Encontrar un punto de equilibrio entre ser padres y ser pareja puede ser todo un desafío, pero es fundamental para mantener una relación saludable. Aquí…
Mi nombre es José Luis, de mi jardín de niños donde yo estudie cuando era pequeño no recuerdo mucho, recuerdo que era muy pequeño y pertenecía a una extensión de una primaria. Eran pocos salones no muy grandes, recuerdo que de la entrada se podía ver de frente el pizarrón y las bancas estaban volteadas hacia allá dando la espalda a la puerta principal. El patio también era muy pequeño, no recuerdo que tuviera juegos, como columpios, sube y baja o resbaladillas. Recuerdo un patio todo de piso de cemento donde corríamos pero como era pequeño no lo hacíamos mucho, además no había espacio para árboles ni macetas y el único espacio común como ya lo mencione era un patio muy pequeño. Recordando un poco de mi estancia en el preescolar, puedo evocar el olor a resistol, engrudo, los colores y lápices. creo que es todo lo que puedo recordar.
Mi nombre es Flor García Berrones recuerdo que al kinder que asistía era un lugar muy bonito , tenia un gran jardín donde podía correr ,brincar ,jugar a las escondidas , las ollitas ,a la robili,robili ,a los encantados ,al lobo ,lobito, con mis compañeros y amigos además tenía , juegos un subí baja, 2 resbaladillas ,columpios ,tenia varios salones muy bien decorados , con mobiliario pequeño como yo , sillitas,mesitas , de color rojo y azul, había un salón de música 🎵🎼 donde encontraba botes pintados de colores llamativos, colores primarios ,palitos , panderos,sonajas ,pedacitos de madera ,en otro salón encontraba muchos cuentos de diferentes tamaños y texturas,cuentos de letras ,sin letras ,aquí también mi maestra del kinder Elvia Alejo tenía un rinconcito con cajitas de colores con plumas , títeres, pedazos de tela , almohadas, silbatos ,me encantaba que nos contarán cuentos ,imaginaba cada cuento como si yo lo viviera ,la maestra utilizaba diferentes tonos de voz que mantenían mi interés por la lectura,en el salón de clase nos proporcionaba colores,plastilina, papel,resistol, el cual colocaba en tapitas para cuidarlo , pinturas de muchos colores, había días que trabajábamos con texturas ,recolectabamos , hojas 🍀🍂 de diferentes colores ,tamaños ,formas ,semillas ,piedras ,mis encantaba a mis compañeros y a mi realizar estás actividades,tanto que a pesar de haber sido un gran número de alumnos ( 37) aún continuamos en contacto,grandes amistades se formaron en esta bonita etapa,todos recordamos con gran cariño a nuestra maestra del kinder ❤️
hola mi nombre es Ana Gloria Perez Lopez, recuerdo que de pequeña asistía a un jardín que apenas estaba en construcción, debido a que la colonia donde vivíamos estaba apenas habitándose, los salones eran de madera y tenían unas cuantas bancas la maestra tenia decorado el salón con números y letras, y en un espacio estaban todos los materiales, como apenas estaba en construcción el espacio de juegos solo tenia algunas llantas en las que jugábamos cuando estábamos afuera, aunque todo era muy pobre recuerdo mucho a la maestra, ella siempre tenia paciencia y tiempo para nosotros, y como niños jugábamos todo el tiempo, recuerdo que nos gustaba ir a donde la construcción a explorar los materiales que ahí dejaban pero en cuanto se daban cuenta nos regresaban para evitar que nos lastimáramos. fue un lugar muy pobre pero en el nos sentíamos seguros y queridos.
¡Hola, soy Caro!
Recuerdo que estudié en un colegio católico, había coro y muchas ceremonias religiosas y cívicas.
Las maestras no eran religiosas pero la directora y algunas hermanas sí, entonces se buscaba que hubiera mucho orden en los salones y en todos los espacios.
El patio era un lugar semitechado, había bancas de concreto a los alrededores para sentarse a platicar y tomar el almuerzo, y al centro, se dividia medio patio para jugar futbol y medio patio para jugar basquetbol, saltar la cuerda o alguna otra actividad.
Yo nunca he sido muy afin a los deportes o juegos de movimiento, siempre me ha gustado más los juegos de rol o dibujar y no había mucha oportunidad de hacerlo en ese espacio, entonces algunos recreos me quedaba en el salón a dibujar, me hubiera gustado que el patio tuviera áreas verdes y un espacio más tranquilo para quienes nos gustaba dibujar, leer o pintar en nuestro tiempo libre.
Hola soy Deicy Martínez, recuerdo que el jardín de niños al que acudí cuando era niña, tenía muchas carencias en cuestión de infraestructura lo cual encarecía a los ambientes y conllevaba a generar ambientes limitados esto en cuanto al espacio físico. No tenía áreas verdes, tampoco contaba con áreas de juegos y recreativas, así mismo en cuanto a materiales estaba muy limitado. Pero teníamos otros recursos como lo son tierra, piedras, palitos, los cuales eran aprovechados al máximo.
