¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
El juego es de las actividades más rectoras más importantes en el ciclo inicial, nos permite a través de este, observar analizar y describir de manera breve o densa situaciones que los niños manifiestan por medio del mismo; a su vez, ayuda a que se fortalezca el desarrollo integral, con base a las dimensiones del aprendizaje, como: la creativa, la cognitiva, la corporal, la socioafectiva y la comunicativa.
El juego es es esencial para la motricidad gruesa desde las actividades físicas, correr, saltar, jugando con la pelota, desplazamiento en puntas. Desde los diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, además mediante estos los niños podrán desarrollar otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, adelante-atrás. Podemos decir que la niña o niño no solo desarrolla sus habilidades motoras; en cuanto a la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socialización.
el juego es una ventana a infinidad de desarrollos personales y sociales en los seres humanos, siempre debe existir el juego en los ámbitos institucionales, familiares y públicos siendo los lugares donde los niños y las niñas pueden interactuar, además como bien se menciona en la lectura hace parte de los derechos fundamentales de los niños y como adultos estamos en la obligación de ser garantes en el ejercicio de los derechos de ellos y ellas.
Desde siempre el juego es un elemento fundamental que aporta al desarrollo de los seres vivos tanto humanos como animales.
Los niños y niñas se expresan a través del juego, los adultos se relacionan con Ellos a través del juego intencionado, activo y 3n pres3ncia plena.
El juego sigue siendo una forma para aprender y para conocerse a sí mismo a los demás y a todo aquello que los rodea.
JUGAR es algo maravilloso que se manifiesta roda la vida y se hace visible al dejar libre y en movimiento todo aquello que se pueda y se quiera hacer.
Jugar despierta la alegría y las ganas de aprender.
El jego es una actividad fundamental para el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños , ya que les permite potenciar su imacinacion, creatividad, exploracion del medio que le rodea, manifestandolo a traves de un lenguaje verbal y corporal, ademas de brindar una oportunudad para divertirse y desarrollar sus habilidades motoras.
El juego, indiscutiblemente, es y será una de las principales herramientas tangibles y de acción natural, que permitirá adquirir y desarrollar las habilidades necesarias para una mayor adaptabilidad y crecimiento biopsicosocial.
Es importante el juego libre y dirigido ambos favorecen en las niñas y niños su libertad para explorar, reinventar, descubrir y construir su propio conocimiento.
En mi infancia me gustaba mucho jugar a tirar la pelota al aire y mientras estaba en el aire mis amigos corrian, una vez caía en mis manos, la tiraba hacia ellos y a los que les chocaba perdían el turno. Era súper divertido y a su vez fortealecia fuerza, dirección y manejo del espacio.
MI JUEGO QUE REALIZABA CUANDO ERA CHICA ERA EL BOTE PATEADO ME GUSTAVA CORRER E IR A ENCONTRAR A MIS AMIGOS ESTE JUEGO ME AYUDO MUCHO EN BUSCAR ESTRATEGIAS PARA ENCONTRA A MIS AMIGOS Y CORRER A LA BASE PARA QUEMARLOS A TODOS
El juego es una herramienta poderosa para promover el aprendizaje y el desarrollo, y los adultos deben proporcionar un entorno que fomente el juego libre y dirigido.
El juego es de las actividades más rectoras más importantes en el ciclo inicial, nos permite a través de este, observar analizar y describir de manera breve o densa situaciones que los niños manifiestan por medio del mismo; a su vez, ayuda a que se fortalezca el desarrollo integral, con base a las dimensiones del aprendizaje, como: la creativa, la cognitiva, la corporal, la socioafectiva y la comunicativa.
El juego es es esencial para la motricidad gruesa desde las actividades físicas, correr, saltar, jugando con la pelota, desplazamiento en puntas. Desde los diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, además mediante estos los niños podrán desarrollar otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, adelante-atrás. Podemos decir que la niña o niño no solo desarrolla sus habilidades motoras; en cuanto a la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socialización.
el juego es una ventana a infinidad de desarrollos personales y sociales en los seres humanos, siempre debe existir el juego en los ámbitos institucionales, familiares y públicos siendo los lugares donde los niños y las niñas pueden interactuar, además como bien se menciona en la lectura hace parte de los derechos fundamentales de los niños y como adultos estamos en la obligación de ser garantes en el ejercicio de los derechos de ellos y ellas.
Desde siempre el juego es un elemento fundamental que aporta al desarrollo de los seres vivos tanto humanos como animales.
Los niños y niñas se expresan a través del juego, los adultos se relacionan con Ellos a través del juego intencionado, activo y 3n pres3ncia plena.
El juego sigue siendo una forma para aprender y para conocerse a sí mismo a los demás y a todo aquello que los rodea.
JUGAR es algo maravilloso que se manifiesta roda la vida y se hace visible al dejar libre y en movimiento todo aquello que se pueda y se quiera hacer.
Jugar despierta la alegría y las ganas de aprender.
El jego es una actividad fundamental para el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños , ya que les permite potenciar su imacinacion, creatividad, exploracion del medio que le rodea, manifestandolo a traves de un lenguaje verbal y corporal, ademas de brindar una oportunudad para divertirse y desarrollar sus habilidades motoras.
El juego, indiscutiblemente, es y será una de las principales herramientas tangibles y de acción natural, que permitirá adquirir y desarrollar las habilidades necesarias para una mayor adaptabilidad y crecimiento biopsicosocial.
Es importante el juego libre y dirigido ambos favorecen en las niñas y niños su libertad para explorar, reinventar, descubrir y construir su propio conocimiento.
En mi infancia me gustaba mucho jugar a tirar la pelota al aire y mientras estaba en el aire mis amigos corrian, una vez caía en mis manos, la tiraba hacia ellos y a los que les chocaba perdían el turno. Era súper divertido y a su vez fortealecia fuerza, dirección y manejo del espacio.
MI JUEGO QUE REALIZABA CUANDO ERA CHICA ERA EL BOTE PATEADO ME GUSTAVA CORRER E IR A ENCONTRAR A MIS AMIGOS ESTE JUEGO ME AYUDO MUCHO EN BUSCAR ESTRATEGIAS PARA ENCONTRA A MIS AMIGOS Y CORRER A LA BASE PARA QUEMARLOS A TODOS
El juego es una herramienta poderosa para promover el aprendizaje y el desarrollo, y los adultos deben proporcionar un entorno que fomente el juego libre y dirigido.