Encontrar un punto de equilibrio entre ser padres y ser pareja puede ser todo un desafío, pero es fundamental para mantener una relación saludable. Aquí…
Mi nombre es Alejandra López Bautista
Aun recuerdo la escuela primaria a que asistí, tenia una cancha grande, pasto para correr y unas llantas de carro enteradas en el pasto por las cuales nosotros brincábamos a la hora del recreo, los salones estaban bien pero desafortunadamente , hubo un desastre natural que propicio la perdida de la mitad de la escuela, y al momento de reconstruirla, se perdieron muchos espacios bonitos
Mi nombre es Maritza, el preescolar donde yo asistí era bonito, solo había dos salones y eramos muchos niños, tenia muchos arboles y pasto, el patio era grande y podíamos correr libremente y mi salón tenia muchos colores, letras números.
Mi nombre es Ananí Ascencio Rincón
El centro donde yo asiste de pequeña era muy pequeño solo tenía dos aulas y una cocina tenía área de juegos ala q casi no podíamos acceder ( siempre estaba montoza y muy húmeda casi siempre era lodoza) m gustaba Mucho y era algo q disfrutaba ya q contaba con libros y material didáctico q nos permitían agarrar cada q realizabamos alguna actividad
Hola mi nombre es Sandra Lizeth Aquino Jacobo.
Mi jardín donde yo estudie era grande tenia muchos espacios para realizar diferentes actividades con colores muy emotivos, los salones con material didáctico y ambiente alfabetizador llamativo, en orden cada material que estaba dentro del aula, tenia arboles donde uno podía jugar disfruta de la frescura que se regala, aun recuerdo cunado en ocasiones llovía antes de salir a receso y cuando salía apreciar ese olor a tierra mojada o bien el champurrado, chocolate, arroz con leche que nos habían preparado las madres de familia para desayunar.
con distintos juegos para distraerse experimentar como lo eran mis juegos preferidos, el pasamanos, res baladillas entre otros.
¡Hola, hola! Soy Jhoanna Marquinez. Quiero compartir con ustedes mi experiencia en el jardín. Aunque mis recuerdos son vagos, puedo decir que fue un espacio oscuro y poco estimulante. No teníamos la oportunidad de explorar nuestro entorno ni se nos brindaban espacios adecuados para ello. La hora de la comida era estresante y angustiante, con maestras que nos presionaban para que comiéramos todo.
Lamentablemente, no
tuve la oportunidad de experimentar texturas, olores y sabores que pudieran
haber dejado una huella en mi vida. El jardín era pequeño y estábamos todos
amontonados. No contábamos con parques, materiales didácticos ni elementos de
la naturaleza. Tampoco se nos ofrecía la posibilidad de utilizar materiales
reciclables o de la vida cotidiana.
Debo confesar que esta
etapa de mi vida no fue significativa debido a la falta de estrategias pedagógicas
que ahora se ofrecen en la primera infancia para potenciar y estimular los
aprendizajes.
Sin embargo, me alegra
saber que las cosas han cambiado y que ahora se están implementando mejores
prácticas pedagógicas para nuestros niños y niñas en sus primeros años de vida.
Es importante brindarles un ambiente enriquecedor y estimulante que promueva su
desarrollo integral.
¡Sigamos trabajando
juntos por una educación de calidad para nuestros pequeños! 💕🌟
Es fundamental contar con un centro educativo que proporcione ambientes de aprendizaje adecuados y estimulantes para potenciar el desarrollo de los niños y niñas. Estos espacios deben ser diseñados de manera cuidadosa, considerando las necesidades e intereses de los pequeños, para que puedan explorar, experimentar y aprender de forma significativa.
Los ambientes de aprendizaje deben estar equipados con materiales didácticos variados, material reciclable, de uso de la casa, que promuevan la creatividad, la imaginación y el juego. Además, es importante incluir elementos de la naturaleza, como plantas y jardines, que permitan a los niños conectarse con el entorno y desarrollar un sentido de respeto y cuidado por la naturaleza.
mi nombre es xochith lo que yo recuerdo es que había pocos salones era muy tenso ya era nueva y tenia miedo mi mama me apoyaba pero al llegar a la escuela era muy diferente recuerdo muy poco ya que entre directo a la primaria
Hola. mi nombre es Monica. No recuerdo mucho mi escuela, solo el olor, cuando hay olores de comida casera como lentejas, eso me hace recordar mi escuela, y tambien recuerdo la caja de areana que había en el patio. otro de los lugares que recuerdo son las sonas de dormir, colchonetas de colores vivos en un espacio medio oscuro.