Mi nombre es Itzel Hernández Rodríguez estudie en un jardín de niños que se llama Gregorio Torres Quintero, recuerdo el lugar muy bonito, aunque con sus carencias, las maestras hacían lo que se podía, recuerdo también las mesitas y banquitas pequeñitas, jugar con plastilina, las regletas que nunca supe para que se usaban, montones de figuras de madera, jugar con azúcar pintada de colores, no teníamos comedor pero a la hora del almuerzo mi hermana me llevaba la comida en una bolsita pequeña de mandado y nos sentábamos a comer detrás del salón junto a los arbolitos, el área de juegos solo era un par de columpios donde a veces incluso subíamos a la maestra, lo que me daba miedo eran los baños ya que estaban hechos de concreto y siempre tuve temor de caerme a la fosa.
La escuela a la que acudí cuando era pequeña se llamar Benito Juárez, en realidad era un espacio amplio, con muchas bancas que eran compartidas por dos estudiantes, todas alineadas hacia al frente, es decir hacia el pizarrón, con un escritorio para mi maestra, un archivero y un librero.
Todos los salones eran idénticos, lo único que los diferenciaba eran las producciones de los estudiantes, que nuestros profesores nos pedían colocar en las paredes. Entonces, dependía del profesor la cantidad de producciones que «ambientaban» el salón.
Los espacios comunes, eran muy amplio, con piso de concreto, al aire libre, con dos grandes árboles en unas inmensas jardineras.
Si recuerdo el ambiente, corriendo por esos espacios o jugando resorte con mis amigas; además de recordar las paletas de hielo que vendían en la cooperativa. También que existía una estructura grande, que después descubrí que era una pileta, pero que en mis tiempos de infancia, siempre creímos que era un barco.
Mi nombre es Gabriel Cruz lópez y mi preescolar lo estudie en la localidad de Paraiso, Champotón, Campeche , México y estudie mi preescolar en la comisaria del pueblo, no contabamos con local prpoio pero recuedo el color azul pastel de sus paredes, la sonrisa de la mestra y galletas animalitos que nos daba de comer… pero no le cambiaria nada porque con lo que la mestra tenia me hacia sentir bien..
¿Cómo te llamas? R= Blanca Aracely Séptimo Calocas.
Recuerdas, ¿Cómo era el jardín o colegio dónde tú estudiaste cuando eras pequeño? R= si, era un espacio pequeño.
¿Cómo era el parque, el comedor o los espacios comunes?R= no contaba con área de juego ni comedor.¿Cómo eran los salones?R= con espacios limitados y llenos de libros para recortar.
¿Recuerdas los olores, las sensaciones, el ambiente en general?R=no.
Mi nombre es José Luis, de mi jardín de niños donde yo estudie cuando era pequeño no recuerdo mucho, recuerdo que era muy pequeño y pertenecía a una extensión de una primaria. Eran pocos salones no muy grandes, recuerdo que de la entrada se podía ver de frente el pizarrón y las bancas estaban volteadas hacia allá dando la espalda a la puerta principal. El patio también era muy pequeño, no recuerdo que tuviera juegos, como columpios, sube y baja o resbaladillas. Recuerdo un patio todo de piso de cemento donde corríamos pero como era pequeño no lo hacíamos mucho, además no había espacio para árboles ni macetas y el único espacio común como ya lo mencione era un patio muy pequeño. Recordando un poco de mi estancia en el preescolar, puedo evocar el olor a resistol, engrudo, los colores y lápices. creo que es todo lo que puedo recordar.
Mi nombre es Flor García Berrones recuerdo que al kinder que asistía era un lugar muy bonito , tenia un gran jardín donde podía correr ,brincar ,jugar a las escondidas , las ollitas ,a la robili,robili ,a los encantados ,al lobo ,lobito, con mis compañeros y amigos además tenía , juegos un subí baja, 2 resbaladillas ,columpios ,tenia varios salones muy bien decorados , con mobiliario pequeño como yo , sillitas,mesitas , de color rojo y azul, había un salón de música 🎵🎼 donde encontraba botes pintados de colores llamativos, colores primarios ,palitos , panderos,sonajas ,pedacitos de madera ,en otro salón encontraba muchos cuentos de diferentes tamaños y texturas,cuentos de letras ,sin letras ,aquí también mi maestra del kinder Elvia Alejo tenía un rinconcito con cajitas de colores con plumas , títeres, pedazos de tela , almohadas, silbatos ,me encantaba que nos contarán cuentos ,imaginaba cada cuento como si yo lo viviera ,la maestra utilizaba diferentes tonos de voz que mantenían mi interés por la lectura,en el salón de clase nos proporcionaba colores,plastilina, papel,resistol, el cual colocaba en tapitas para cuidarlo , pinturas de muchos colores, había días que trabajábamos con texturas ,recolectabamos , hojas 🍀🍂 de diferentes colores ,tamaños ,formas ,semillas ,piedras ,mis encantaba a mis compañeros y a mi realizar estás actividades,tanto que a pesar de haber sido un gran número de alumnos ( 37) aún continuamos en contacto,grandes amistades se formaron en esta bonita etapa,todos recordamos con gran cariño a nuestra maestra del kinder ❤️
hola mi nombre es Ana Gloria Perez Lopez, recuerdo que de pequeña asistía a un jardín que apenas estaba en construcción, debido a que la colonia donde vivíamos estaba apenas habitándose, los salones eran de madera y tenían unas cuantas bancas la maestra tenia decorado el salón con números y letras, y en un espacio estaban todos los materiales, como apenas estaba en construcción el espacio de juegos solo tenia algunas llantas en las que jugábamos cuando estábamos afuera, aunque todo era muy pobre recuerdo mucho a la maestra, ella siempre tenia paciencia y tiempo para nosotros, y como niños jugábamos todo el tiempo, recuerdo que nos gustaba ir a donde la construcción a explorar los materiales que ahí dejaban pero en cuanto se daban cuenta nos regresaban para evitar que nos lastimáramos. fue un lugar muy pobre pero en el nos sentíamos seguros y queridos.
