

Martha Patricia
ProfesionalRespuestas del foro creadas
-
Hola Luz Mery considerando tu valioso aporte desde nuestro rol,me permito hacer un aporte a tu opinión,Considero que, desde nuestro rol, es fundamental estar siempre conscientes de que situaciones de violencia pueden surgir en cualquier momento, lugar y contexto. Esto nos obliga a estar atentos y preparados para brindar ayuda y acompañamiento a los niños y niñas que puedan estar en riesgo. Al mantenernos vigilantes y proactivos, podemos detectar signos tempranos de maltrato y actuar de inmediato para proteger y cuidar a nuestra niñez. Nuestro compromiso debe ser constante y firme, asegurándonos de que cada niño y niña crezca en un entorno seguro, respetuoso y amoroso, donde puedan desarrollarse plenamente y sin temor a la violencia.
-
Martha Patricia
Miembro15 de junio de 2024 a 23:58 en respuesta a: ¿Cómo evitar la violencia contra los niños y niñas ?Cordial saludo Anyela Julieth: comprendo lo que expresas es un aporte valiosisimo, por lo cual quisiera aportar a tu valiosa participación El buen trato hacia los niños y niñas se fundamenta en reconocer sus necesidades, entender cómo se comunican y establecer relaciones basadas en el respeto, el cuidado y el amor. Esto implica practicar principios como el reconocimiento y la empatía hacia sus emociones y necesidades, así como la comunicación efectiva y la negociación para resolver conflictos de manera constructiva.
En cuanto a las acciones para evitar la violencia en los niños y niñas, es crucial promover la educación sobre crianza positiva, que enseña habilidades para criar a los niños de manera afectuosa y respetuosa. También se deben fomentar entornos familiares seguros y de apoyo, donde los niños se sientan protegidos y puedan desarrollarse plenamente. Identificar tempranamente situaciones de riesgo y proporcionar apoyo a las familias en dificultades puede prevenir casos de maltrato infantil.
Además, promover la educación en igualdad desde temprana edad es esencial para construir una sociedad más justa y respetuosa, donde todos los niños y niñas puedan crecer en un ambiente libre de violencia y discriminación.
Estas acciones no solo protegen a los niños y niñas de la violencia, sino que también contribuyen a su desarrollo integral y al fortalecimiento de las familias y comunidades.