Me llamo cxilia Martínez yo recuerdo mi escuela un espacio grande con colores fuertes en las paredes con plantas afuera teníamos me echó espacio para jugar, pero no teníamos un area recreativa, recuerdo que me gustaba mucho cuando llovía salir y sentir el fresco y el aroma de la tierra mojada.
me llamo Ricardo Iriarte recuerdo mi escuela por dentro muy colorido el parque donde vivo era muy pequeño y no contaba con muchos juegos para poder divertirme, en las paredes de la escuele se contaba con espacios coloridos y decorados por parte de la maestra
Mi nombre es Alejandra López Bautista
Aun recuerdo la escuela primaria a que asistí, tenia una cancha grande, pasto para correr y unas llantas de carro enteradas en el pasto por las cuales nosotros brincábamos a la hora del recreo, los salones estaban bien pero desafortunadamente , hubo un desastre natural que propicio la perdida de la mitad de la escuela, y al momento de reconstruirla, se perdieron muchos espacios bonitos
Mi nombre es Maritza, el preescolar donde yo asistí era bonito, solo había dos salones y eramos muchos niños, tenia muchos arboles y pasto, el patio era grande y podíamos correr libremente y mi salón tenia muchos colores, letras números.
Mi nombre es Ananí Ascencio Rincón
El centro donde yo asiste de pequeña era muy pequeño solo tenía dos aulas y una cocina tenía área de juegos ala q casi no podíamos acceder ( siempre estaba montoza y muy húmeda casi siempre era lodoza) m gustaba Mucho y era algo q disfrutaba ya q contaba con libros y material didáctico q nos permitían agarrar cada q realizabamos alguna actividad
Hola mi nombre es Sandra Lizeth Aquino Jacobo.
Mi jardín donde yo estudie era grande tenia muchos espacios para realizar diferentes actividades con colores muy emotivos, los salones con material didáctico y ambiente alfabetizador llamativo, en orden cada material que estaba dentro del aula, tenia arboles donde uno podía jugar disfruta de la frescura que se regala, aun recuerdo cunado en ocasiones llovía antes de salir a receso y cuando salía apreciar ese olor a tierra mojada o bien el champurrado, chocolate, arroz con leche que nos habían preparado las madres de familia para desayunar.
con distintos juegos para distraerse experimentar como lo eran mis juegos preferidos, el pasamanos, res baladillas entre otros.
¡Hola, hola! Soy Jhoanna Marquinez. Quiero compartir con ustedes mi experiencia en el jardín. Aunque mis recuerdos son vagos, puedo decir que fue un espacio oscuro y poco estimulante. No teníamos la oportunidad de explorar nuestro entorno ni se nos brindaban espacios adecuados para ello. La hora de la comida era estresante y angustiante, con maestras que nos presionaban para que comiéramos todo.
Lamentablemente, no
tuve la oportunidad de experimentar texturas, olores y sabores que pudieran
haber dejado una huella en mi vida. El jardín era pequeño y estábamos todos
amontonados. No contábamos con parques, materiales didácticos ni elementos de
la naturaleza. Tampoco se nos ofrecía la posibilidad de utilizar materiales
reciclables o de la vida cotidiana.
Debo confesar que esta
etapa de mi vida no fue significativa debido a la falta de estrategias pedagógicas
que ahora se ofrecen en la primera infancia para potenciar y estimular los
aprendizajes.
Sin embargo, me alegra
saber que las cosas han cambiado y que ahora se están implementando mejores
prácticas pedagógicas para nuestros niños y niñas en sus primeros años de vida.
Es importante brindarles un ambiente enriquecedor y estimulante que promueva su
desarrollo integral.
¡Sigamos trabajando
juntos por una educación de calidad para nuestros pequeños! 💕🌟
Es fundamental contar con un centro educativo que proporcione ambientes de aprendizaje adecuados y estimulantes para potenciar el desarrollo de los niños y niñas. Estos espacios deben ser diseñados de manera cuidadosa, considerando las necesidades e intereses de los pequeños, para que puedan explorar, experimentar y aprender de forma significativa.
Los ambientes de aprendizaje deben estar equipados con materiales didácticos variados, material reciclable, de uso de la casa, que promuevan la creatividad, la imaginación y el juego. Además, es importante incluir elementos de la naturaleza, como plantas y jardines, que permitan a los niños conectarse con el entorno y desarrollar un sentido de respeto y cuidado por la naturaleza.
mi nombre es xochith lo que yo recuerdo es que había pocos salones era muy tenso ya era nueva y tenia miedo mi mama me apoyaba pero al llegar a la escuela era muy diferente recuerdo muy poco ya que entre directo a la primaria
Hola. mi nombre es Monica. No recuerdo mucho mi escuela, solo el olor, cuando hay olores de comida casera como lentejas, eso me hace recordar mi escuela, y tambien recuerdo la caja de areana que había en el patio. otro de los lugares que recuerdo son las sonas de dormir, colchonetas de colores vivos en un espacio medio oscuro.
Me llamo cxilia Martínez yo recuerdo mi escuela un espacio grande con colores fuertes en las paredes con plantas afuera teníamos me echó espacio para jugar, pero no teníamos un area recreativa, recuerdo que me gustaba mucho cuando llovía salir y sentir el fresco y el aroma de la tierra mojada.
me llamo Ricardo Iriarte recuerdo mi escuela por dentro muy colorido el parque donde vivo era muy pequeño y no contaba con muchos juegos para poder divertirme, en las paredes de la escuele se contaba con espacios coloridos y decorados por parte de la maestra