Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Considero que el mayor beneficio de van a poder tener los niños y niñas es fortalecer su proceso de desarrollo, pues durante la emergencia generada por el COVID-19, este se va vista afectado al no poder participar de actividades que contribuyan al mismo.

    Otra beneficio, es que los niños y niñas van a estar en un espacio y entorno seguro, con profesionales y personal cualificado para garantizar sus cuidado y protección, mientras los padres de familia pueden trabajar.

  2. Soy Nasly, tengo una hija e 9 años y creo que el regreso a las instituciones educativas es necesario, son momentos de compartir, indagar, crear y socializar que la virtualidad limita; adicional a ello, estoy convencida de que el contacto y la exposición permiten fortalecer nuestro sistema inmune. Claro, es fundamental mantener las rutinas de autocuidado, pero ya es el momento para continuar; los seres humanos somos seres sociales, que aprendemos y construimos en relaciòn con los otros.

  3. Soy Nancy Morales, tengo una hija mayor de edad.
    Las clases presenciales son adecuadas para los niños y niñas porque interactúan con sus pares y se debe manejar de manera adecuada los protocolos de bioseguridad.

  4. Soy Alexander Candil, tengo 1 hijo de 4 años y mi inquietud frente al regreso presencial es el seguimiento de protocolos de bioseguridad en la primera infancia y las implicaciones de la virtualidad en el desarrollo de los niños y niñas frente a los procesos de socialización.

  5. ¿Cómo te llamas? Diana carolina Jiménez P.
    ¿Cuántos hijos tienes? 1
    ¿Cuántos años tiene tu hijo? 4
    ¿Cuáles son tus inquietudes frente al regreso de tu hijo a la
    educación presencial? ¿Que tanto se vio afectado mi hijo durante el aislamiento por pandemia desde lo social y lo pedagógico?