¡Hola, soy Caro!
Recuerdo que estudié en un colegio católico, había coro y muchas ceremonias religiosas y cívicas.
Las maestras no eran religiosas pero la directora y algunas hermanas sí, entonces se buscaba que hubiera mucho orden en los salones y en todos los espacios.
El patio era un lugar semitechado, había bancas de concreto a los alrededores para sentarse a platicar y tomar el almuerzo, y al centro, se dividia medio patio para jugar futbol y medio patio para jugar basquetbol, saltar la cuerda o alguna otra actividad.
Yo nunca he sido muy afin a los deportes o juegos de movimiento, siempre me ha gustado más los juegos de rol o dibujar y no había mucha oportunidad de hacerlo en ese espacio, entonces algunos recreos me quedaba en el salón a dibujar, me hubiera gustado que el patio tuviera áreas verdes y un espacio más tranquilo para quienes nos gustaba dibujar, leer o pintar en nuestro tiempo libre.
Hola soy Deicy Martínez, recuerdo que el jardín de niños al que acudí cuando era niña, tenía muchas carencias en cuestión de infraestructura lo cual encarecía a los ambientes y conllevaba a generar ambientes limitados esto en cuanto al espacio físico. No tenía áreas verdes, tampoco contaba con áreas de juegos y recreativas, así mismo en cuanto a materiales estaba muy limitado. Pero teníamos otros recursos como lo son tierra, piedras, palitos, los cuales eran aprovechados al máximo.
Mi nombre es Itzel Hernández Rodríguez estudie en un jardín de niños que se llama Gregorio Torres Quintero, recuerdo el lugar muy bonito, aunque con sus carencias, las maestras hacían lo que se podía, recuerdo también las mesitas y banquitas pequeñitas, jugar con plastilina, las regletas que nunca supe para que se usaban, montones de figuras de madera, jugar con azúcar pintada de colores, no teníamos comedor pero a la hora del almuerzo mi hermana me llevaba la comida en una bolsita pequeña de mandado y nos sentábamos a comer detrás del salón junto a los arbolitos, el área de juegos solo era un par de columpios donde a veces incluso subíamos a la maestra, lo que me daba miedo eran los baños ya que estaban hechos de concreto y siempre tuve temor de caerme a la fosa.
Hola, soy Verónica Flores Fernández.
La escuela a la que acudí cuando era pequeña se llamar Benito Juárez, en realidad era un espacio amplio, con muchas bancas que eran compartidas por dos estudiantes, todas alineadas hacia al frente, es decir hacia el pizarrón, con un escritorio para mi maestra, un archivero y un librero.
Todos los salones eran idénticos, lo único que los diferenciaba eran las producciones de los estudiantes, que nuestros profesores nos pedían colocar en las paredes. Entonces, dependía del profesor la cantidad de producciones que «ambientaban» el salón.
Los espacios comunes, eran muy amplio, con piso de concreto, al aire libre, con dos grandes árboles en unas inmensas jardineras.
Si recuerdo el ambiente, corriendo por esos espacios o jugando resorte con mis amigas; además de recordar las paletas de hielo que vendían en la cooperativa. También que existía una estructura grande, que después descubrí que era una pileta, pero que en mis tiempos de infancia, siempre creímos que era un barco.
Mi nombre es Gabriel Cruz lópez y mi preescolar lo estudie en la localidad de Paraiso, Champotón, Campeche , México y estudie mi preescolar en la comisaria del pueblo, no contabamos con local prpoio pero recuedo el color azul pastel de sus paredes, la sonrisa de la mestra y galletas animalitos que nos daba de comer… pero no le cambiaria nada porque con lo que la mestra tenia me hacia sentir bien..
¿Cómo te llamas? R= Blanca Aracely Séptimo Calocas.
Recuerdas, ¿Cómo era el jardín o colegio dónde tú estudiaste cuando eras pequeño? R= si, era un espacio pequeño.
¿Cómo era el parque, el comedor o los espacios comunes?R= no contaba con área de juego ni comedor.¿Cómo eran los salones?R= con espacios limitados y llenos de libros para recortar.
¿Recuerdas los olores, las sensaciones, el ambiente en general?R=no.
Hola