donde la coordinación ojo-mano y la ejecución de otros movimientos se hace actividades mas complejas y desarrolla procesos
En esta etapa es importante que los niños y niñas empiecen a reconocer su entorno a tener su motricidad fina y gruesa, el día la noche, identificar si es niña o niño y tener diferentes habilidades.
resaltan diferencias entre motricidad fina y gruesa, donde factores como espacios, ambientes, herramientas, pueden estimular de manera efectiva habilidades y destrezas.
En cada una de las etapas y para un buen desarrollo motor, es necesario establecer espacios de juego que le permitan al niño saltar, resbalar, rodar, correr, caminar en distintas direcciones y velocidades; para así de esta manera ir afianzando sus movimientos.
Su equilibrio, fuerza y coordinación mejoran significativamente, lo que les permite moverse de manera más eficiente y participar en actividades más desafiantes.
las actividades en las cuales tengan una secuencia son muy importantes y favorecen la concentración en los niños, debido a sus edades se puede realizar aumentando su complejidad.
Cordial saludo, en esta etapa los infantes ya han adquirido mas habilidades corporales, caminan, salta, reconocen su cuerpo, tiene mejor agarre de las pinzas y realizan trazos mas firmes, hay un avance de su desarrollo motor
Realiza movimientos más precisos donde cordina más sus movientos con las partes de su cuerpo imbolucra más odjetos en sus juegos y realiza actividades más complejas
Los niños de 3 a 4 años, han desarrollado la motricidad, tanto la motricidad gruesa, como la motricidad fina, en esta etapa, los niños desarrollan habilidades como correr, saltar, subir y bajar escaleras, lanzar y atrapar pelotas, así como actividades como dibujar, recortar y usar herramientas.
hace movimientos más precisos donde la coordinación ojo-mano y la ejecución de otros movimientos se hace actividades mas complejas y desarrolla procesos
En esta etapa es importante que los niños y niñas empiecen a reconocer su entorno a tener su motricidad fina y gruesa, el día la noche, identificar si es niña o niño y tener diferentes habilidades.
resaltan diferencias entre motricidad fina y gruesa, donde factores como espacios, ambientes, herramientas, pueden estimular de manera efectiva habilidades y destrezas.
En cada una de las etapas y para un buen desarrollo motor, es necesario establecer espacios de juego que le permitan al niño saltar, resbalar, rodar, correr, caminar en distintas direcciones y velocidades; para así de esta manera ir afianzando sus movimientos.
Su equilibrio, fuerza y coordinación mejoran significativamente, lo que les permite moverse de manera más eficiente y participar en actividades más desafiantes.
las actividades en las cuales tengan una secuencia son muy importantes y favorecen la concentración en los niños, debido a sus edades se puede realizar aumentando su complejidad.