Respuestas del foro creadas

  • carolina3015526439

    Miembro
    24 de septiembre de 2024 a 20:25 en respuesta a: Tiempo para construir 2. Mi herramienta de acuerdos

    En clase tenemos una cartelera denominada, acuerdos compartidos y negociados. Entonces ponemos en un lado los acuerdos compartidos el cual fueron generados con los mismos estudiantes, las normas básicas de comportamiento ejemplo: levanto la mano para hablar, pido el favor y doy las gracias, saludo a mis compañeros y todas las personas que llegan a clase.

    El otro lado están las acciones que pueden suceder en alguna situación pero se pueden resolver negociando. Por ejemplo: negociamos las actividades o trabajos donde se define, trabajo con pintura o exposiciones en clases.

    Los acuerdos compartidos le brindan al estudiante cierta responsabilidad en su actuar y compromiso con los otros compañeros y material de trabajo con la clase. Los incluye en el procesos de convivencia en el aula. Desde que conocí está estrategia ha sido lo mejor y constantemente la estoy repitiendo en el aula.

  • Cordial saludo para todos y todas las personas que participan en este diplomado.

    TALLER LA PRÁCTICA DE CUIDADO QUE MENOS HABÍA PUESTO EN MARCHA

    Recientemente en un municipio del magnifico Valle del Cauca, se encontraba viviendo la pequeña niña Laura, para su familia, tendría un futuro prometedor, orgullo de sus padres por ser su primera hija. Dijo sus primeras palabras rápido, así como también aprendió a caminar pronto. Con 3 años de edad le encantaba jugar a ser doctora, acompañada siempre de su mascota toby, quien ejercía el rol de enfermo y Laura muy amablemente trataba sus dolores y curaba sus enfermedades.

    Una mañana, la familia de Laura se levanta con la triste noticia de que un familiar ha fallecido en un trágico accidente de carro. En el hogar de Laura, devotos de sus creencias y en el proceso de duelo, decidieron que todas las noches a partir de ese momento encendían una velita por una hora en el rango de las 7:00 p.m. y hasta las 8:00 p.m. para iluminar el camino del descanso en paz de su ser fallecido. Esto, se volvió hábito.

    Sin embargo, un día, la velita no quedo bien apagada y la misma colindaba con la habitación donde dormía Laura. La llama llego a tener contacto con una cortina, luego con una mesita de noche, y finalmente al armario y cama de la niña.

    La pequeña Laura se vio envuelta en llamas y en los gritos desesperados de los padres que intentaban ingresar a la habitación de la niña, en los ladridos de su mascota toby.

    Finalmente, la niña Laura fue atendida en el hospital más cercano, con quemaduras prominentes en brazos y espalda. Le corresponderá a la niña Laura realizar terapia física y psicológica para sobrellevar lo ocurrido.

    A la familia quedo como aprendizaje ser mas precavidos a la hora de encender velas o manipular elementos inflamables. Actualmente, fundaron una fundación llamada Pequeña Laura, la cual brindan atención y capacitación a madres, padres, y/o cuidadores sobre cuidados y prevención de niños.

    Fin