Laboratorio movilizador del pensamiento

Ideas clave

Elementos clave al disponer el material

Elementos clave al disponer el material

La disposición del material hace referencia a la manera como éste se le presenta a los niños. Esto cobra gran importancia frente a la forma como los niños interactúan con el material y lo que éste los motiva a desarrollar. Entonces, un material dispuesto de manera provocativa, seguramente invitará a los niños a dejar volar su imaginación y creatividad para plasmar sus ideas.  

Veamos a continuación algunos elementos clave para una buena disposición del material: 

Al disponer material para los niños uno de los aspectos fundamentales es su limpieza, su orden y la coherencia de su distribución. Por ejemplo, si vas a ofrecer colores a los niños, estos deben tener punta y estar en buen estado, los marcadores deben funcionar, la arcilla debe ser blanda para que la puedan moldear y los recipientes de almacenamiento deben estar limpios y con los bordes bien cortados para evitar accidentes. Así mismo, al disponer materiales, estos deben estar organizados de tal manera que el niño pueda reconocer su uso; por ejemplo, junto a las pinturas, es prudente colocar lienzos de diferentes tamaños que los niños puedan usar para pintar; pues si colocas un rompecabezas o algunos juguetes y libros, podría llevar a los niños a hacer mal uso de los elementos; o si colocas maquillaje para niños, pelucas y sombreros, junto a estos debería haber un espejo que le permita a los niños ver su personificación. 

Cuando propones material para los niños, siempre debes tener presente la etapa de desarrollo en la que se encuentran; pues de acuerdo con esto, podrás elegir el material adecuado para cada uno. Esto quiere decir, que para los bebés hasta los 2 años, que se encuentran en etapa oral, no es adecuado disponer semillas muy pequeñas, pinturas o elementos que se deshagan fácilmente cuando se los lleven a la boca; en su lugar, se pueden colocar semillas grandes, pigmentos naturales y elementos de madera o plástico; por su parte, para niños mayores de 3 años, se pueden disponer fichas y semillas pequeñas, elementos que los ayuden a desarrollar la motricidad fina como cuerdas para ensartar, colores y pinceles delgados, lienzos de diferentes tamaños e incluso explorar algunos elementos de vidrio, con el acompañamiento del adulto. 

Si bien, el material debe estar al alcance de los niños, para promover su exploración y uso libre; también es necesario que el adulto que los acompaña se asegure de que los elementos que se le presentan al niño no representan ningún riesgo en su integridad. Por ejemplo: los recipientes que se usan para almacenar no deben ser de químicos o detergentes, de esta manera, en caso de que un niño se lleve algo a la boca, se evita el riesgo de intoxicación; también, se pueden disponer tijeras, mientras exista un acompañamiento para que el niño aprenda a usarlas, pero elementos como cuchillos, bisturí o agujas, no son apropiados para presentar a los niños de forma libre sin un acompañamiento riguroso del adulto. 

No hay una única forma de disponer el material, por ello te invitamos a ser creativo y explorar cómo lo puedes presentar a los niños. Lo único que debes siempre tener presente es: ¿Cuál es la intención al disponer el material de esta manera? ¿Es fácil el uso y el acceso al material por parte de los niños? ¿Qué aprendizajes se logran con esta disposición? ¿Qué inspira esta disposición?

A veces, puede pasar que el material siempre está dispuesto de la misma manera, porque no se reconocen otras formas de hacerlo; por ello, ve a museos, obras de teatro, bibliotecas, parques e incluso busca inspiración en páginas web, esto puede ser una gran forma de cambiar tu perspectiva. Adicional a esto, observa, escucha y dialoga con los niños, ¡Te podría sorprender, cuantas ideas surgen ahí!

Ejemplos de disposición de material

Documentos de apoyo

Revisa el siguiente documento:

Conoce más sobre el Centro de materiales, haciendo clic en las siguientes opciones: